Auditoria
fiorela2028 de Septiembre de 2013
646 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
1) ¿Qué entiende por perfil del auditor?
El auditor que no consiga manejar estas variables, va camino al fracaso en su tarea, pues o no llegará a tiempo o perderá tiempo en aquello que no resulta significativo.
Es fundamental que sepa decidir sobre la marcha los cambios y quizás diferir una actividad planeada por otra que resulte más trascendente y significativa.
Perfil del Auditor
Capacidad técnica
manejo global de cada situación.
honestidad
integridad
cumplimiento
Lealtad
imparcialidad
búsqueda de la excelencia
no ajustarse a pautas rígidas.
receptividad mental.
capacidad de análisis lógico.
creatividad.
espíritu de observación.
sensatez de juicio.
Manejo de las relaciones con los auditados; mantenerse permanentemente actualizado sobre legislación, normas, actividad de la empresa u organismo.
Espíritu docente, lo que le permitirá trasmitir sus conocimientos y recomendaciones con un criterio constructivo.
Lograr la aceptación del auditado por efecto de su capacidad técnica y no como consecuencia de informes o excesos de autoridad.
Independencia de criterio, esta condición se cumple siempre y cuando:
un requisito indispensable para llevar a cabo una auditoría, es que el auditor debe poseer una absoluta independencia mental, profesional y laboral, ya que esta soberanía de acción le permite actuar como un verdadero profesional al realizar cualquier tipo de evaluación
La "condición básica para el ejercicio de la auditoría" que fija la resolución técnica n°7 del centro de estudio científicos y técnicos de la federación argentina de consejos profesionales de ciencias económicas establece que " el auditor debe tener independencia con relación al sistema objeto de la auditoría".
Capacidad para planear y administrar las tareas de auditoría, de manera tal que pueda cumplir con su objetivo en tiempo y forma y presentar adecuadamente su informe.
Capacitarse en forma continua el profesional moderno, en todas las disciplinas, debe capacitarse permanentemente, sino en poco tiempo se convertirá en un profesional desactualizado y poco útil para la sociedad.
2) ¿cuál es la relación que existe entre la estrategia para aplicar una auditoria administrativa y el perfil del auditor?
Las características de un auditor es importante en el proceso de decisión de aplicar una auditoría administrativa, en virtud de que es en quien recae la responsabilidad de conceptualizarla, ejecutarla y lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeño de la organización que ha adoptado, por este recurso la calidad y el nivel de ejecución de la auditoria dependen en gran medida del profesionalismo y sensibilidad del auditor y su comprensión de las actividades que debe revisar, elementos que implican la conjunción de los conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia necesarios para realizar un trabajo esmerado y competente.
3) ¿Cuál es su clasificación de acuerdo a su capacidad y participación en la auditoria, Explique?
4) ¿Cómo influye la responsabilidad profesional en la implementación de una auditoría administrativa?
La responsabilidad administrativa es observar una conducta profesional, es decir, cumplir cono sus tareas de manera oportuna y eficiente.
El auditor debe realizar su trabajo utilizando su capacidad, inteligencia y criterio para determinar el alcance, estrategia y técnicas que habrá de aplicar en la auditoria
...