CONTRO SEMANA 2 IACC LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA EMPRESA
hugo226120 de Junio de 2014
732 Palabras (3 Páginas)544 Visitas
Cómo puede afectar las variables externas e internas en la empresa?
Considero que toda empresa está situada en un contexto donde intervienen una gran variedad de factores que obviamente afectan e interviene. Si consideramos que las
Variables externas.
Son aquella de las que ninguna organización puede escapar, sino que por el contrario, deben adaptarse a ellas ya que además, tenerlas consideradas para un análisis permite establecer las oportunidades y amenazas a las que la empresa puede estar afectada. Es sabido es el éxito a través del tiempo está del lado de aquellas empresa que han logrado identificar y conocer esas principales variables. Entonces podemos concluir que es muy positivo conócelas. Diremos entonces que este análisis es conveniente realizando según el Pesta, que incluye una mirada desde lo político, social y tecnológico, ambiental, tal como lo indica sus siglas en ingles. Ahora bien, podemos decir que cada uno de estos factores influye enormemente en una empresa, y por diversos factores, veamos:
1.-Política y restricciones legales.
Por supuesto que el tipo de gobierno, el clima político e ideológico que influye positiva o negativamente en la estabilidad de un país afecta a las empresas. El aparato jurídico es restrictivo es importante y responder a un modelo económico determinado por el momento político de una nación.
Lo que finalmente se traduce en una especie de “rayado de cancha” para realizar jugadas empresariales.
2.- Económica
Podemos decir que responder en gran medida al punto anterior y que por lo tanto existe una relación de dependencia, y que si bien localmente puede ser temporal o permanente el efecto de ambas es enorme, ya que el volumen de operaciones, la rentabilidad, el nivel de precios entre otros está estrechamente ligado a estas fluctuaciones.
3.- Sociales.
Esta variable nos indica la influencia y las presiones del medio tanto social como cultural en el que está localizada la empresa, ya que la opinión publica van sufriendo modificaciones o alteraciones constantemente, es decir no es estática. Y lo vemos cómo la gente se relaciona en un determinado tiempo y espacio frente al dinero y al ahorro, o como las modas, los estilos, las profesiones, la estructura del presupuesto familiar, las diversas tradiciones, la raza, la religión, entre mucha otras variables, todas ellas repercutan en la actividades empresariales. A tal punto que los productos o servicios se alejan, se distancia o acercan y son preferidos por imágenes favorables o no tanto.
4.- Tecnológicas
Esta variable es una de las más críticas para la propia administración. Involucra investigar, desarrollar, trasferir y aplicar íntimamente para la obtención de los objetivos y las metas que se han propuesto. Además de ser al mismo tiempo una variable ambiental es también una variable interna (pues afecta a las demás organizaciones inmersas en el ambiente).
5.- Ambientales o ecológicas
Esta variable está referida al entorno, lo que rodea a la empresa y que las normativa persigue que los ecosistema donde estas empresas están inmersas pueden modificar ese ecosistema lo menos posible. No esta demás señalar que estamos muy lejos de lograr no alterar o contaminar los ecosistema.
En relación a las variables internas que influyen en las empresas y que responden al entorno inmediato pudiendo ser controlables. Este aspecto permite determinar oportunidades y amenaza. Porter ( 1980) y su modelo, que pretende revisar las estrategias competitivas, establecido que son cincos grandes fuerza que determinan las consecuencias de la rentabilidad. En término simples, es que la empresa debe evaluar sus objetivos y recursos, pues rige la competencia industrial
1.- La rivalidad entre los competidores:
Si esta rivalidad es muy alta entonces para el sector
...