Auditoria
sonrisa178330 de Septiembre de 2013
815 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
DICTAMEN A LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Al Señor Presidente del
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
Hemos auditado el balance general del Pliego Gobierno Regional de Lima al 31 de diciembre de 2005 y los correspondientes estados de gestión y de cambios en el patrimonio neto, de flujos de efectivo e información complementaria por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados flnancieros es responsabilidad de la Sub-Gerencia de Administración y nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre ellos basados en la auditoría que efectuamos.
Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas y normas de auditoria gubernamental emitidas par Ia Contraloría General de Ia República. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos Ia auditoria con Ia finalidad de obtener seguridad razonable de que os estados financieros están libres de errores importantes. Una auditoría comprende el examen basado en pruebas selectivas de las evidencias que respaldan las cantidades y las revelaciones contenidas en los estados financieros. También comprende una evaluación de las Normas de Contabilidad utilizadas y de las estimaciones significativas efectuadas por Ia Gerencia, así coma una evaluación de Ia presentación general de los estados financieros. Consideramos que la auditoría que hemos efectuado constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
Bajo el criterio que Ia auditoría es de carácter selectivo se ha tornado como muestra las unidades ejecutoras más representativas: IJGEL N° 08 - Cañete, UGEL N° 09— Huaura, UGEL N° 10— Huaral, UGEL N° 16 — Barranca y Ia sede central cuyos saldos representan más del 85% del total de activos del balance general del pliego, de Ia revisión efectuada hemos
determinado Lo siguiente:
1. Deficiencias en Ia toma de los inventarios físicos.
a) No se ha realizado, acreditado, ni sustentado Ia toma de inventario físico de las existencias en Ia UGEL N° 16 — Barranca unidad ejecutora del sector educación, cuyo monto al 31 .Dic.2005 asciende a Sf131 070,84 Ia ausencia de controles y registros contables establecidos en el manejo y movimiento en los almacenes, constituye una limitación en Ia aplicación de procedimientos alternativos de auditoría por lo cual no nos fue posible validar el saldo registrado a Ia fecha de presentación de sus estados financieros.
Algunas unidades ejecutoras no han sustentado Ia toma física del inventario de sus bienes patrimoniales en forma integral, ni Ia aplicación de procedimientos de acuerdo a Ia normatividad vigente, siendo observado este rubro hasta en SI. 25 489 847,41 con una deprecación ascendente a SI. 15 007 735,73 (corresponden a los saldos presentados en las unidades ejecutoras UGEL N° 08 - Cañete SI.,6 208 109,70 y su depreciación por S/. 4 426 206,31 UGEL N° 09 — Huaura S/. 5 954 020,53 y su depreciación por S/. 4 494 068,57 UGEL N° 10 - Huaral SI. 4 42 206,31 y su depreciación por SI. 3 259 872,60 y LJGEL N° 16 - Barranca SI. 8901 510.87 y su depreciación par SI. 2 827 58825).
2. El rubro infraestructura Pública muestra distorsión en su saldo por:
a) Las unidades ejecutoras del sector educación no han realizado acciones de Saneamiento Técnico, Físico Legal y Contable de a infraestructura educativa que corresponde a su jurisdicción, como son terrenos, edificaciones y obras recepcionadas en transferencia de otras entidades hasta por un monto neto de SI. 91 835 940,16 (S/. 112942 261,73 costo y depreciación ascendente a S/. 21106 321,57) en las unidades ejecutoras UGEL N° 08 - Cañete S/. 24 526 846,35 y su depreciación por S/. 5 686 985,78 UGEL N° 09 - Huaura S/. 20 753 814,50 y su depreciación por SI. 3 800 6357 UGEL N° 10 - Huaral SI. 20 020 38600 y su depreciación por SI. 3 937 141,02 y UGEL N°
...