ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPARATIVA DE LA SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA CON LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.

Neldy Gorocica LopezEnsayo12 de Octubre de 2016

637 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


COMPARATIVA DE LA SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA CON LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.

INDICADORES

MÉXICO

ESPAÑA

1. Población total

119,713,204 personas

46.624,382 personas

2. Población económicamente activa

71,588,496 personas

41,166,682 personas

3. Población menor de 18 años.

46,653,025 personas

8,349,212 personas

4. Población de 18 a 70 años.

69,792,798 personas

32,177,633 personas

5. Población de más de 70 años.

5,147,668 personas

6,097,537 personas

6. PIB per cápita.

10,428.64 USD

22,780 euros

7. Acceso a Internet porcentaje de la población o número de personas con acceso a Internet.

47.4% o 56,744,059 personas

76.2% o 34.527.779 personas

8. Porcentaje de la población en situación de pobreza (por ejemplo, se divide en segmentos A, B, C, D) Utiliza el indicador que puedas para hacer esta comparación.

Clase baja-baja 35%

Clase baja-alta 25%

Clase media-baja 20%

Clase media-alta 14%

Clase alta-baja 5%

Clase alta-alta 1%

Clase capitalista 1%

Clase media-alta 9%

Clase media 20%

Clase trabajadora 50%

Precariado 20%

9. Conexión telefónica: líneas de telefonía celular por cada 100 personas.

85% o 102.18 millones de personas

78.2% de personas

Población Total: México es de los países más poblados en el mundo, que comparado con España es cerca del 39% de su población, cabe mencionar que México es el doble de grande que España lo que significa que la distribución territorial es más extensa.

Población económicamente activa: En México podemos observar que gran parte de la población no es económicamente activa, sin embargo en España la mayoría de la población es económicamente activa, eso significa que existe una fuerza laboral mucho más notable en España que en México.

Población menor de 18 años: en México la población es joven aun y en España la mayoría de sus ciudadanos es mayor eso significa que en un futuro México va a tener un alto porcentaje laboral, en cambio en España si no aumentan el porcentaje de menores de edad para un futuro tendrán un bajo porcentaje laboral y eso les puede afectar económicamente.

Población entre 18 y 70 años: actualmente México no tiene gran porcentaje de ciudadanos con estas edades y en España gran parte de su población cumple con este rango de edades, eso significa que tienen mayor productividad y eficiencia como país.

Población mayor de 70 años: Podemos ver que España tiene un alto porcentaje de población mayo de 70 años, mientras en México la mayoría de sus habitantes son de menor edad, este porcentaje afecta a España ya que a estas personas el gobierno las debe subsidiar con una pensión ya que no pueden trabajar para obtener sus propios recursos.

PIB per cápita: Me puedo dar cuenta que el PIP per cápita es muy diferente ya que en España tiene el doble de ingresos que México, yo creo que esto es debido a que actualmente México no tiene una fuerza laboral notable como España. Aunque en un futuro no lejano se proyecta que aumente el porcentaje de trabajo y en España disminuya ya que la mayoría de sus habitantes son mayores de edad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (130 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com