Auditoria
sonia7817 de Abril de 2015
827 Palabras (4 Páginas)161 Visitas
Obtención oportuna de la información
Para el Auditor Administrativo la obtención de información confiable representa un punto de partida natural en la realización de su actividad y que analizada adecuadamente se puede aprovechar en todo el proceso de ejecución, de ahí la diligencia e importancia que se le debe otorgar.
Al efectuar una auditoria se efectúa de hecho un examen de documentación y aspectos muy variados, por ello el considerar lo realmente importante.
En realidad al obtener información se está ante la identificación de un proceso, que muestra una secuencia lógica, clara y ordenada para su revisión y utilización definitiva.
Proceso en la obtención de información
Obtención de información: la diligencia en solicitar y recibir información en una auditoria es de los más relevantes, debiendo considerarse las actitudes en el comportamiento humano del auditor y el auditado, es la conducción amable y cortes evitando la prepotencia y en el segundo la prontitud de respuesta, ambas situaciones repercutirán en una colaboración ágil y constructiva.
Registro de información: Es importante la obtención de información, pero de igual manera lo es el registro respectivo, es decir, dejar inscrito en documentación propia de la auditoria lo relevante de los temas evaluados ya que más adelante en el proceso le sean de utilidad.
Revisión en primera instancia: Es natural que la documentación inicial que recibe el auditor de acuerdo a sus requerimientos, tendrá una revisión consecuente y en ese sentido delimitara cual reúne características aceptables a su actividad y la que no lo posee.
Complemento y aclaración: la documentación inicial que es recibida amerita en ocasiones complementarse y es pertinente que eso se realice con diligencia, no esperar que transcurra el proceso y luego incidir en ello, en la misma forma el auditor administrativo debe solicitar las aclaraciones de los aspectos que lo requieran, dilucidando así situaciones que puedan entorpecer el desarrollo de la actividad.
Depuración: la información que se tiene no es del mismo peso en la auditoria, por ello se requerirá seleccionarla o limpiarla a efecto de disponer solamente de lo que en verdad tiene valor, estando ahí la preparación, juicio, sentido común del auditor administrativo, esta fase del proceso es clave para un desarrollo eficiente.
Análisis de información: teniendo la información seleccionada y posiblemente registrada, es prioritario proceder al análisis de la misma, es decir, descomponer un todo en sus partes y con el valor agregado que le dará el Auditor Administrativo interrelacionar los diferentes aspectos del tema evaluado para que el examen sea completo.
Utilización de información: en esta etapa del proceso se capitaliza lo que se ha realizado en la evaluación, estando en posibilidad de integrar el análisis de los diferentes registros, su revisión e interpretación, e inclusive volver a replantear un aspecto con el auditado en beneficio de la calidad de la auditoria.
Determinación de conclusiones: El Auditor Administrativo estando convencido de que siguió un proceso adecuado, estará en disposición de formular las conclusiones de su trabajo, no sin antes corroborar lo estipulado en el Programa de Trabajo que siguió y así, como las adecuaciones que le haya efectuado, esta situación la comentara con su equipo de trabajo.
En el proceso evaluatorio en general, no se pone en tela de juicio la necesidad ineludible de obtener in formación, pero si se abre la interrogante de que técnicas a utilizar en este campo.
Estudio del control interno
El estudio y evaluación del control interno tiene relación con la planeación y ejecución propiamente de la auditoria
...