ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Para La Administracion

mpredes20 de Marzo de 2014

9.326 Palabras (38 Páginas)1.207 Visitas

Página 1 de 38

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

ESTUDIOS ACERCA DE AUDITORIA PARA LA ADMINISTRACIÓN, CONTRALORIA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES.

TEMA

LUIS ERNESTO ENCARNCACIÓN

PROFESOR

15/Diciembre/2013

INDICE

ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIO DE LOS CAPÍTULOS DEL I AL III DEL LIBRO AUDITORIA PARA LA ADMINISTRACIÓN, AUTOR GENARO SORIANO.

ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIOS DEL CAPÍTULO NO. II DEL LIBRO CONTRALORÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES. AUTOR: FRANK CARVAJAL.

REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EN UNA EMPRESA REAL SELECCIONADA POR USTED SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO, SU ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y ACTIVIDADES Y MEDIDAS DE CONTROL QUE EL MISMO CONTEMPLE. HAGA LOS COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES PERTINENTES.

INTRODUCCIÓN

Los temas a desarrollar muestran un material eficiente para poder entender claramente los puntos clave, para tener un desarrollo efectivo para el inicio de cualquier compañía, comprender los aspectos que conlleva establecer claramente los controles internos y para así poder tener un resultado eficiente en cada institución.

El control interno es ejecutado por una persona no son solamente por seguridad razonable y formas, sino personas en cada nivel de una organización.

Del control interno: puede esperarse que se proporcione solamente seguridad razonable no seguridad absoluta a la administración y al consejo de una entidad.

I. ESTUDIO, RESUMEN Y COMENTARIO DE LOS CAPÍTULOS DEL 1 AL 3 DEL LIBRO AUDITORIA PARA LA ADMINISTRACIÓN, AUTOR GENARO SORIANO.

CAPÍTULO I

EL CONTROL DE LAS ENTIDADES.

La auditoría interna es una herramienta de administración que funciona dentro y para la empresa.

Una empresa es un conjunto de intereses que concurren a un determinado punto para alcanzar un fin dentro de ciertas reglas. Un conjunto de reglas relacionadas con los objetivos y un conjunto de recursos humanos y financieros que se ponen en movimiento para hacer concurrir objetivos y fines, de tal manera, que se identifique con el interés.

COMPONENTES EN UNA ENTIDAD.

Una entidad pública o privada, con o sin fines de lucros está integrada por dos grandes medios, un medio interno establecido por la administración y un medio externo integrado por el público. Así como por ciertos organismos de contra externo.

• Medio Interno.

Órganos administrativos que de una manera directa o indirecta están logados al manejo de los recursos de la entidad, se incluyen en este competente los socios o accionistas, el consejo de administración, la gerencia y el personal.

• Medio Externo.

El medio interno de una entidad está representada por personas e instituciones que tienen dentro de la entidad, pero no están ligados su manejo ni de una forma directa ni de manera indirecta. También por aquellos organismos de control externo que deben por el buen manejo de las empresas y organizaciones no lucrativas.

• ACCIONISTAS O SOCIOS MINORITARIOS: Son personas o instituciones que aportan sus recursos en una entidad, participan en las asambleas de accionistas o de socios, pero su influencia es poco significativa.

• ACCIONISTAS O SOCIOS IMPORTANTES: Son personas físicas o morales que debido a las importancias de sus aportes económicos, técnicos o de otra naturaleza, tienen gran reponderación a nivel de dirección.

La integración de los accionistas o socios minoritarios y los importantes, constituyen un notable órgano de control.

• DIRECCIÓN, ALTA GERENCIA O CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Es un cuerpo colgado en cuya integración generalmente se incluyen accionistas o socios importantes en términos de aporte, conocimiento técnico o transcendencia social.

La dirección es responsable de la entidad frente a los socios o accionistas y frente a la saciedad.

La dirección tiene la difícil misión de definir una visión de futuros por la entidad, lo cual implica entre otras medidas.

La dirección debe designar un gerente o administrador que viabilice el proceso de una de decisiones con los mejores intereses de los accionistas y de la sociedad.

• LA GERENCIA Y EL PERSONAL: Constituyen los órganos ejecutivos, operativos y auxiliares que actuaron por delegación de la dirección llevan la práctica los planes trazados, dentro de la política prescrita.

Los ejecutivos de la gerencia y el personal incluyen la prevención, la ejecución, el análisis y la evaluación, la corrección, la empresa y la redición de cuenta.

