ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barreras Para El Apredizaje

profjuanangel8 de Febrero de 2014

484 Palabras (2 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 2

DIMENSIONES CAMPOS ESPECÍFICOS TIPOS DE BARRERAS

*Procesos de planificación, coordinación y funcionamiento del centro

(CONTEXTO

ESCOLAR)

*Prácticas concretas de aula; metodología de enseñanza,

tipo de interdependencia entre los alumnos, prácticas evaluadoras, recursos…

(CONTEXTO ÁULICO)

*Cultura escolar (valores, creencias y actitudes compartidas)

(CONTEXTO FAMILIAR) DE ACTITUD: se identifican las barreras manifiestas con respecto a la actitud de los actores que interactúan con el alumno (maestros, compañeros de grupo, colectivo, padre y madre de familia, entre otros). Son barreras que obstaculizan la participación y aprendizaje como el rechazo, la segregación, la exclusión, etc.

DE CONOCIMIENTO: son las barreras que ponen en manifiesto el desconocimiento de la situación general del alumno o alumna sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes por parte de todos los involucrados (familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.)

DE COMUNICACIÓN: son las barreras que interfieren el proceso de la comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción en los contextos del alumno.

Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los tiempos en que se da, etc.

DE PRÁCTICAS: son las barreras identificadas en el entrono que obstaculizan la participación y el aprendizaje.

Entre ellas se encuentran, las de acceso, de metodología y de evaluación. La identificación de las barreras debe ser congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención, deberá atender a eliminar dichas barreras.

SOCIOECONOMICAS

• Lejanía de centros escolares.

• Pobreza.

• Deficiente condición de vivienda.

• Falta de recursos parta el aprendizaje.

• Carencia de estimulación en los primeros años.

• Escasa o nula accesibilidad a centros o actividades extraescolares.

• Ambiente comunitario de riesgo.

BIOLOGICAS

• Ausencia o dificultad para el control de movimiento.

• Deficiencia sensorial.

• Deficiencia o alteración mental.

• Enfermedad interna crónica o debilitante.

• Desnutrición.

FISICAS O ARQUITECTONICAS

• Ausencia de vías de acceso.

• Dificultad para el uso de servicios higiénicos.

• Fuentes de agua, teléfono, tiendas.

• Ausencia de referencias o señalizaciones para la orientación de personas con pérdida de la visión o audición.

• Aulas mal ventiladas, mal iluminadas con poco espacio para la desarrollo de actividades y movilización segura.

• Bancas inapropiadas para alumnos con problemas motores, zurdos o hiperactivos.

• Cercanía de la escuela a vías transitadas o fuentes de ruido.

CURRICULARES

• Currículo rígido poco flexible.

• Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas o la vida diaria de los alumnos.

• Exigencias curriculares poco apropiadas a las etapas de desarrollo físico y psicológico de los alumnos.

• Poco o ninguna correlación de los contenidos.

METODOLOGICAS

• Poco o ninguna utilización de los apoyos.

• No adecuación del currículo.

• No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo.

• Fallo en motivar al alumno.

• Material de enseñanza poco comprensible.

• Escasa o nula coordinación metodológica entre docentes.

• Falta de apoyo efectivo del docente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com