ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO CUIDAR LA SALUD

MAIGUALIDAPARRA2 de Diciembre de 2013

4.415 Palabras (18 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIÓN “MISIÓN SUCRE”

ALDEA UNIVERSITARIA “LYA IMBER DE CORONIL”

Profesora: Participante:

MARISELA MONGES MAIGUALIDA PARRA

SANTA TERESA DEL TUY – ESTADO MIRANDA

INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de cumplir con el Tema Salud, el mismo trata de lograr conciencia y que debemos estar convencidos que "la prevención" es el mejor remedio, si todos nos concientizamos de que esto es posible logramos que realmente la escuela, los liceos, las universidades y el Gobierno Bolivariano sean los promotores de la salud.

No se trata de ampliar contenidos conceptuales sino que todos despleguemos actitudes saludables relacionadas con nosotros como comunidad estudiantil y con el mundo que nos rodea. No siempre los mensajes son claros y coherentes. A veces desde los medios de comunicación se transmiten conceptos poco claros o convenientes a ciertos grupos que tienen intereses económicos. Por ejemplo pastillas para adelgazar milagrosas, marca de cigarrillos que otorga poder y fama, cerveza que da alegría, felicidad y permite reunirse con amigos.

Promover la salud implica no solo conocimiento de prevenir enfermedades y accidentes sino que apunta a aspectos tales como el equilibrio personal, desarrollo de la autonomía y relación con otros en el mundo que nos rodea. Asimismo debemos tener claro que la buena salud es el equilibrio que existe entre el cuerpo y la mente.

Es muy importante saber que la alimentación y el goce de buena salud van de la mano. Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas, grasas, azúcares y otros nutrientes es básica para que nuestro cuerpo funcione correctamente por eso es muy importante hablar sobre la nutrición y su clasificación ya que esto nos ayudará, a proporcionar a nuestro cuerpo alimentos e ingerirlos, porque cada una de las personas son los encargados de modificar o destruir a los organismos

La calidad de la alimentación depende mucho de dos factores que son lo económico y lo cultural, por eso en la actualidad hay personas que están al borde de la muerte por haber consumido alimentos no beneficiosos a su salud por no tener una buena situación económica.

También es importante conocer la diferencia entre alimentación y nutrición son términos que nos ayudarán a que las personas se informen bien sobre el tema, ya que pensamos que es lo mismo pero la verdad no.

Es así como podré expresar todos los conocimientos adquiridos, recalcando e informando todos acerca de la nutrición los pro y los contra que trae consigo ingerir cada tipo alimento.

En la actualidad muchos de nosotros pensamos que la alimentación es una pasada de tiempo, que nos engorda y por estos motivos nos obsesionamos en hacer dietas, o en rebajar de peso, y por esto disminuye nuestra autoestima.

Pues bien todo esto es una falsedad porque en el alimento está la vida, y como tal tenemos que disfrutarla, existe una de las rutinas más beneficiosas para bajar de peso que es lo que a todos nos preocupa, la solución es hacer ejercicio.

La alimentación es lo importante de nuestra vida, pues nos mantiene activos y con energía, es por esta razón que tenemos que cuidar todo lo que ingerimos para que no nos haga daño, es por este motivo que en el presente trabajo que pongo a consideración vamos a saber si todos los alimentos que ingerimos trae beneficios o perjuicios para nuestra salud.

COMO CUIDAR LA SALUD EN SUS DIFERENTES MODALIDADES

El concepto de salud

La salud es el aspecto más importante de cualquier ser humano, es que mediante ella nos podemos desenvolver correctamente en nuestro medio; pero como la salud es un concepto bastante complejo de definir, antes de adentrarnos en el necesitamos saber a qué estamos haciendo referencia. La definición de salud nos dice que ésta es una forma física; es la capacidad que el cuerpo humano tiene para satisfacer las exigencias que son impuestas por la vida cotidiana. Dichas forma física es un estado del cuerpo que al mismo tiempo se vincula con los estados mentales; ambos combinados nos ayudan a desarrollar una vida dinámica y positiva.

El concepto de salud general está conformado por 4 áreas:

1.- Física

2.- Mental

3.- Emocional

4.- Espiritual

Lograr un estado de bienestar, armonía y equilibrio en estas áreas nos dará la habilidad para funcionar de manera óptima como ser humano y tener la energía y vitalidad para ser altamente productivos y exitosos en cualquier área de nuestra vida.

