Ley De Salario
Almaguila8 de Julio de 2012
2.830 Palabras (12 Páginas)395 Visitas
Ramo de Educación
A. MARCO INSTITUCIONAL
1. Política
FINES DE LA EDUCACION
Siendo uno de los rasgos fundamentales del Gobierno de Cambio, la sujeción de sus integrantes, de su visión y programas, de sus políticas, de su funcionamiento y de sus acciones a la Constitución de la República; el Ramo de Educación tiene como marco fundamental de su labor, los fines de la Educación expresados en el artículo 55 de la Carta Magna, que literalmente dice: lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes; combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad Nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; propiciar la unidad del pueblo centroamericano; los padres tendrán derecho preferente a escoger la educación de sus hijos.
POLITICAS INSTITUCIONALES
Reconocer cuatro actores fundamentales del quehacer educativo: estudiantes, docentes, familia y comunidad.
Cultivar en el estudiante todas las facultades humanas, morales, intelectuales, técnicas, artísticas, físicas y reflexión crítica.
Garantizar el acceso y la calidad de la educación sin ningún tipo de discriminación.
Invertir más y mejor en la educación, priorizando las inversiones en las zonas rurales y zonas urbanas y de mayor pobreza e incidencia de la violencia.
Vincular al estudiante con la comunidad a fin de que conozca la realidad de su entorno y ayude a la solución de los problemas.
Erradicar el analfabetismo integrando a los diferentes sectores, comunidades, gobiernos locales, empresa privada, iglesias y otras instancias de la sociedad civil.
Asegurar una educación de calidad en las dimensiones de relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia.
Establecer ambientes educativos armoniosos, seguros y saludables.
Superar la formación docente, que enfatice más en aprender, elaborar y debatir los contenidos de los programas educativos.
Orientar los esfuerzos hacia la formación permanente del docente como un derecho y una condición fundamental del ejercicio y la valoración profesional.
Potenciar la formación de maestros y maestras especialistas en el área de educación en recreación y deporte.
Garantizar la dignificación del magisterio como el sector decisivo para la estrategia del cambio.
Garantizar a los docentes los recursos materiales y las competencias profesionales y tecnológicas indispensables para un desempeño de calidad.
Asegurar el carácter público, autónomo y nacional de la Universidad de El Salvador.
Promover la concertación social por la educación que incorpore a los diferentes sectores del país en los esfuerzos de mejorar sustancialmente la educación nacional.
Aumentar la inversión en ciencia, tecnología, innovación y desarrollar una red de servicios en apoyo a la investigación científica.
Buscar la participación de diferentes sectores para que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y de innovación.
Promover un sistema de información que permita la retroalimentación rápida y oportuna a las instancias decisorias del Ramo.
Impulsar la cooperación y coordinación de las instancias educativas con los gobiernos municipales y otros agentes educativos locales, especialmente en aquellos municipios donde se presentan altos índices de violencia.
Promover la investigación, seguimiento y evaluación de las acciones educativas a fin de aplicar las medidas oportunas para corregir los desaciertos.
Impulsar acciones para vincular más a la familia y a la comunidad en los centros escolares, de manera que el estudiante encuentre en esos ámbitos la posibilidad de reflexión
y aplicación de los conocimientos y valores aprendidos en el aula.
Apoyar la implementación de la Política de Género a fin de garantizar la igualdad de oportunidades entre los niños y niñas, los y las jóvenes para que gocen de los servicios Educativos que proporciona el Ministerio de Educación.
2. Prioridades en la Asignación de Recursos
Apoyar a las familias, especialmente las que se encuentran en situación de pobreza para contribuir al acceso y la permanencia de los niños, niñas, de los y las jóvenes del sistema educativo, particularmente con la dotación gratuita de uniformes, zapatos y útiles escolares.
Invertir en acciones para la creación de ambientes educativos armoniosos, saludables y agradables, priorizando en las zonas rurales y urbanas marginales, como los programas de alimentación escolar y mejoramiento significativo de la infraestructura escolar.
