CONDICIONES DEL EJERCICIO DE LA ACCION Y SU RELACION CON LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
jonathanaq22 de Abril de 2013
243 Palabras (1 Páginas)2.112 Visitas
La acción es una forma de instar, es decir, pedir al estado la tutela jurídica. Cuando un bien jurídico está siendo lesionado, la persona a la cual se le perturba dicho bien jurídico tiene la potestad de reaccionar apoyándose en un derecho positivado el cual será un respaldo para que El Estado como protector y figura de justicia en una Nación intervenga, pero para accionar no solo se debe pedir tutela jurisdiccional sin ningún medio probatorio o si dicho bien el cual está siendo perturbado no tiene relación con aquella persona, por lo menos dicho bien debe ser de interés de aquella persona o debe de tener un vínculo directo siendo dicho bien, propiedad de dicha persona o Titular del Derecho.
Cuando acudimos ante el Estado para pedir Tutela Jurisdiccional porque nuestros derechos están siendo violentados, El estado tiene la Obligación de atendernos y concedernos la tutela jurídica a través de su función jurisdiccional a toda persona que solicite la resolución de su conflicto de intereses, ya que la tutela jurisdiccional efectiva es un derecho fundamental inherente a toda persona, reconocido en nuestra constitución y tratados internacionales.
Sin embargo, no solo el Estado debe ejercer la tutela jurisdiccional atendiendo y concediendo tutela jurídica brindándonos el acceso a la justicia, sino también haciendo que sea posible la defensa y la resolución del conflicto en un plazo razonable, y por último, una vez dictada la sentencia, El estado debe asegurar la plena efectividad de sus pronunciamientos.
...