La salud física tiene que ver con nuestro cuerpo; con nuestro caparazón y vehículo el cual nos ha transportado desde el día que nacimos y lo hará hasta el día de nuestra muerte. Para asegurarnos de que sí vamos a llegar lo más lejos posible en la vida, tenemos que cuidar a nuestro cuerpo de la mejor manera. Debemos ejercitarlo, cuidar nuestra nutrición, mantenerlo limpio y alejado de toxinas a la mayor medida posible y acudir al médico para la prevención y tratamiento de accidentes y enfermedades que pueden llegar a mermar la calidad de nuestra vida.

La salud mental se refiere a la forma en que manejamos nuestra vida diaria y la forma en que nos relacionamos con los demás en distintos ambientes, en la familia, la escuela, el trabajo, en las actividades recreativas y en la comunidad. También tiene que ver con la manera en que equilibramos nuestros deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores para hacer frente a las múltiples demandas de la vida.

La salud emocional es el manejo responsable de los sentimientos, pensamientos y comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos, integrándolos y aprovechando la energía vital que generan para que estén al servicio de los valores. Las personas emocionalmente sanas controlan sus sentimientos de manera asertiva y se sienten bien acerca de si mismo, tienen buenas relaciones personales y han aprendido maneras para hacerle frente al estrés y a los problemas de la vida cotidiana.

La espiritualidad es casi imposible definir porque significa algo diferente para cada persona. Para algunos, es la religión; para otros, la espiritualidad se fundamenta en la armonía que sienten con la naturaleza o la creencia de que existe un poder mayor, energía universal, fuente creadora etc. Por lo tanto, la salud espiritual implica la reflexión de nuestras creencias. Lo que importa no son nuestras elecciones espirituales, sino que estemos viviendo de acuerdo a nuestras creencias y convicciones.

Consejos para tener mejor salud

1.-Cuidar la dieta: cuando nos referimos a este punto siempre explicamos que hay que comer bien, pero ¿qué es comer bien?. No sólo es comer las calorías adecuadas para no engordar, sino repartir esas calorías entre los nutrientes necesarios, comer variado y en 4-6 tomas diarias. Es decir, comer correctamente en calidad y cantidad.

2.- Hacer actividad física: otro de los pilares fundamentales para cuidar el sistema cardiovascular, respiratorio y musculo-esquelético. No toda la actividad física que podamos practicar es saludable, depende de nuestro estado de condición física, nuestros gustos personales y de posibles enfermedades o lesiones. De forma general se recomienda hacer ejercicio 3-5 veces a la semana, una duración mínima de 30 minutos y a base de ejercicio predominantemente aeróbico, es decir, de mediana intensidad pero que podamos mantener en el tiempo sin acusar fatiga. Correr, andar, montar en bicicleta o nadar son los ejemplos más representativos de este tipo de actividades saludables.

3.- No fumar: algo que es de cajón para cuidar nuestra salud sigue siendo uno de los principales problemas de mortalidad y de reducción de calidad de vida. El cigarrillo no sólo puede llegar a matar, sino que reduce considerablemente la capacidad de funcionamiento que tienen nuestros pulmones, corazón y sistema locomotor desde la primera calada. Con terapia, fármacos, ejercicio físico y por supuesto, ayuda de nuestro médico, el dejar de fumar es una tarea cada vez más factible.

4.- Visitar al médico: mucha gente piensa que está sana porque no enferma, pero esta relación no es siempre cierta, podemos no tener síntomas de enfermedad alguna y sin embargo estar acumulando papeletas para tenerla. Un ejemplo claro son los niveles altos de colesterol, que no avisan y sólo se manifiestan cuando ya es tarde. Ir al médico es la mejor manera de comprobar con periodicidad si nuestra salud es la correcta.

Si cumplimos estos cuatro pilares básicos, lo tienes todo para contar con una salud de hierro. Puede que puntualmente incumplamos alguno o varios de ellos, pero no hay problema, la salud es algo que se construye a largo plazo, y no se derrumba de un día para otro. Es como los cimientos de una casa, cuantos más amplios y fuertes, menos posibilidad de caer.

Asimismo no podemos olvidar que para lograr la salud integral debemos no olvidar:

- Evita la ingesta de alimentos procesados, integrando en tu dieta más frutas, vegetales y granos. Disminuye las grasas y la cantidad de sal que consumes a diario.

- Disminuye o evita el consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com