ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Basurales Y Quemas Clandestinas En La Plata

Poloquita25 de Septiembre de 2014

921 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

La falta de una política seria en la gestión de residuos y la complicidad del municipio promueven la violación del artículo 41 de la Constitución Nacional y las leyes ambientales tanto nacionales como provinciales, en las que se asientan las bases del derecho de toso los habitantes a gozar de un ambiente sano, asimismo hay una clara violación al artículo 9 de la ley 13.592/07 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y su decreto reglamentario en donde se deja claramente establecido la obligación del municipio a erradicar los basurales clandestinos, la prohibición de la quema de residuos sólidos urbanos y la consecuente sanción a quienes no cumplieran con lo establecido en dicha ley.

Basurales Clandestinos

La generación de basurales clandestinos a cielo abierto provoca un riesgo sanitario y un alto deterioro ambiental ya que ocasiona contaminación en el aire, el suelo y el agua, influyendo de manera directa en la salud de un importante sector de la población, generalmente la de menores recursos.

Estos basurales clandestinos de origen diverso son consecuencia de una gestión deficiente de los residuos urbanos, provocando el vuelco en sitios no aptos para la disposición final. En estos basurales a cielo abierto se arrojan grandes volúmenes de residuos domiciliarios sin discriminar materia orgánica, plásticos, pilas, vidrios, latas y otros, sin reparar en los diferentes tiempos de descomposición de cada elemento, y sin contemplar la toxicidad de algunos de ellos (como las pilas) y el impacto ambiental proveniente de la dispersión de los mismos por factores climáticos. La generación de malos olores debido a la descomposición de la materia orgánica, especialmente en verano causa una gran molestia a los pobladores vecinos.

En la región los mayores vuelcos se realizan en canteras o suelos decapitados de la periferia, los que se caracterizan por sus niveles freáticos próximos a la superficie, facilitando el intercambio de los lixiviados con las napas de agua subterránea de donde suele abastecerse la población vecina.

La acumulación de residuos en sitios no aptos favorece la transmisión de determinadas enfermedades que pueden producirse por contacto directo con los residuos y por la vía indirecta a través de los vectores o transmisores más comunes como moscas, mosquitos, cucarachas, ratas, perros y gatos callejeros que se alimentan de la basura. Según la revista Panamericana de la Salud, la acumulación de los residuos urbanos, puede causar más de 40 enfermedades que producen desde una simple diarrea pasajera hasta la diarrea aguda que puede ocasionar la muerte, también pueden darse enfermedades de la piel como abscesos y urticarias así como infecciones parasitosis de todo tipo. En este sentido, los más vulnerables a sufrir cualquier tipo de enfermedades infecciosas y parasitarias son los niños menores de 5 años, los bebes recién nacidos y las personas de mayor edad, siendo mayor el riesgo para la población de muy bajos recursos.

La contaminación de las aguas subterráneas producida por los lixiviados constituye uno de los mayores problemas ambientales ya que la remediación de la napa contaminada requiere de una gran inversión y tiempo por lo que resulta en muchos casos imposible de realizar. Los componentes que suelen contaminar las aguas subterráneas suelen ser en la mayoría de los casos productos provenientes de la descomposición de la materia orgánica como nitritos y nitratos, residuos de medicamentos y detergentes, en casos de presencia de pilas y baterías puede encontrarse metales pesados como cadmio, litio, níquel y plomo, los que producen serios problemas en la salud al consumir el agua extraída del acuífero contaminado. Otros productos que suelen encontrarse como cloruro de vinilo, cloruro de metilo, tetracloruro de carbono, clorobencenos (de los que destaca el hexaclorobenceno, por su toxicidad) y arsénico son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com