ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PISE

GaudyLInforme4 de Mayo de 2021

3.905 Palabras (16 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO BOLIVARIANO “CREACIÓN VII”

BARQUISIMETO ESTADO-LARA

Orientar a la Comunidad Educativa del Liceo Bolivariano Creación VII, sobre las Enfermedades  de Transmisión Sexual, a través de Programas Educativos, Informativos y Preventivos como alternativa para crear conciencia colectiva  sobre el uso de métodos preventivos que eviten la proliferación de estas enfermedades dentro  y fuera de la institución educativa y comunidad en general. [a]

Participantes[b]

Juan A Pérez

Carlos Moreno

5 Año Sección “B”

Prof. Gaudy Lucena

BARQUISIMETO, MARZO DE 2017

FASE I

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PISE

Descripción del PISE.

        

      La salud es fundamental para el desarrollo del ser humano, y el desconocimiento sobre este tema puede causar desequilibrios físicos en el organismo, impidiendo al individuo un óptimo desarrollo.[c]

      Las enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), constituyen una de las patologías más comunes en  el mundo, resulta relevante destacar que la Organización Mundial de la Salud (0.M.S. 1981), establece que cada una de cien personas   hace una consulta anual por encontrarse infectado por algunas de estas enfermedades contagiosas; y cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).

      Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: Clamidiasis, gonorrea, Sífilis o Tricomoniasis. Más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2). Al igual que 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH). [d]

      En la mayoría de los casos, estas enfermedades son asintomáticas o sólo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnóstico certero. Algunas ETS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el VIH. Más de 900. 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal. [e]

      Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ETS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño. El fármaco resistencia, especialmente en relación con la gonorrea, es un obstáculo importante que dificulta la reducción de las ETS en todo el mundo; cuya principal fuente de infección es a través del contacto sexual y que incluyen enfermedades como: Sífilis,  Gonorrea, Virus del Papiloma Humana, Tricomoniasis, Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).[f]

      En Venezuela el Ministerio del Poder Popular para la Salud[g], considera que estas enfermedades contagiosas, constituyen un grupo de enfermedades de orden social, económico, cultural, educativo y medico; porque sus características permiten diferenciarlas de otras enfermedades.[h]

      En el caso del estado Lara, específicamente en el Municipio Iribarren, esta realidad es latente, ya que los porcentajes estadísticos oficiales, según el Dr. Ember Torres coordinador de los programas de Enfermedades de Transmisión Sexual durante el año 2009,[i] se determinó una afluencia de enfermedades de este tipo, sobre todo en la población juvenil, señalando un registro de 17.796 casos significando un aumento del 0.5% de estas infecciones que se han venido incrementando progresivamente, siendo el Virus del Papiloma Humana el de mayor índice de aumento en la población con un reporte del 15.5% de los casos diarios, sin contar los registros en centros clínicos y ambulatorios comentarios.

      En base a esta realidad, se presentó  un previo estudio de tipo consultivo que respondió a la modalidad de investigación de campo,  con el objeto de determinar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades de  Transmisión Sexual (E.T.S), dirigido a estudiantes de educación básica del Liceo Bolivariano “Creación VII”, ubicado en el Barrio Japón I, Parroquia Concepción del Municipio Iribarren del Estado Lara.[j]

      Dicho Estudio investigativo, fue dirigido y coordinado por un grupo de estudiantes del 5to Año Sección “B” de le referida institución educativa a objeto de determinar los niveles de información, conocimiento y prevención de las ETS, obteniendo como resultado que un significativo grupo de estudiantes encuestados, conocen por algunas referencias las enfermedades y sus riesgos, pero no ponen en prácticas métodos operativos de  prevención para su protección sexual, ya que las incidencias sobre el conocimiento de estas, es bajo ya que su repercusión nuevamente en la sociedad como enfermedades de alto riesgo de contagio los hace vulnerables a ellas.

      En base a la necesidad de profundizar en la información, educación y orientación sexual sobre estas enfermedades, se hace vital[k] y necesario[l] el desarrollo de este Proyecto de Investigación sobre el Conocimiento de Enfermedades de Trasmisión Sexual en la comunidad educativa del Liceo Bolivariano “ Creación VII” y su entorno socio comunitario.

OBJETIVOS DEL PISE.

Objetivo General.

      Orientar a la Comunidad Educativa del Liceo Bolivariano Creación VII, sobre las Enfermedades  de Transmisión Sexual, a través de Programas Educativos, Informativos y Preventivos como alternativa para crear conciencia colectiva  sobre el uso de métodos preventivos[m] que eviten la proliferación de estas enfermedades dentro  y fuera de la institución educativa y comunidad en general.[n]

Objetivos Específicos.

  • Reconocer el nivel de conocimiento  de la comunidad educativa del Liceo Bolivariano “Creación VII”, sobre las enfermedades de Transmisión Sexual.
  • Desarrollar actividades de información y educación sexual [o]a estudiantes de la[p] institución, promovidas por autoridades regionales de salud.
  • Promover la integración informativa[q] Liceo-Comunid[r]ad sobre las enfermedades de Transmisión Sexual por medio de Trípticos, carteleras informativas y charlas que permitan destacar la información sobre estas enfermedades y sus métodos de prevención.

[s]

FUNDAMENTACIÓN DEL PISE

[t]

Fundamentos Teóricos

      Como elemento introductorio para la fundamentación teórica del referido proyecto, se distingue a la Prevención como la reducción y control de los riesgos que atentan contra la salud de la persona y de la población con el fin de evitarla aparición de las enfermedades[u]. Es importante minimizar los factores de riesgos; así como la orientación de los mismos a toda la población mayor de 13 años. Al respecto de los factores de riesgo, describen problemas  de salud en cada una de las personas que se sabe asociada con un argumento de probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesta a un proceso mórbido.

     Un factor de riesgo puede ser  tanto indicador de riesgo  como causa de daño a la salud. Según Jhon . M. Last [v] (1983) el término “Factor de Riesgo”, se usa con tres connotaciones distintas 1) Un atributo o exposición que se asocia con una probabilidad mayor de desarrollarla ocurrencia de una enfermedad, este atributo no necesariamente constituye un factor causal.2) Un atributo de exposición que aumenta la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad u otro resultado especifico. 3) Un determinante que puede ser modificado por alguna forma de intervención, logrando disminuir la probabilidad de la ocurrencia de una enfermedad u otro daño especifico a la salud, para evitar la confusión, esta connotación debe ser referida  como un factor de riesgo modificable.

     Los factores de riesgo a considerar en este estudio son el Preservativo, la promiscuidad y el compartimiento de jeringas.

     El preservativo es un recubrimiento flexible y suave a base de látex, plástico, goma o tripa que cubre el pene y evita la fecundación ola infección durante su estancia en la vagina a través dela relación sexual. Es uno de los métodos efectivos para promover estilos saludables, ya que evita el contagio durante las relaciones sexuales.[w]

[x]

Por otra parte existe hoy en día preocupación por  los comportamientos sexuales  en los adolescentes y jóvenes por considerarse promiscuos, debido a los cambios sociales introducidos con el advenimiento de los antibióticos y la píldora, las personas empezaron a perder el temor por las enfermedades no tratadas y el embarazo; ósea el desconocimiento de las enfermedades por falta de información la cual ha generado un aumento significativo de prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual .Tal como lo describe Green (1.[y]980) “La educación para la Salud es cualquier combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas para facilitar las adaptaciones voluntarias de la conducta que conduzca a la Salud”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (130 Kb) docx (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com