ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Billetes mexicanos

nefertiti1Informe19 de Abril de 2013

517 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Billetes mexicanos tipo A

Billete de 100.000 pesos. La denominación más alta de los viejos pesos.

Billetes emitidos por el Banco de México en denominaciones altas, de $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000 pesos (MXP), debido a la inflación de las décadas de 1970 y 1980. Todos los billetes de este tipo fueron desmonetizados a partir del 1 de enero de 1996.

Valor Anverso Reverso

$2000 Justo Sierra Universidad Siglo XIX

$5000 Niños Héroes Castillo de Chapultepec

$10000 Lázaro Cárdenas Hallazgos del Templo Mayor

$20000 Andrés Quintana Roo Mural de Bonampak

$50000 Cuauhtémoc

$100000 Plutarco Elías Calles

[editar]Billetes mexicanos tipo B

Los primeros billetes emitidos en la nueva unidad monetaria, en denominaciones de N$10, N$20, N$50 y N$100 (nuevos pesos - MXN). Estos billetes mantuvieron los elementos de diseño de sus equivalentes del tipo A; $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000. Comenzaron a circular a partir del 1 de enero de 1993, fueron billetes de transición.

[editar]Billetes mexicanos tipo C

Este tipo de billete se emitió en denominaciones de N$10, N$20, N$50, N$100, N$200 y N$500 (nuevos pesos - MXN). Los billetes presentan nuevos diseños, con elementos similares para todas las denominaciones y se imprimieron en dos tamaños: las denominaciones de N$10, N$20 y N$50 tienen dimensiones de 129 x 66 mm; las denominaciones de N$100, N$200 y N$500 tienen dimensiones de 155 x 66 mm comenzando a circular a partir del 3 de octubre de 1994.

En esta edición se nota en el encabezado la antigua leyenda "El Banco de México Pagará a la vista al portador..." y las etiquetas de "Nuevos Pesos" referentes de las denominaciones.

[editar]Billetes mexicanos tipo D

Estos billetes se imprimieron en las mismas denominaciones y con los mismos diseños y dimensiones que los billetes de tipo C, pero eliminando la nomenclatura nuevos, además de que en el encabezado se suprime la antigua frase "Pagará a la vista al portador" dejando solamente la leyenda de "Banco de México". En esta emisión, se imprime por última vez el billete de $10 pesos (MXN) en 1997, ya que era un gasto muy grande e innecesario su producción siendo ya existentes las monedas de la misma denominación.

Comenzaron a circular el 1 de enero de 1996. Dentro de esta emisión se encuentran los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México.

[editar]Billetes mexicanos tipo D1

El Banco de México decidió experimentar con la emisión de billetes impresos en polímero con el fin de extender la vida útil de los billetes de mayor circulación y dificultar su falsificación. El primer billete en imprimirse en este material fue el de $20 pesos (MXN), usando el mismo diseño del billete tipo D correspondiente, con pequeños ajustes para acomodar las características de seguridad propias de la nueva técnica.

El resto de las denominaciones continuaron imprimiéndose en papel, pero incorporando hasta tres características de seguridad nuevas:

Una banda iridiscente con la denominación impresa que cruza el billete en forma vertical.

Un numeral impreso en tinta ópticamente variable que cambia de color según el ángulo de visualización.

Marcas en relieve para identificación por personas invidentes.

La denominación de $50 pesos solamente incluye la banda iridiscente. Las denominaciones de $100, $200, $500 pesos, incluyen las tres características. En esta serie se emite por primera vez en 2004 el billete de $1000, incluyendo las nuevas características de seguridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com