ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignación De Salarios

hanielguerrero6 de Mayo de 2013

675 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

Asignación de salario

El puesto de trabajo: es importante tener en cuenta su complejidad, qué, cómo y por qué se hace. La persona que lo desempeña: se consideran básicamente los niveles de rendimiento o aportes del empleado o grupo de empleados, por lo general se toma en cuenta el tiempo y la experiencia que éste ha tenido en el cargo, nivel de conocimiento y habilidades relacionadas con el trabajo. La empresa: sus características económicas determinan el nivel de costos laborales limitados por las utilidades que se puedan obtener. Los factores externos a la empresa: se debe estudiar el mercado de la mano de obra, igualmente otros factores como el sector gubernamental a través de la fijación del salario mínimo y subsidios legales.

DEFINICIÓN SUELDOS Y SALARIOS EN EL TRABAJO.

• Sueldo: Es para trabajadores de confianza, o de un nivel jerárquico alto, puede ser mensual o quincenal

• Salario: Es para trabajadores que trabajan por un contrato definido o por sindicato, su pago se calcula por medio de días trabajados.

Factores que influyen a la determinación del salario:

1º Costo de vida:

El salario debe cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias para así lograr la reproducción de la población activa; incluso cuando se trate de las sociedades más pobres el salario debe cubrir dichas necesidades. En todos los niveles de vida el salario debe ser lo suficiente para la subsistencia del trabajador.

2º Oferta y demanda de trabajo:

Los dirigentes de la ley de la oferta y la demanda, sostienen que el nivel de los salarios depende fundamentalmente de la oferta y la demanda de la mano de obra. Es decir, que en la medida en que abunde la mano de obra, los salarios serán relativamente bajos, en tanto que si escasea, los salarios serían relativamente más altos.

Cuando la oferta de mano de obra es muy baja los salarios tienden a aumentar, debido a que las empresas compiten por la mano de obra.

Mientras que cuando la oferta de mano de obra es alta los salarios tenderán a reducirse esto porque los empleados serán los que competirán por los pocos empleos disponibles.

3º Productividad:

Cuando la producción de una empresa crece los salarios tienden a irse a la alza, esto se debe a que la mano de una obra es de calidad, aunque la tecnología juega también un papel muy importante en la productividad es por eso que los países desarrollados que son los que cuentan con tecnología de primera tienen salarios más elevados ya que sus trabajadores tienen un mayor grado de preparación que les permite utilizar la tecnología.

4° Capacitación:

Capacitación es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal de todos los niveles para que desempeñen mejor su trabajo.

La capacitación mejora frecuentemente las cualidades de los trabajadores e incrementa su motivación, esto, a su vez, conduce a una mayor productividad y a un incremento en la rentabilidad.

5° Conocimiento:

Este factor se refiere al grado de estudios, conocimientos o especialización que se tenga en un área determinada, a mayor especialización, mayor salario.

Factores para la valuación de puestos

Los Sistemas de Valuación nos ayudan a definir la posición de nuestros puestos, en cuanto a su valor o importancia dentro de la organización. Para poder llevar a cabo la valuación, necesitamos llevar a cabo el análisis de puestos.

El puesto como criterio básico de remuneración, indica que hay que asignarle valor, sin restarle importancia al mérito, incentivos, mercado laboral, impuestos establecidos por ley y en convenciones colectivas.

La estructura de remuneración basada en los puestos muestra la relación entre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com