CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA SU PREPARACIÓN
Byron GutiérrezDocumentos de Investigación11 de Agosto de 2015
620 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
ORGANIGRAMAS
Es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen.
CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA SU PREPARACIÓN
Precisión
Las unidades administrativas y sus interrelaciones deben definirse con exactitud.
Sencillez
Ser lo más simple posible, deben ser claros y comprensibles.
Uniformidad
Es conveniente homogeneizar el empleo de nomenclatura, líneas, figuras y composición.
Presentación
Su acceso depende en gran medida de su formato y estructura.
Vigencia
Deben mantenerse actualizados, se recomienda colocar el nombre de la unidad responsable y la fecha de autorización en el margen inferior derecho.
CLASIFICACIÓN
Por su naturaleza
Microadministrativos
Una sola organización, pueden referirse en forma global o a alguna de las unidades que la conforman.
Macroadministrativos
Más de una organización.
Mesoadministrativos
Todo un sector administrativo, o a dos o más organizaciones de un mismo sector.
Por su ámbito
Generales
Información de una organización hasta determinado nivel.
Específicos
En forma particular la estructura de una unidad administrativa o área de la organización.
Por su contenido
Integrales
Todas las unidades administrativas de una organización, sus relaciones de jerarquía o dependencia.
Funcionales
Incluyen en el diagrama de organización, además de las unidades y sus interrelaciones las funciones asignadas.
De puestos, plazas y unidades
Las necesidades en cuanto a puestos, así como el número de plazas existentes o necesarias, pueden incorporarse los nombres de las personas.
Por su presentación
Verticales
De arriba hacia abajo a partir del titular en la parte superior, son de unos más generalizado en la administración, se recomienda su uso en los manuales.
Horizontales
De izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo.
De bloque
Parten del diseño vertical e integran un número mayor de unidades en espacios más reducidos.
DISEÑO
Figuras
Forma
Regla general: usar un solo tipo de figura para simbolizar cada elemento. Los textos deben ir horizontalmente, utilizar rectángulos para representar las unidades.
Dimensión
Deben ser de dimensiones semejantes.
Líneas de conexión
Relación lineal
Establece una relación de subordinación entre las diversas unidades que aparecen en el gráfico de la organización. Algunas recomendaciones son:
- Utilizar un trazo más grueso para las líneas que interconectan las figuras rectangulares, que el que se utiliza para trazar estas últimas.
- Mantener el mismo grosor de las líneas de interconexión en todo el organigrama.
Relación de autoridad funcional[pic 1]
Relación de mando especializado, no la de dependencia jerárquica. Puede existir en forma paralela a la autoridad de línea. Se representan con líneas cortas de trazo discontinuo.
Relación de asesoría
Cuentan con una autoridad técnica derivada de su preparación y/o experiencia, existen dos tipos de esta clase de relación:
...