ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

yessi20 de Junio de 2014

780 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

NIA- 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS Introducción El propósito de esta Norma Internacional de Auditoria es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la aplicación de procedimientos analíticos durante una auditoria. El auditor deberá aplicar procedimientos analíticos en las etapas de planeación y de revisión global de la auditoria. Los procedimientos analíticos pueden también ser aplicados en otras etapas. “Procedimientos analíticos” significa el análisis de índices y tendencias significativos incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con otra información relevante o que se desvían de las cantidades pronosticadas. Naturaleza de los procedimientos analíticos Los procedimientos analíticos incluyen la consideración de comparaciones de la información financiera de la entidad con, por ejemplo:

 Información comparable de períodos anteriores.

 Resultados anticipados de la entidad. tales como presupuestos o pronósticos: o expectativas del auditor, como una estimación de depreciación.

 Información similar de la industria, como una comparación de la proporción de las ventas de la entidad con respecto a las

cuentas por cobrar (periodo promedio de cobro), con promedios de la industria o con otras entidades de tamaño comparable que operen en la misma industria.

Los procedimientos analíticos también incluyen la consideración de relaciones:

 Entre elementos de información financiera que se esperaría se conformaran a un patrón predecible basado en la experiencia de la entidad, como porcentajes marginales brutos.

 Entre información financiera e información no financiera relevante, tal como los costos de planilla de un número de empleados.

Pueden usarse variados métodos para desempeñar los procedimientos arriba mencionados. Estos varían desde simples comparaciones a análisis complejos usando técnicas avanzadas de estadística. Los procedimientos analíticos pueden ser aplicados a los estados financieros consolidados, a los estados financieros de componentes (como subsidiarias, divisiones o segmentos) y a elementos individuales de información financiera. La selección de procedimientos, métodos y nivel de aplicación determinados por el auditor es un asunto de juicio profesional. Fines de los procedimientos analíticos Los procedimientos analíticos son usados para los siguientes fines:

a. ayudar al auditor a planear la naturaleza, oportunidad y alcance de los otros procedimientos de auditoria;

b. como procedimientos sustantivos, cuando su uso resulta ser más efectivo o eficiente que las pruebas de detalle para reducir el riesgo de detección y para satisfacer aseveraciones específicas de los estados financieros; y

c. como una revisión global de los estados financieros en la etapa de revisión final de la auditoria.

Procedimientos analíticos en el planeamiento de la auditoria El auditor deberá aplicar procedimientos analíticos en la etapa de planeación para ayudar en la comprensión del negocio y para identificar áreas de riesgo potencial. La aplicación de procedimientos analíticos puede indicar aspectos del negocio de los cuales no tenía conciencia el auditor y ayudará a determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditoria. Al planear la auditoria, se considera que los procedimientos analíticos usarán información tanto financiera como no financiera; por ejemplo, la relación entre ventas y superficie de espacio de venta o volumen de inventario vendido. Procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos El auditor ordinariamente averiguará con la administración de la entidad sobre la disponibilidad y confiabilidad de la información necesaria para aplicar procedimientos analíticos. Puede ser eficiente usar datos analíticos preparados por la entidad, siempre y cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com