ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO 1. Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible?

juliet.1Trabajo13 de Marzo de 2016

718 Palabras (3 Páginas)3.740 Visitas

Página 1 de 3

CASO 1. Wok: ¿una cadena de restaurantes sostenible?

  1. Realice una breve introducción del caso

Sin duda, WOK a sido uno de los restaurantes más influyentes a la hora de ofrecer comida oriental tanto tailandesa como japonesa, de buena calidad y a precios asequibles. Aunque este tipo de comida requiere de su sabor original, se necesitan ingredientes únicos provenientes de dicha cultura, pues no se tiene contacto directo con la cocina asiática.

Para ello se enfocaron en hacer la producción de alimentos orientales localmente, debido a que las condiciones climáticas son las adecuadas. Pese a que algunos ingredientes fueron exitosos de producir como la berenjena thai, otros tuvieron procesos complejos, pero esto no fue impedimento para seguir con el desarrollo de proveedores que pudieran producirlos, pues se unieron a comunidades campesinas, de tal manera que contribuía  con el desarrollo económico y social de dichas comunidades, estableciendo precios justos, para así convertir a WOK en un restaurante sano.

Dichos proveedores asociados con esta empresa, requerían el cumplimiento de normas de calidad en los ingredientes, así como el adecuado manejo de los alimentos, consiguiendo beneficios económicos, satisfacción y crecimiento personal apoyando a comunidades indígenas. WOK decidió en su menú, eliminar todo lo que tuviera que ver con el atún, debido al gran agotamiento de los cardúmenes de atún, con esto buscaron la forma de remplazar por atún fresco proveniente del Pacifico Colombiano, pues los estudios realizados identificaron la calidad del pescado y por ello no tendría que seguir siendo importada. Aunque  se presentaron dificultades de que los clientes dudaban de que el pescado nacional disminuía  la calidad del producto y que no era posible garantizar la disponibilidad de dichos productos, WOK se encargo de dar respeto y claridad hacia sus productos, por medio de mensajes en las cartas, reemplazó bolsas plásticas por bolsas de papel reciclado, se encargó de donar el aceite de las freidoras para convertirlos en bio-diesel, con el fin de ser una empresa de sostenibilidad socio ambiental.

Finalmente aunque algunos socios minoristas piensan que no es adecuado extender el negocio a otros países, debido a fuertes desventajas, WOK quiere convertirse en un restaurante líder, de tal forma que pueda competir con cadenas como El corral o Crepes, pues la liquidez de la compañía permitirá hacer inversiones sin endeudarse. Aun sigue la  idea de duplicar el numero de locales, pero como hacerlo?

  1. De dónde surge la estrategia de Wok?

Surge de crear un restaurante de comida oriental de buena calidad y precio asequible, para romper con el paradigma de que esta comida era costosa y accesible solo para estratos de alto poder adquisitivo. El chef fundador ideo un espacio medio chiquito, escondido, inspirando en restaurantes de Tailandia, con el fin de que los ingredientes asiáticos no fueran importados si no producidos localmente por comunidades campesinas e indígenas. Alineados con las políticas de los proveedores y con la estrategia de una mejor sostenibilidad socioambiental, para ser un proyecto viable, generando beneficios económicos y satisfactorios tanto para la empresa como para los proveedores.

Y no solo se preocuparon por crear los ingredientes de la cocina oriental, también se encargaron de que la comida de mar no fuera importada, con el fin de abrir nuevos puntos de venta, teniendo en cuenta que si quieren incrementar sus ventas deben ampliar sus sucursales fuera de la ciudad.

  1. Qué tipo de estrategia tiene wok?

De acuerdo con las estrategias estudiadas, WOK en nuestro concepto maneja la estrategia por integración, más específicamente, la integración hacia atrás, pues esta se encarga de la búsqueda de la propiedad o el aumento de control de los proveedores de la empresa. Por ello, WOK más que un control sobre los proveedores, desarrollo alianzas con ellos, en este caso comunidades que trabajen bajo el principio de producción limpia,  pues una vez que los proveedores se relacionan con la empresa adquieren ciertos márgenes de beneficios en este caso el aumento de sus ventas, generando empleos, de tal forma que se beneficie el consumidor y el productor “A juicio de varios observadores, estas alianzas también hacían sentido para la estrategia de la empresa. Según María Teresa Reyes, jefe de compras de Wok, intervenir en los procesos de producción y trabajar tan cerca de sus proveedores le permitía a Wok garantizar la calidad de sus ingredientes” ( caso1. Wok ¿una cadena de restaurantes sostenibles).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com