• COMITÉ DE AUDITORÍA: Constituye en cuerpo especial que asesora al consejo de administración en materia de control .generalmente está integrado con miembros del consejo administración.

• AUDITORÍA INTERNA: La auditoría interna constituye un proceso de examen y evaluación de orientación a los sistemas y controles, contrario a la auditoría externa que tiene su orientación fundamentalmente hacia los registros y balance.

• AUDITORES EXTERNOS: Examinan los estados financieros que emite la gerencia de la entidad y emiten una opinión sobre ellos en cuanto a si tesan elaborados y presentados de acuerdo con principios de contabilidad de aceptación general.

El dictamen con la opinión del auditor independiente es una especie de visa a la información financiera a que pueda transitar fuera debe la gerencia con cierta credibilidad.

LA AUDITORÍA INTERNA ESTÁ ÍNTIMAMENTE VINCULADA A LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN Y DE RENDICIÓN DE CUENTA, DE AHÍ SURGEN LOS SIGUIENTES COMPONENTES.

Donde comienza y donde termina el control.

Las entidades de los sectores públicos o privados se constituyen mediante una integración de recursos financieros y luego operan atreves de realizar actividades financieras de cualquiera entidad se realizan dentro de un ambo yente controlado.

El control de las empresas y organizaciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro comienza en la ley y aunque las entidades se establecen para que tengan vida limitada el día en que han de salir del escenario también terminan con la ley.

Resumen del Contenido Sobre el Control Interno:

o Control de las relaciones mercantiles. Puede incluir un gran código o leyes sueltas que regulan entre otros aspectos, el establecimiento de sociedades, la administración, las reglas sobre contabilidad, entre otros.

o Control tributario. Este control suele establecerse a través de un código tributario o de ciertas leyes que establecen la participación estatal en los beneficios de las entidades y en el salario de los trabajadores.

o Control laboral. A través de este instrumento se regulan las relaciones del patrono y de los trabajadores para que se mantengan lo más armónicas posibles.

o Organismos regulatorios. Están constituidos por todos los organismos, mayormente de carácter público, que tienen la obligación de asegurar el funcionamiento ordenado del sistema económico.

Entre los organismos del control público se encuentran ministerio o secretarias así como direcciones que ejercen a la industria, el comercio, los servicios, las actividades no lucrativas y otras.

ASAMBLEAS DE SOCIOS O DE ACCIONISTAS, REUNIONES DE LOS SOCIOS ACCIONISTAS PARA TRATAR ASUNTOS ESTABLECIDOS EN LOS ESTATUS O PARA MODIFICAR TALES ESTATUTOS.

Actas. Documentos formales contentivos de los asuntos tratados y acordados por los socios o accionistas reunidas en asambleas incluyendo la elección del consejo de administración y el descargo de su responsabilidad al concluir un mandato.

Consejo de administración, junta o comité. Reunión del cuerpo dirigente para definir y dirigir la entidad.

Actas del consejo. Documento en el cual se anota la resolución de contratar un gerente o administración también , documento en el que evidencia el nivel de autoridad contenida al gerente o administrador para ejecutar operaciones de compras, contratos , ventas , pagos y otras.

En resumen el control tiene su origen en principios legales como lo siguiente.

1. Todo aquel que da poder o pone capitales en mano de otro tiene derecho a pedirle cuenta.

2. Todo aquel que acepta el compromiso de hacer algo por cuenta de otro acepta la responsabilidad de rendirle cuenta.

El estado como guardián y del orden y la seguridad promueve la convención y provee un ambiente propicio para la seguridad y el crecimiento económico.

Del mismo modo, para lograr un ambiente para el desarrollo de las actividades financieras, se han estructurado un esquema de control que incluye órganos del estado e instrumentos de control legal según se indica.

 Órganos.

 Congreso nacional

 Secretarias de estado

 Direcciones

 Instrumentos.

 Constitución y leyes

En el orden administrativo, el control se inspira en principios administrativos como los la efectividad, eficiencia, legalidad y confiabilidad.

En este orden, el control comienza en la asamblea de accionistas bajo un formato similar al ordenamiento del control externo de órgano instrumento según se indica.

 Órganos

• Asambleas de accionistas

• Consejo de administración

• Gerencia general

 Instrumentos

 Estatutos sociales

 Planteamiento estratégicos

designación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com