Asesoria Academica En La Escuela
raulvazquez18 de Junio de 2013
496 Palabras (2 Páginas)968 Visitas
PLAN DE ACCIÓN PARA CONFORMAR
UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA VIRTUAL
MAY0 2013
INTEGRANTES:
Docentes y Directivos de Escuelas Primarias de la Zona Escolar 150, Supervisor y Apoyos Técnicos.
ESTRATEGIAS DE CABILDEO:
Verificar que todos los docentes involucrados cuenten con un correo electrónico personal y que se puedan ubicar sedes escolares donde se tenga acceso a internet para las reuniones presenciales de asesoría.
Acordar en colegiado de directores junto con el supervisor y los apoyos técnicos sobre el cronograma de reuniones y actividades programadas para todo el curso escolar que tenderán a fortalecer la formación académica y el establecimiento de redes escolares.
Crear un espacio educativo virtual (un blog y página electrónica) para mantener comunicación constante vía internet.
Que las autoridades educativas correspondientes conozcan el objetivo de poner en práctica una comunidad de práctica virtual y el plan de actividades propuesto por nuestra comunidad.
MECANISMOS PARA LA NEGOCIACIÓN:
Agendar reuniones colegidas de directivos y docentes a nivel sector para constituir el plan de trabajo de la zona escolar en relación con la comunidad de práctica.
Hacer seguimiento de este plan para evaluar el impacto de la comunidad de práctica en las aulas y mostrar evidencias a las autoridades educativas correspondientes.
RECURSO PARA EL INTERCAMBIO VIRTUAL:
Equipos de cómputo, internet y redes sociales.
TEMÁTICA O PROBLEMÁTICA PARA COMENZAR LA INTERACCIÓN DE LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA:
¿Cómo impacta a nuestras prácticas docentes cotidianas la Reforma Integral de la Educación Básica?
CONVOCATORIA:
- Lema: “El estudio nos enriquece, el intercambio nos fortalece…”
- Participantes: do Docentes y Directivos de Escuelas Primarias de la Zona Escolar 150, Supervisor y Apoyos Técnicos.
- Inicio: Lunes de agosto de 2013.
- Los trabajos realizados, las estrategias implementadas y experiencias en las aulas, productos del intercambio virtual entre docentes, se compartirán mediante las redes sociales, el blog y la página electrónica.
- Durante el ciclo escolar 2013-2014 se llevarán a cabo 3 encuentros de experiencias pedagógicas presenciales a nivel sector.
- Los puntos no previstos en la presente serán contemplados y analizados antes de su publicación a la comunidad de práctica.
AGENDA INICIAL DE TRABAJO:
MES DE AGOSTO:
Organización de la comunidad de práctica, inscripción de sus participantes, nombramiento de un moderador-animador de la misma y establecimiento de las normas y reglas para su funcionamiento regular.
MES DE SEPTIEMBRE:
Primer encuentro de experiencias pedagógicas docentes de la zona 150 para rescatar incertidumbre, debilidades y fortalezas del equipo docente y elaborar un diagnostico inicial.
MES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:
Elaboración del Plan de Acción de la comunidad de práctica virtual.
Presentación del plan y el cronograma de actividades: indicar cómo entrar a la Plataforma Educativa, cómo interactuar con los integrantes de la comunidad de práctica virtual, así como enseñar navegar en la red para subir y bajar información.
MES DE ENERO:
Segundo encuentro de experiencias pedagógicas para dar seguimiento a las actividades y diagnostico inicial.
MES DE FEBRERO, MARZO, ABRIL Y MAYO:
Seguimiento
...