Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Fredy Guzman GutierrezApuntes22 de Octubre de 2015
871 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
1. derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Se puede decir es el derecho de toda persona a obtener acceso ala justicia por parte del estado ,constituye una obligacion del estado ,por lo que este no puede excusarse de conceder tutela jurídica todo aquel que la solicite
DERECHO PROCESAL CIVIL I
PREGUNTAS
TRABAJO ACADEMICO
I. Analizar y Desarrollar brevemente los Principios Generales del Código Procesal Civil. (4ptos).
1. derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Se puede decir es el derecho de toda persona a obtener acceso ala justicia por parte del estado ,constituye una obligacion del estado ,por lo que este no puede excusarse de conceder tutela jurídica todo aquel que la solicite.
2. principio de dirección impulso del proceso
Dice que el juez es el encargado de impulsar el proceso por sí mismo, siendo también responsable de la demora o lentitud ocasionada por su negligencia hasta la finalización del proceso.
3. Fines del proceso e integración de la norma
Es obtener una solución ala incertidumbre jurídica o cumflicto de intereses orientado hacia el interés social manteniendo el orden juridido y la paz brindando al amparo de derecho entre las partes.
4. principio de iniciativa de parte y de conducta procesal
Establece que un proceso civil no puede ser iniciado de oficio sino instancia de parte con interés y legitimidad para obrar y todas las partes deben actuar con lealtad probidad y buena fe.
5. principio de inmediación concentración economía y celeridad procesal
El principio de inmediación requiere que el juez sea el mismo que actuo e las pruebas hay una relación personal del juez con las partes,en cambio en la concentración procesal las audiencias se reducen en una sola y en la economia procesal busca agilizar la soluciondel conficto evitando gastos y esfuerzos innecesarios ahorrando tiempo
6. principio de socialización del proceso
7. juez y derecho
8. principio a la gratuidad en el acceso a la justicia
9. principio de vinculación y de formalidad
10. principio de doble instancia
II. Señalar y explicar en qué circunstancias el Ministerio Público interviene en un proceso civil, (4ptos).
El ministerio publico interviene en un proceso contencioso – administrativo el Ministerio Público intervendrá como dictaminador antes de la expedición de la resolución final de apelación y en casación.
1. Como dictaminador, antes de la expedición de la resolución final y en casación.constituye una opinión emitida por el fiscal respecto al fondo de la controversia ala tramitasion del proceso sin que ello singnifique una afectación al debido proceso ejemplo en los casos titulo supletorio,prescripcipon adquisitiva y rectificación o delimitación de áreas o linderos cundo la demanda se á apersonas inciertas o cuando el demandado haya sido declaro en rebeldía etc.
2. Como parte cuando interviene directamente como sujeto principal,ejemplo en un proceso como en los casos de ausencia, muerte presunta, reconociemiento de existencia ,nulidad del acto jurídico ,patrosinio de intereses difusos ,intervención del incapaz ,cuando el fallecido no tenga parientes etc
3. como tercero con interés : cuando la ley lo dispone que se lo cite asi por ejemplo en el caso de desaparición ,declaración de capacidad de los contrayentes de matrimonio,constitución o extinción de patrimonio familiar.
III. Desarrollar en qué consiste los medios probatorios atípicos y colocar 02 ejemplos. (4 ptos)
Son aquellos que no son contemplados en el ordenamiento jurídico yque carecen de calificación o denominación legal siendo considerados como auxiliares técnicos o científicos en
...