ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DEL CAMPO


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Ensayos  •  2.358 Palabras (10 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 10

BASES CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DEL CAMPO

Para comprender los conceptos que se abordarán en el presente ensayo, es necesario que, primero, definamos lo que es el campo. Pues bien, el campo es un espacio que se encuentra a las afueras de las ciudades o las urbes que se encuentran destinados para la actividad agrícola o ganadera. Dicha actividad no es un fenómeno nuevo, es tan antigua como lo es la civilización humana. Hace su aparición cuando el ser humano deja de ser nómada y se vuelve sedentario, asentándose cerca de los ríos, como los egipcios en el Nilo, los mesopotámicos en el Tigris y el Éufrates, etcétera. Estas actividades surgen de la necesidad del hombre para alimentarse.

Durante todo el periodo que abarca la civilización humana, el campo ha sufrido numerosos cambios, tanto en la forma de producción como en su organización económica y social, es en los dos primeros donde se hará énfasis en el presente ensayo. Para poder continuar con el presente texto, necesario es que formulemos las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las condiciones del origen y desarrollo del capitalismo en América Latina y Europa? ¿Cuáles son sus diferencias? Y ¿cuál es el papel del campo en el desarrollo del capitalismo?

A lo largo de la historia humana, el campo ha recibido numerosos cambios, pasando de la producción esclavista a la feudal y, por último, a la producción capitalista. La producción esclavista era realizada, valga la redundancia, por esclavos; ejemplo de ello son las civilizaciones griegas y romanas. Estas civilizaciones se caracterizaban por tener una economía de guerra, es decir que la guerra era el medio de sustento para los griegos y los romanos. Subordinando mediante el uso de la fuerza para que las poblaciones a controlar sirvieran únicamente a dichas organizaciones. Esta subordinación no sólo consistía en el pago de tributos, sino también a que la producción agropecuaria iba exclusivamente hacia la sociedad a la que estaban subordinadas. Al haber un rápido crecimiento poblacional tal que los recursos para la subsistencia se volverían cada vez más escasos, la guerra siempre fue el medio para la resolución de los problemas, combatían en las ciudades más próximas a la frontera y una vez ganada esta escaramuza, obtenían esclavos quienes eran los prisioneros obtenidos durante dicha campaña, expandían sus territorios y se apropiaban de los recursos de dichas poblaciones conquistadas, prácticamente se mataban dos o tres pájaros de un solo tiro. Los amos de los esclavos, no solo eran dueños de estos, sino que además eran dueños de la producción, haciéndolos trabajar hasta sus límites y si morían en el proceso eran reemplazados por otros esclavos. La mano de obra esclava era utilizada para aquellos trabajos que requerían más de la fuerza que de la inteligencia, porque un trabajo intelectual implica libertad, la cual no tenían; es por ello que los esclavos eran utilizados para la agricultura, ganadería, construcción, minería, etcétera. Si la mano de obra era insuficiente, tan fácil era como ir nuevamente a la guerra, someter a los pueblos y esclavizar a sus pobladores, expandiendo nuevamente sus límites territoriales. Esta expansión fue tal que sería la misma causa de su colapso, en el caso del Impero Romano; ya no habían más pueblos que someter, por ende, el comercio de esclavos decrecía y, al no haber más esclavos para comprar, los amos comenzaron a cuidar mejor a sus esclavos; las fronteras eran tan amplias que la misma armada romana era insuficiente para protegerla de las llamadas incursiones bárbaras.

El modo de producción esclavista termina cuando a los esclavos se les empieza a considerar como hombres libres, en realidad eran libres parcialmente porque se termina con una relación de esclavo-amo para pasar a la relación de siervo-señor. A los siervos se les otorgaba tierras y, además, eran obligados a trabajar para los señores feudales. Los siervos trabajaban sus tierras para su propio consumo, el excedente de aquella iba a parar al mercado, pero este mercado a duras penas se podía considerar local. Lo producido en las parcelas que el señor feudal les otorgaba para trabajarlas no necesariamente iban a parar a este y su corte, sería absurdo que en una semana consumieran una tonelada de trigo. Es en este periodo donde se puede notar la separación entre el campesino y la tierra. Quienes tienen dinero, compran la tierra de los campesinos para poder obtener alguna ganancia de ella, ya sea construyendo un pequeño taller en ella o seguir usándola para la agricultura o la ganadería. Los campesinos que incurrían esto, con frecuencia era para poder migrar hacia las ciudades, donde tendría la oportunidad de mejorar sus ingresos y quizá pudiese ascender en la escala social.

Si bien estos cambios en la producción de Europa sucedieron de manera paulatina, en América Latina esto fue brusco durante la colonización. En Europa, la producción y los medios que se tenían para las actividades agropecuarias estaban muy avanzadas en relación a la tecnología americana. América Latina se encuentra en el subdesarrollo y se dice que para ser un país desarrollado es necesario pasar por esta fase, el subdesarrollo, en los países desarrollados esto no sucedió, pudieron ser no desarrollados, pero nunca fueron subdesarrollados, históricamente hablando.

En siglo XX, en Latinoamérica, comienzan a surgir distintos paradigmas. Un paradigma es un modelo o un ejemplo. En el caso de las ciencias sociales, son modelos que surgen en un determinado de la sociedad, y con respecto al campo, hablando específicamente de América Latina, hay cinco paradigmas de los cuales se detallará brevemente en los siguientes párrafos.

El primer paradigma a mencionar respecto al campo (desarrollo rural según el texto de Cristóbal Kay), es el Paradigma de la Modernización. Es en este que varios autores que están de acuerdo con dicho paradigma, alegan que, para que un país subdesarrollado se desarrolle necesario es que siga el mismo camino que usaron los países desarrollados, lo cual, desde mi perspectiva, es poco congruente porque, como se dijo anteriormente, los países desarrollados, capitalistas, de primer mundo, o como se desee llamársele, nunca fueron subdesarrollados, pudieron ser no desarrollados pero no subdesarrollados, porque en ninguna parte de su historia fueron totalmente sometidos por otras naciones, además de que seguir los mismos caminos de otros países podría ser contraproducente, la mayoría de las veces fracasará, porque el contexto en el que se desenvuelven, ya sea político, social, económico, geográfico o histórico, no es el mismo en ambos países. Cabe mencionar que es en este paradigma que se habla mucho de marginalidad. La marginalidad tiene distintos conceptos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (58.3 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com