ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos Fundamentales

pablosaavedrasInforme18 de Noviembre de 2011

543 Palabras (3 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos

Objetivos Fundamentales

-Relacionarse con el medio ambiente positivamente.

-Implementar medidas y normas de seguridad personal y colectiva en el desarrollo de actividades al aire

libre y de aventura, realizadas de acuerdo a los recursos existentes y la ubicación geográfica del

establecimiento.

Materiales

Carpa.

Saco de dormir.

Cocinilla a gas.

Utensilios para cocinar.

Ropa que proporcione libertad de movimiento.

Gorro, lentes, mochila, zapatos (de preferencia caña alta y suela flexible o tenis ), linterna, protector solar, bolsas

de basura.

Desarrollo

Tiempo estimado: Trabajo para ser realizado en las clases de unas dos semanas.

Se planifica una salida de 48 horas, para acampar y pasar una noche en un lugar seleccionado.

ACTIVIDAD:

Acciones de actualización:

Se comenzará preguntando y conversando con los estudiantes las siguientes inquietudes:

- qué significa la naturaleza, para ellos,

- por qué sería interesante entrar en contacto con ella,

- cuáles son los cuidados que tenemos que tomar, en un paseo de este tipo,

- qué situaciones deberíamos prever,

- cómo deberíamos organizarnos para poder acampar en un lugar específico,

- qué debemos llevar

- y qué deberíamos conocer a cerca de primeros auxilios.

Se pide que los estudiantes visiten el siguiente sitio: -Información sobre accidentes relacionados con la

práctica deportiva.

Se les pide encontrar y traer información para compartir. Se les cuenta cómo el docente ha pensado la

evaluación de estas actividades, compartiendo los criterios que presenta.

Acciones para la adquisición:

Se comparte y socializa la información encontrada en el sitio de Internet, haciendo una breve síntesis

sobre lo que se señala con respecto a accidentes deportivos, primeros auxilios y traumatismos.

Luego se les pide a los estudiantes realizar la guía (ver documento 1), incorporando, cuando sea

pertinente, la información del sitio mencionado.

Se les anima a que compartan lo respondido en la guía y que expongan brevemente sus apreciaciones en

el curso. Se realiza en conjunto con los estudiantes más informados, una breve explicación de la

importancia del contacto con la naturaleza, sus cuidados, el tipo de actividad física que se realiza al

caminar por senderos de terreno irregular, se les anima a visitar los otros sitios de Internet que se

mencionan.

Acciones de aplicación:

Se planifica una excursión al aire libre, donde los estudiantes, podrán recorrer un sendero de terreno

irregular, hasta llegar a un punto específico adecuado para acampar. En él armarán sus carpas y dejarán

todo organizado para estar el tiempo estipulado. Cada grupo organizará además, un momento de

entretención para ofrecer al resto durante el momento de la fogata nocturna. Pueden ser breves

dramatizaciones, mimos, canciones, bailes o cuentos. Al otro día, los estudiantes se organizarán para

tomar desayuno (cereales, frutas, lácteos, agua), y se prepararán para realizar un recorrido por los

alrededores, conociendo el lugar, observando su vegetación y demás elementos de su geografía (ríos o

cascadas si las tiene). Durante esta última actividad será recomendable llevar una ración alimenticia para

la marcha, (cereales o frutas y agua). A la vuelta de esta excursión, se desarman las carpas, se ordena el

lugar, se guarda la basura en bolsas para retornar con ella hasta encontrar dónde dejarla, (basurero), se

come una ración y se vuelve por el mismo camino, hasta llegar al punto de partida.

Una vez de vuelta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com