ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD E INFORMACIÓN ECONÓMICA

anonimox20 de Octubre de 2011

8.357 Palabras (34 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 34

TEMA 1: CONTABILIDAD E INFORMACIÓN ECONÓMICA

- Internacionalización y globalización

- Competencia

- Incertidumbre

- Calidad

- Diversidad

- Obsolescencia

- Nuevas tecnologías

- Nueva cultura empresarial

- Responsabilidad sociomedioambiental

1.1. EL ENTORNO ECONÓMICO Y LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN

La contabilidad es un sistema de información cuya finalidad es reducir la incertidumbre relacionada con el proceso de la toma de decisiones.

La información consiste en proporcionar datos elaborados (sobre elementos y actividades) que puedan mejorar la comprensión que los decisores puedan tener del entorno, y facilitar las predicciones sobre las consecuencias de ciertos hechos.

La toma de decisiones es el proceso que conduce a la elección entre acciones alternativas.

1.2. PAPEL DE LA CONTABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA

FASES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN (pag. 30)

- Captación de datos, IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN.

- Procesamiento de la información, VALORACIÓN Y AGREGACIÓN.

- Presentación de INFORMES Y ESTADOS CONTABLES.

1.3. ENTES ECONÓMICOS INFORMATIVOS

De producción De consumo

Sector privado Empresas

Economía social Familias

Tercer sector

Sector público Empresas públicas Administración pública

1.4. USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE (pag. 26)

Con relación contractual Sin relación contractual

Externos

Contabilidad financiera Accionistas

Prestamistas

Trabajadores

Clientes

Proveedores Administración pública

Competencia

Público

Internos

Contabilidad de gestión Directivos y

Mandos intermedios

1.5. CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. LOS

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (P.C.G.A.) (pag. 33,34)

- Comparabilidad: Se refiere a que la información contable deberá ser comparable en el tiempo y entre empresas.

- Comprensibilidad

- Relevancia: Que sea eficaz para la toma de decisiones.

- Oportunidad: Tiene que ser oportuna en el tiempo, debe estar disponible en el momento de tomar la decisión.

- Fiabilidad: Debería representar la realidad que sea de manera fidedigna.

- Economicidad: Relación coste-beneficio.

Para el usuario externo la principal característica es la fiabilidad, mientras que para el interno son la relevancia y la oportunidad.

1.6. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD (pag.36,37)

- Naturaleza: Ciencia económica

- Objeto material: Realidad económico-social (de los entes económicos)

- Objeto formal: Sistemas de información (para captar datos y elaborar informes)

- Fin: Utilidad de la información contable para la toma de decisiones (decisiones económicas por parte de los usuarios)

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD

Microcontabilidad

Trata solo de la unidad empresarial Cont. de la empresase rige por el I.C.A.C.

Cont. del sector públicose rige por el P.G.C.

Cont. de unidades de consumoescasa importancia

Cont. E.N.L. (Entidades No Lucrativas)

Macrocontabilidad

Contempla el sistema económico como un todo Cont. de la R.N. (Renta nacional)Informa sobre los agregados de la

renta, gasto y acumulación del capital

Cont. de transacciones interindustriales

Cont. Flujos financieros

Cont. Balanza de pagosTransacciones con el resto del mundo

reales y financieras (importaciones-exportaciones)

Clasificación según las unidades económicas en las que se aplique.

• I.A.C. Instituto

• P.G.C.  Plan General de Contabilidad

Referido a la MacrocontabilidadLos datos se obtienen de informaciones estadísticas. El sistema contable está formado por varios modelos que tratan varios aspectos pero sin integración de todos ellos en un mismo sistema. Los tres primeros son para transacciones internas. Algunos de ellos se refieren a la vertiente real de la economía (los dos primeros) y otros a la financiera (el último).

