ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de información de la contabilidad de costes

pantallaMonografía28 de Septiembre de 2011

1.799 Palabras (8 Páginas)869 Visitas

Página 1 de 8

CONTABILIDAD DE COSTOS

INTRODUCCION

El Propósito fundamental de la Contabilidad es proporcionar información financiera relacionada con una entidad económica.

La contabilidad se refiere a la medición, al registro y a la presentación de este tipo de información a varios grupos de usuarios.

La gerencia requiere información financiera para planear y controlar las actividades de la empresa, al igual que otras personas que aportan fondos a la entidad.

La Contabilidad de Costos es un sistema de información que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades, procesos y productos, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

CONTABILIDAD FINANCIERA Vs. CONTABILIDAD DE COSTOS

Las dos principales áreas de la contabilidad son la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de Costos o Contabilidad Gerencial.

Contabilidad Financiera

Se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la empresa y de otras personas que puedan tener intereses en las operaciones financieras de la entidad.

Los principios contables utilizados para elaborar los estados financieros son los “principios de contabilidad generalmente aceptados”.

La elaboración de los informes financieros se basa en datos históricos.

La información financiera se limita a las operaciones de la empresa como una totalidad, con pequeñas referencias a las operaciones de cada una de las líneas de productos y divisiones.

Contabilidad de Costos o Gerencial

Se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.

La información histórica se utiliza en los sistemas de contabilidad de costos, incluyéndose también estimados de los costos o beneficios futuros.

El nivel de detalle acerca de las líneas de productos y divisiones se determina por las necesidades de la gerencia.

La gerencia utiliza la contabilidad de costos o gerencial para:

Planear

Para lograr una comprensión de las transacciones comerciales esperadas y otros hechos económicos y su impacto en la organización.

Evaluar

Juzgar las implicancias de diversos hechos pasados y/o futuros

Controlar

Garantizar la integridad de la información financiera relacionada con las actividades de una organización o sus recursos.

Asegurar la contabilidad

Implementar el sistema de información lo más cerca posible a las responsabilidades de la organización y que contribuya a la medición efectiva del desempeño gerencial.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Los objetivos de la contabilidad de costos son:

1. Proporcionar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la organización y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

2. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CLASIFICACION DE COSTOS

El Costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se mide en pesos mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la compra, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.

Un Gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o la pérdida neta de un período.

El Ingreso se define como el precio de los productos vendidos o de los servicios prestados.

En algunos casos, los bienes o servicios comprados se convierten en algo sin valor, sin haber prestado ningún beneficio.

Estos costos se denominan Pérdidas y se presentan en el Estado de Resultados como una deducción de los ingresos, en el período que ocurrió la disminución en el valor.

Tanto los gastos como las pérdidas tiene el mismo impacto sobre el ingreso neto, ambos son reducciones, sin embargo, se presentan por separado en el Estado de Resultados, después del ingreso operacional, para reflejar en forma adecuada los valores asociados con cada uno.

Ejemplo:

• El 5 de marzo se compran dos artículos de mercadería a $ 200.000 cada uno.

• El 20 de marzo, se vende uno de los artículos por $ 320.000.

• El 29 de marzo, el artículo restante se considera sin valor porque se descubrió que estaba defectuoso.

Se Pide

• Analizar el costo y el gasto involucrado

• Contabilizar las transacciones

• Preparar el Estado de Resultados

Desarrollo

• Análisis:

- El costo de compra de los bienes fue de $ 400.000.

- El 20 de marzo se generó un Gasto de $ 200.000 cuando se vendió un artículo y se recibió ingresos de $ 320.000.

- El 29 de marzo se produjo una Pérdida de $ 200.000 cuando se consideró sin valor el artículo restante y no se recibió ningún beneficio.

• Contabilización:

__________ x __________

Mercaderías 400.000

IVA-Crédito Fiscal 76.000

Proveedores 476.000

__________ x __________

Caja 380.800

IVA-Débito Fiscal 60.800

Ventas 320.000

__________ x __________

Costo de Ventas 200.000

Mercaderías 200.000

__________ x __________

Mermas y Castigos 200.000

Mercaderías 200.000

__________ x __________

Estado de Resultados

Ventas $ 320.000

Costo de Ventas ( 200.000)

_____________

Resultado Operacional $ 120.000

Menos:

Mermas y Castigos ( 200.000)

_____________

Pérdida Neta $ 80.000

================

Elementos del costo de un producto

Los elementos del costo de un producto son:

• Los materiales directos

• La mano de obra directa, y

• Los costos indirectos de fabricación

Esta clasificación proporciona a la gerencia la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

Materiales

Son los principales recursos que se utilizan en la producción. Éstos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.

El costo de los materiales puede dividirse en materiales directos e indirectos:

• Materiales Directos. Son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración del producto. Ejemplo: La madera que se utiliza en la fabricación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com