ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

kellizzitta27 de Marzo de 2015

956 Palabras (4 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 4

La palabra auditoria viene del latin Auditorius – Auditor, que tiene la virtud de oir, esa virtud de oir y revisar cuentas esta encaminada a la evaluación de la economía. El termino de auditoria se suele usar para inspeccionar, revisar, verificar, investigar, sobre hechos económicos para asi determinar el grado de precisión de los mismos, cabe destacar que los términos mencionados anteriormente no solo pueden usarse en lo financiero sino que también se puede aplicar en otras actividades de interés personal. El termino de Auditoria paso de los países latinos al mundo anglosajon y de allí de los Estados Unidos volvió nuevamente al mundo latino.

AUDITORIA EN LA CULTURA LATINA

En principio, la auditoria se limitaba a la inspección para asi evitar errores y fraudes, nos damos cuenta entonces que el auditor era tomado mas bien como especie de un asesor, un consejero, una persona que sabía escuchar para buscar soluciones.

La época romana se ve estrechamente ligada con la evolución de la auditoria, en donde surge por un lado un nucleo social que domina a otro por medio de la política, la economía, la fuerza y hasta la religión y por otro lado nos encontramos con el colegio de los pontífices compuesto por el pontífice Maximo. Este era el miembro mas importante del colegio el cual junto a los otros pontífices hicieron posible la aplicación del derecho a la vida cotidiana, entre las características de los pontífices encontramos que son los únicos que fijan y conocen el calendario judicial, son los depositarios de los formularios procesales y además asumen la función de darle una aplicación práctica al derecho.

De igual manera encontramos lo que se conoció como magistratura romana, en donde los romanos investían a un ciudadano para que desempeñara funciones relacionadas con la administración y dirección política de la ciudad, todo esto para evitar los abusos en que habían incurrido los antiguos reyes.

Con el paso del tiempo las funciones de los cónsules se separaron en unas nuevas magistraturas: la cuestura (447 a.c.), la censura (443 a.c.), la pretura (367 a.c.), la edilidad (365 a.c.). Luego aparecen un sin número de funcionarios que actuaban como comisionados del emperador para funciones especiales y específicas, entre los cuales están los prefectos quienes protegen los intereses de la nación, los procuradores quienes se encargaban de la administración de la hacienda pública, los auditores quienes se encargaban de lo legal, las sentencias, los interventores quienes se asumían a un juez ya que defendían o condenaban una situación y los fiscalizadores quienes estaban ligados al fisco.

En el renacimiento surgió el fenómeno de la recepción en donde sobresalen dos tipos de auditores:

Auditores de guerra y marina: los cuales eran funcionarios del cuerpo jurídico – militar, jueces letrados que afectaban a una capitanía en general (derecho marítimo).

Auditores eclesiásticos: en donde aparece el tribunal de la Rota Romana que es básicamente el tribunal de apelación del papa (derecho canónico).

AUDITORIA EN LA CULTURA ANGLOSAJONA

Podemos observar como en la revolución industrial inicialmente en Inglaterra y posteriormente en América, surge la auditoria de estados financieros como una fuerza independiente, en la cultura anglosajona se observaba la auditoria como una práctica limitada.

La auditoría anglosajona se encuentra basada en tres hipótesis fundamentales:

Teoría de la agencia: hace referencia a la supervisión y el monitoreo, ello implica una relación de agencia bajo un mandato y rendición de cuenta (jurídico), agencia y supervisión (económico), contabilidad y auditoria (contable). Entiéndase agencia bajo el cual uno o mas principales vinculan a otra persona con su supervisado para desempeñar algún servicio en su nombre, requiriendo ese desempeño la delegación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com