CONTABILIDAD DE LA EMPRESA (pag. 32)

Decisores externos Decisores internos

Contabilidad financiera Contabilidad de gestión o directiva

Cont. de costes

Cont. previsionalComo realizar el presupuesto

y que desviación hay de los objetivos

• Diferencias entre las ramas de la contabilidad de la empresa

Cont. financiera Cont. de gestión

Usuarios Externos Internos

Medición Monetaria Monetaria y no monetaria

Regulación Legislación mercantil No sujeta

Periodicidad Anual Indefinida

OTRA DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

- Criterio subjetivo: El de los usuarios (la tabla de diferencias entre ramas...)

- Criterio objetivo: Ámbitos de la circulación económica.

TEMA 2: EL MÉTODO CONTABLE

Los objetivos del método contable son:

1- Lograr que la información sea útil para las decisiones de los usuarios

2- Metodología de trabajo concreta

3- Responde a unos convenios y postulados que ya existen

2.1. DINÁMICA EMPRESARIAL: HECHOS ECONÓMICOS Y CONTABLES (pag. 71-73)

Hechos económicos son todos aquellos que se desarrollan durante la vida de la empresa, mientras que hechos contables son aquellos que afectan o determinan la renta o riqueza de la empresa.

La renta es el conjunto de bienes y servicios generados por una empresa durante un período de tiempo. El concepto contable de renta es beneficio o período.

La riqueza es el capital no humano que posee en un determinado momento del tiempo la empresa. Sería el conjunto de bienes, derechos y obligaciones vinculados a una empresa.

- Bienes: Edificio, terrenos...

- Derechos: Derecho sobre un cliente...

- Obligaciones: Pago a un proveedor...

La renta se va a generar durante un período de tiempo, por tanto es una variable dinámica, y la riqueza es una variable estática y en un momento determinado. La renta es una variable flujo o corriente, mientras que la riqueza es una variable stock.

La renta es la diferencia entre los recursos generados y los recursos consumidos, y tiene dos vertientes:

- Monetaria o financiera: Aspectos monetarios

- Real: Los beneficios

• El hecho económico

- Entidad contable

- Afectan a los elementos del patrimonio

- Hecho económico que haya afectado o pueda afectar al patrimonio de la empresa en el futuro

- Hecho cualitativamente significativo

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO CONTABLE

Fases de trabajo Convenios

Observación y captación Principio de dualidad

Cuantificación Medición-valoración

Registro Formas de representación

Procesamiento Agregación

2.2. PRINCIPIO DE DUALIDAD (pag. 73-75)

El principio de dualidad dice que todo hecho contable puede ser observado desde dos perspectivas distintas, que van a ser:

- Causa/efecto

- Origen/inversión

- Origen/empleo

2.3. CONCEPTOS DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN CONTABLE

- Medición: Cuantifican o determinan el número de unidades físicas en la transacción

- Valoración: Las cantidades en una unidad monetaria de medida.

La valoración de los empleos debe ser igual a la de los recursos.

2.4. FORMAS DE REPRESENTACIÓN-REGISTRO CONTABLE

Debe Fecha Haber

150.000 fruta a Maquinaria 150.000

10.000 dinero a Conservas 10.000

Hay dos formas de representación:

- Sagital: Sencilla pero difícil de trabajar con ella si hay muchas transacciones.

- P.ej.: Dinero Pantalón

- Matricial:

DEBE

Fruta Maquinaria Dinero Conservas

HABER Fruta

Maquinaria 150000

Dinero

Conservas 10000

- Convencional: Se trabaja con un doble orden de registros. Los registros son:

- Libro diario: Registro cronológico por operaciones.

- Libro mayor: Registro por conceptos.

Op. 1 150.000 Fruta Maquinaria 150.000

Op. 2 10.000 Dinero Conservas 10.000

Op. 3 100.000 Dinero Préstamo 100.000

Op. 4 50.000 Maquinaria Dinero 50.000

Se llama cargar a hacer una anotación en el “debe” diario, mientras que abonar es hacer la anotación en el “haber”.

Libro mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com