❚ 3100 Ramo de Educación
Desarrollar programas de actualización y especialización de docentes, para contribuir significativamente a la dignificación del magisterio y al mejoramiento de la calidad de su desempeño.
En la búsqueda de la eficiencia de la administración educativa para fortalecer el funcionamiento de las direcciones departamentales en la investigación en ciencias y tecnología integradas al proceso educativo de forma total.
Implementar planes de seguimiento, monitoreo y evaluación, así como la construcción de bases de información e indicadores educativos, que permitan la aplicación de correctivos oportunos durante el desarrollo de las acciones educativas.
Desarrollar acciones en el campo de la recreación, deporte, arte y cultura para contribuir a la formación integral del estudiante.
3. Objetivos
Desarrollar acciones que garanticen la educación, formación integral y su consistencia con las prioridades educativas.
Desarrollar acciones para lograr la efectividad de la educación, con criterios de equidad, pertinencia, eficacia y eficiencia en las áreas de currículo, desarrollo profesional docente, gestión escolar y fortalecimiento de la educación superior
Desarrollar acciones que permitan integrar la investigación, ciencia y tecnologías al sistema educativo, bajo la estrategia de "enseñar a pensar, a crear conocimiento y a aplicar conocimiento".
Desarrollar acciones que permitan dar cobertura y mejorar las practicas de enseñanza aprendizaje en la educación inicial y parvularia de 0 a 6 años.
Desarrollar acciones que propicien que todos los niños y niñas, completen sus nueve grados de educación básica, bajo un enfoque integral e inclusivo.
Desarrollar acciones para lograr que la población Salvadoreña complete sus once grados de educación formal, desarrollando además estrategias innovadoras para atender las necesidades de formación general de los y las jóvenes y adultos que nunca fueron a la escuela, que ingresaron tardíamente a ella o que la abandonaron sin completar su educación.
Formar alianzas interinstitucionales para el desarrollo de programas culturales, deportivos y artísticos como parte de las estrategias de retención escolar.
Asimismo, desarrollar a través de organismos públicos y privados, esfuerzos puntuales en función de política educativa y cubrir las aportaciones del seguro de vida de los empleados del MINED.
Desarrollar acciones para rehabilitar y atender centros escolares que actualmente no reúnen las condiciones de seguridad y funcionalidad.
B. ASIGNACION DE RECURSOS
1. Destino del Gasto por Fuente de Financiamiento
Código Unidad Presupuestaria Responsable Fondo Préstamos Donaciones Total
General Externos
01 Dirección y Administración Institucional Ministro 21,607,530 21,607,530
02 Desarrollo de la Educación Viceministro 15,770,195 15,770,195
03 Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Viceministra 3,540,645 3,540,645
04 Educación Inicial y Parvularia Directora Nacional de Educación 52,359,225 52,359,225
05 Educación Básica Directora Nacional de Educación 409,918,605 409,918,605
06 Educación Media Directora Nacional de Educación 70,489,000 70,489,000
07 Apoyo a Instituciones Adscritas y Otras Entidades Ministro 97,610,340 97,610,340
08 Financiamiento de Gastos Imprevistos Ministro 15,025,030 15,025,030
09 Programas y Proyectos de Inversión Ministro 865,150 6,600,000 12,984,450 20,449,600
10 Sistema de Protección Social - Emergencia Nacional Ministro 218,995 218,995
Total 687,185,720 6,818,995 12,984,450 706,989,165
3100 Ramo de Educación ❚
2. Clasificación Económica Institucional por Area de Gestión
Desarrollo Social
Gastos Corrientes 640,521,800
Gastos de Consumo o Gestión Operativa 527,047,750
Remuneraciones 496,955,405
Bienes y Servicios 30,092,345
Gastos Financieros y Otros 16,787,650
Impuestos, Tasas y Derechos 1,419,890
Seguros, Comisiones y Gastos Bancarios 342,730
Asignaciones
...