Auditoria administrativa.
karinalopezmagApuntes5 de Marzo de 2016
503 Palabras (3 Páginas)112 Visitas
Para poder hablar de auditoría administrativa, se debe tener claro que auditoría se refiere de manera general a supervisar, revisar, evaluar y verificar algún proceso, basándonos en la administración de alguna entidad, en este caso una entidad con fines de lucro tiene principalmente dos tipos de alcance, uno general que se refiere a la estructura, políticas y funciones de sus distintas áreas en conjunto, y uno específico que se enfoca en cada área particular.
Existen distintos tipos de auditorías dentro de una empresa que enfocándolas a los objetivos se obtienen los resultados esperados, cada una es de suma importancia.
AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS:
Una de sus principales funciones es integrar correctamente a los nuevos elementos a través de los procesos de reclutamiento, selección inducción y capacitación así como también se encarga de que los cálculos de sueldos, salarios y prestaciones sean los correctos.
AUDITORÍA CONTABLE:
Permite evaluar la situación financiera basándose en los estados financieros, evalúa la productividad del negocio, detecta el falseamiento de la contabilidad y corrige los errores que se detecten a fin de que se eviten problemas a mediano o largo plazo, tanto con entidades externas como con la misma empresa.
AUDITORÍA DE OPERACIONES:
Está relacionada con los planes y guías de acción de las operaciones, o sea las actividades a las que se enfoca la empresa para obtener utilidades, abarca desde la calidad de los productos o servicios que se demandan hasta los procesos por los que tiene que pasar, las condiciones de trabajo y las instalaciones adecuadas con las que se cuenta.
AUDITORÍA SOCIAL:
Evalúa el comportamiento de la entidad con su entono en factor a precios, salarios, investigación, relaciones humanas, consumismo, ecología; este tipo de auditoría es muy importante para determinar el posicionamiento que se tiene.
AUDITORÍA GERENCIAL:
Se enfoca en los directivos y alta gerencia, su capacidad para la toma de decisiones, de negociación con proveedores y clientes, como también en las estrategias que se generan a partir de objetivos.
AUDITORÍA INFORMATICA:
Se encarga de revisar los controles y sistemas de los equipos de cómputo para su utilización y aprovechamiento con seguridad de la empresa, de igual manera evitar filtraciones de información.
Para que una persona sea la encargada de alguna de las auditorías mencionadas con anterioridad debe de tener una gran experiencia en el ramo, puesto que para saber si los procesos están llevándose de la mejor manera posible se deben de considerar estándares, debe ser una persona objetiva, prudente, clara, precisa pero principalmente con ética profesional, debe de tener una habilidad esencial en la comunicación oral y escrita para los diferentes niveles jerárquicos a los que puede llegar a evaluar.
Algunos de los aspectos generales que debe abarcar es la administración de la información, del tiempo, del capital, de estrategias, de la competencia, la forma en la que se pretende innovar, el oren en los que se llevan a cabo los procesos, la disciplina y limpieza del área.
La auditoría puede ser una herramienta para detectar en donde está fallando un proceso antes de que perjudique con mayor fuerza la sinergia con la que trabaja la organización.
...