CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS
July11042 de Septiembre de 2013
12.631 Palabras (51 Páginas)660 Visitas
TITULO I
CONTEXTO BÁSICO DE LOS COSTOS
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1 COSTOS:
Los costos representan erogaciones y cargos asociados identificados en forma clara y directa con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de servicios que generan un ingreso al ente económico.
La erogación del costo genera la utilización de recursos del activo o el aumento de los pasivos, para obtener unos bienes inventariables para ser vendidos posteriormente. Por lo anterior podemos concluir que los costos se capitalizan
1.2 INGRESO:
Valor que recibe la empresa por la venta de sus productos o la prestación de sus servicios.
El objetivo del ingreso es generar un aumento en el patrimonio del ente económico.
El valor del ingreso también denominado precio de venta debe considerar la recuperación de los costos totales, el valor de los impuestos de renta y la utilidad deseada por el empresario, cuando existe la responsabilidad fiscal de tributar al estado.
1.3 GASTOS
Los gastos son desembolsos o salidas de recursos que disminuyen los activos o incrementan los pasivos o que en algunos casos combinan las dos situaciones.
Los gastos inciden en una disminución del patrimonio, ya que la erogación o causación de los mismos se hace necesaria para la operación del ente económico clasificada como actividades de administración, comercialización o financiación.
Los gastos son realizados durante un período de tiempo al final del cual son cruzados contra los ingresos para conocer la Ganancia o la Pérdida del negocio, por lo cual podemos afirmar que los Gastos No son Capitalizables.
Los gastos también son denominados Costos de Operación, ya que conlleva el uso de recursos para la administración y la comercialización de los bienes o servicios de las organizaciones.
1.4 CLASIFICACION DE LOS GASTOS
Los gastos pueden ser clasificados como:
 Gastos de operación
 Gastos no operacionales.
 GASTOS DE OPERACIÓN
Desembolsos de recursos o causación de valores necesarios para la dirección, comercialización y financiación de los bienes y servicios ofrecidos por las empresas.
Los gastos de operación se clasifican en:
 Gastos de Administración
 Gastos de Ventas
 GASTOS NO OPERACIONALES
Desembolsos ocasionados en la empresa que no tienen razón de causalidad con la actividad de la empresa.
Los gastos no operacionales pueden ser:
 Gastos Financieros
 Gastos por Pérdidas o Retiro de bienes
 Gastos Extraordinarios
 COSTO TOTAL
Conjunto de los costos de producción o prestación de servicios adicionados con los costos operacionales o gastos de operación.
 COSTO TOTAL = COSTOS DE PRODUCCIÓN + GASTOS DE OPERACIÓN + GASTOS FINANCIEROS
1.6 FUNCIONES DE LOS COSTOS Y LOS GASTOS
COSTOS GASTOS
 Están incorporados en el valor de los artículos y figuran como inventarios hasta ser vendidos.  No se adicionan al producto, ya que se cargan directamente al resultado del período.
 Los costos de producción se cargan al resultado del período a medida que los productos son vendidos o los servicios son prestados.  Los gastos se generan en actividades de apoyo de dirección, comercialización y financiación de la empresa.
 Son costos la materia prima, la mano de obra directa y los indirectos de fabricación.  Son gastos los de ventas, administración, financieros y extraordinarios.
OBJETIVO DE LOS COSTOS
 Obtener en forma veraz y oportuna los estados financieros, con informes que miden la utilidad proporcionando el costo de ventas correcto.
 Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras.
 Conocer los costos unitarios para la toma de decisiones.
 Servir como herramienta de control administrativo.
 Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de las mejores alternativas de mercado.
 Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva.
 Ayudar a la administración al proceso de mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor agregado.
 Servir de base de presupuestos.
1.7 APLICACIÓN DE LOS COSTOS
CLASE DE INDUSTRIA
ACTIVIDAD ECONOMICA
ACTIVIDAD ESPECÍFICA
TIPO DE COSTO
PRINCIPAL UNIDAD DE COSTO
EXTRACTIVAS:
Recursos NO renovables
Recursos Renovables
Explotación de recursos naturales
Minería
Petróleo
Canteras
Salinas
Agricultura
Ganadería
Bosques
Pesca
EXPLOTACIÓN
Tonelada
Barril
Tonelada
Tonelada
Producto
Unidad Ganado
M3 madera
Tonelada
MANUFACTURERAS O TRANSFORMACIÓN
Cambio de las características físicas-químicas de los recursos naturales y de bienes para la satisfacción de las necesidades humanas.
Adquisición de materia prima.
Transformación en producto Terminado.
Comercialización del producto terminado.
PRODUCCION
Artículo o múltiplo.
Unidad, kilogramo.
Tonelada o litro.
COMERCIALES
Comercialización de los artículos
Compra y venta de los
Artículos elaborados.
COMPRA Y DISTRIBUCION
Artículo
TRANSPORTE
(Tierra, Mar, Aire)
Servicios de Intermediario.
Pasajeros.
Carga
OPERACIÓN
Persona Km
Tonelada por Km
SERVICIOS PÚBLICOS
Servicios de atención a la comunidad
Energía
Teléfono
Agua
Gas
Hospitales
OPERACIÓN
KW hora
Impulsos
M3
M3
Paciente-día
FINANCIERAS, SEGUROS, LEASING
Crédito, intermediación, riesgos y arrendamiento.
Operación Bancaria
Operación Seguros
Operación leasing
OPERACIÓN
Cta. Cte.
Cta Ahorros
Póliza de Seguros
Vida útil del Activo
TURÍSTICA
OTROS
Servicios Especiales
Hotelería
Servitecas
OPERACIÓN
Turistas
Vehículos
2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
CATEGORIA CLASIFICACIÓN
 Según su función de origen
 Costos de producción o de Operación
 Costos de distribución o venta
 Costos de administración
 Costos de financiamiento
 Por la Facilidad de Seguimiento
 Costos directos
 Costos indirectos
 Según el tiempo en que fueron calculados
 Costos históricos
 Costos predeterminados
 Por la oportunidad de cargos contra los ingresos por ventas.
 Costos del período
 Costos del producto
 Por el comportamiento con cambios en el nivel de actividad.
 Costos variables
 Costos fijos
 Costos semivariables-semifijos
 De acuerdo con el control que se tenga sobre su ocurrencia
 Costos controlables
 Costos no Controlables
 Por la importancia en la toma de decisiones
 Costos relevantes
 Costos irrelevantes
 Por el tipo de sacrificio en que se ha incurrido.
 Costos desembolsables
 Costos de oportunidad
 De acuerdo con el cambio originado por aumentar o disminuir una actividad.
 Costos sumergidos
 Costos diferenciales
 De acuerdo con su relación a disminución de actividades.
 Costos evitables
 Costos inevitables
2.1 LOS COSTOS SEGÚN SU FUNCIÓN DE ORIGEN
• COSTOS DE PRODUCCIÓN - DE OPERACIÓN
Los costos de producción denominados también Costos de Fabricación o de manufactura para las Industrias manufactureras, representan aquellos valores asociados con las actividades de fabricación de los productos que la empresa elabora.
Los costos de operación registran los desembolsos o causaciones necesarias para la prestación de un servicio, cuando
...
