ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONOCIMIENTO

viviana9426 de Septiembre de 2013

700 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

QUE ES LA CIENCIA

Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta. La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.

Entre las principales características de la ciencia se tienen las siguientes:

• Es fáctica: parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.

• Trasciende a los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

• Es analítica: aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración.

• Es especializada: trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales.

• Es clara y precisa: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.

• Es comunicable: expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla.

• Es verificable: debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc.

• Es metódica: no es errática, sino planeada.

• Es sistemática: una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

• Es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.

• Es legal: busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica.

• Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.

• Es predictiva: trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

• Es abierta: las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles.

• Es útil: porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que rinde.

La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente.

QUE ES EL CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com