ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORPORACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

pedro isaac castro gomezApuntes9 de Septiembre de 2016

508 Palabras (3 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 3

TALLER DE HABILIDADES GERENCIALES

PRESENTADO POR:

PEDRO CASTRO GOMEZ

Docente

ALEXANDRA GRANADOS

CORPORACIÓN  UNIFICADA  DE  EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) ADMINISTRACIÓN DE  EMPRESAS

SANTA MARTA,  MAGDALENA

2016

  1. ¿Qué es marketing internacional? Compare y diferencie marketing internacional de marketing nacional. ¿Qué oportunidades y retos deben tener todas las empresas para incursionar en mercados internacionales? Describa las circunstancias en que la empresa puede utilizar en el exterior la misma estrategia que en el mercado nacional.

R/ Consiste en identificar las necesidades y los deseos de los consumidores de diferentes mercados culturas y de esta manera ofrecerles los productos o servicios que satisfagan las mismas.

La diferencia entre marketing nacional y el internacional, por ejemplo, encontramos que en le nacional se basan en un idioma, una misma cultura, moneda, es más fácil saber en qué mercado se va impactar investigando necesidades y deseos para conocer los cliente potenciales, mientras que en el internacional debemos estudiar varios idiomas,  variedad de culturas y moneda, clima, factores políticos, mercados heterogéneos y dificultad para obtener datos específicos.

  1. Analice y discuta la siguiente afirmación: “La tarea de los ejecutivos de marketing internacional es la misma, sin importar que la realice en Zúrich, Bogotá, Buenos Aires o Taipéi”.

R/  A mi parece deben realizar la misma tarea ya que en cualquier país quiera incursionar sebe realizar una investigación para conocer los factores a los que se estarían enfrentando como clima, cultura, moneda e idioma.

  1. ¿Qué factores hay que tener en cuenta en la comercialización internacional y entrada a mercados extranjeros? ¿Implica el aumento de los negocios internacionales más riesgos para las compañías?

R/  Los Factores a tener en cuenta son el Idioma, la cultura, restricciones comerciales, políticas.

Si implica más riesgos debido a que está arriesgando sus intereses en un país diferente donde ha tenido buenos resultados y ya conoce el mercado.

  1. ¿Considera que son los negocios internacionales un medio de paz?

R/  Considero que sería un medio de paz ya que entre países puedes satisfacer sus necesidades bien sea de un producto servicio y además invertirían más en investigación desarrollo y tecnología.

  1. ¿Cuál es la relación entre el servicio y el marketing internacional?

R/  La relación principal es que en un mejor marketing se conocerá más las necesidades de los usuarios y de esta manera se les dará cada vez un mejor servicio a los mismo y además a los consumidores o usuario le interesa  satisfacer su necesidades de la manera que sea creada por las compañías.

  1. ¿Muchos países en el mundo han aprendido de sus errores?

Cite ejemplos.

R/  México: cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con 45 países.

2015 Australia- Canadá, Chile, EE.UU., Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

2014 Panamá

2012 Perú

2011 Costa Rica, el salvador, Guatemala.

España: 1995 relaciones comerciales con los países árabes del Mediterráneo.

Colombia: 1995 relaciones comerciales con México.

  1. ¿Por qué hay que tener el mundo en la cabeza?

R/  Es muy importante porque de esta manera podremos conocer cada región, cultura y así tener una idea de cómo es el mundo de los negocios en otros países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (107 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com