ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD TOTAL

5520326426 de Julio de 2013

596 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

SERGIO JONGUITUD BARRAGÁN

GESTION DE CALIDAD

DERECHO

UVM, LOMAS VERDES

METODOLOGÍA PARA LA IMPLANTACIÓN Y

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Como ya vimos la implementación de sistemas de gestión de la calidad y de normas para la estandarización de procesos son indispensables en el desarrollo de cualquier organización, pero para la implementación de dichas cuestiones tenemos que servirnos de una metodología concreta, tomando en cuenta los sistemas de calidad, las funciones de alta dirección y la metodología de implementación del mismo.

SISTEMAS DE CALIDAD

Un sistema de calidad es el conjunto de estructuras organizacionales, procedimientos y recursos que son necesarios para la implementación de la gestión de calidad, cuya finalidad es el establecimiento de controles para garantizar la calidad, un sistema de calidad siempre debe especificar los requisitos indispensables de desempeño de los procesos con los siguientes puntos a desarrollar:

IMPLANTAR Y EVALUAR UN SISTEMA DE CALIDAD

Siempre que se quiera implantar un sistema de gestión en una organización, lo primero que se debe hacer es establecer un equipo de trabajo el cual se dedique a sumar esfuerzos con el fin de asegurar que se cumplan objetivos, este cumple con una función de orientación y coordinación de esfuerzos a través de decisiones en la materia.

Este equipo de trabajo definido como Comité directivo de calidad es quien comprobara a través de auditorías internas el cumplimiento del sistema.

FUNCIONES DE ALTA DIRECCIÓN

Como ya se había mencionado previamente, la dirección tiene un compromiso contundente en cuanto a la implantación de los sistemas de gestión de calidad, ellos son quienes, como su nombre lo indica dirigen las operaciones con el fin de lograr objetivos concretos de la organización completa siguiendo como base la misión y visión de la organización, siempre promoviendo la implantación de este sistema, si no cuenta con función de liderazgo es probable que la implantación fracase, por eso habrá que contar con una dirección clara y contundente con procedimientos accesibles y que sea capaz de analizar los resultados de los controles, así como encontrar las fallas que existan y solucionar las mismas.

METODOLOGÍA DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

Dependiendo de las necesidades de la organización se pueden implementar diversas metodologías:

Método instantáneo: es accesible ya que cuenta con pocas operaciones

Método del proyecto piloto: Es un ensayo del sistema a implementar con el fin de minimizar el impacto en la organización si este llegase a fallar

Implantación en paralelo: Es la implementación de ambos sistemas al mismo tiempo con el fin de aminorar perdidas y prever fallas, culminando con la implantación por completo del nuevo sistema.

Método parcial o de aproximaciones sucesivas: se implementa el nuevo sistema por partes, implementando un nuevo paso hasta que se concluye con el anterior.

Para la implementación de un sistema de gestión de calidad es necesario la definición de las actividades de cada área y el establecimiento de actividades de mayor y menor prioridad, estás serán definidas por el comité de calidad

Posteriormente se comienza el diseño del manual de calidad el cual documenta los procesos diseñados a partir de los factores que afectan la calidad del producto, tiene como función el comunicar la política de calidad, la descripción del sistema de calidad, el adiestramiento de personal y la presentación del sistema con propósitos externos, este manual es la columna vertebral de todo sistema de calidad ya que en él se contienen las directrices para la implantación del mismo.

En conclusión, la implementación de metodologías basadas en características del empleado así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com