CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO
Elizabeth SotpApuntes8 de Octubre de 2018
2.215 Palabras (9 Páginas)229 Visitas
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO
Nombre completo:__________________________________________________________________________________
Este cuestionario pretende establecer cuáles son tus verdaderas fortalezas y debilidades en tus estudios, por lo tanto, debes responder con objetividad, pues los resultados sólo serán conocidos por tí y nadie más. Estos servirán como un indicador para que reflexiones y tomes decisiones para mejorar, especialmente en aquellos aspectos que representan dificultades para alcanzar el éxito académico.
ESCRIBE V o F SEGUN CORRESPONDA A TU CRITERIO PERSONAL
I. ORGANIZACION DEL ESTUDIO
1.1 Lugar y contexto del estudio
1. No tengo un lugar fijo para estudiar. _____
2. Me gusta estudiar viendo la Televisión o escuchando música. _____
3. Me gusta estudiar delante de la ventana. _____
4. Con frecuencia estudio o leo recostado en la cama o estirado en el sofá. _____
5. No me importa estudiar con poca luz o sufriendo el resplandor de la lámpara. _____
1.2 Planificación
6. No acostumbro a planificar el tiempo que voy a dedicar al estudio. _____
7. Cuando tengo un plan o un propósito de estudio generalmente no lo cumplo. _____
8. Normalmente no termino los trabajos a tiempo. _____
9. Generalmente cuando estudio, el sueño y el cansancio me impiden estudiar con eficacia. _____
10. Normalmente cuando estudio o realizo un trabajo tengo que levantarme puesto que no tengo todo el material que necesito a mano. ____
11. Casi nunca tengo un horario fijo para estudiar. _____
12. No acostumbro a confeccionar un calendario en el que constan los días y horas de dedicación al estudio. _____
13. Cuando me pongo a estudiar, me levanto frecuentemente por cualquier motivo. _____
II. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
2.1 Procesos generales de estudio
14. Casi siempre procuro aprenderme los temas de clase de memoria repitiéndolos mecánicamente. _____
15. Por lo general cuando estudio no relaciono la materia con otros temas o ideas similares. _____
16. Cuando estudio con apuntes tomados en clase no añado nada en ellos y me los aprendo de memoria tal como están. _____
17. No me gusta estudiar un tema consultando diferentes fuentes. _____
18. Cuando en mis sesiones de estudio no entiendo alguna cosa no me preocupo y no hago nada por aclararlo o me lo aprendo de memoria. _____
19. Tardo más de una semana en repasar los temas explicados en clase por el profesor. _____
20. Cuando estudio no trato de resumir mentalmente lo que estoy aprendiendo. _____
21. Me resisto mucho a consultar cuando no entiendo un término o concepto._____
22. Casi nunca empleo procedimientos para recordar fechas, datos etc. _____
2.2 ¿Cómo leo un texto o documento?
23. Cuando inicio la lectura de un libro no acostumbro a leer previamente el índice o la contraportada. _____
24. Para saber de que trata un capítulo no leo antes el principio y el final. _____
25. Casi nunca leo por encima un libro para saber si me va a interesar. _____
26. En la lectura definitiva de un texto no suelo tomar notas ni subrayar las palabras más interesantes. _____
2.3 Cómo tomo apuntes en la clase
27. No tengo cuaderno de apuntes o si lo tengo no lo utilizo. _____
28. No acostumbro a anotar la materia y la fecha en los apuntes de clase. _____
29. Casi nunca tomo nota de las explicaciones del profesor aunque traten de temas que no están en los textos. _____
30. No tomo nota de las palabras o conceptos complejos, de los compromisos académicos o de lo que no comprendo en la clase. _____
31. Casi nunca copio lo que el profesor escribe en el tablero o dice que es muy importante. _____
32. En la clase intento escribir, al pie de la letra en los apuntes, todo lo que dice el profesor. _____
33. A mí no me hace falta tomar apuntes de lo que repite mucho el profesor._____
34. Cuando el profesor explica un tema de un documento no escribo notas aparte ni subrayo en el mismo._____
35. Tengo dificultad en seguir las explicaciones del profesor en la clase. _____
2.4 ¿Cómo elaboro un resumen de un texto?
36. Si tengo que resumir un texto lo hago mientras leo dicho texto. _____
37. No subrayo las palabras más importantes para resumir. _____
38. Para escribir un resumen no construyo frases enlazando las palabras más importantes. _____
39. Si un texto contiene mucha información no acostumbro a resumirlo en esquemas._____
40. Para hacer esquemas utilizo muchas palabras. _____
41. En la confección de esquemas generalmente, no destaco las ideas principales con subrayado, tamaño de las letras, colores, etc. _____
42. Casi nunca estoy al día con los compromisos en clase. _____
2.5 ¿Cómo preparo un examen ?
43. Cuando tengo un examen a la vista, empiezo a estudiar sin saber si tengo todo el material de examen. _____
44. Si alguna vez tengo un examen lo preparo pocos días antes. _____
45. Cuando empiezo a estudiar para un examen casi nunca sé el tiempo que voy a necesitar para aprender la materia. _____
46. Mientras estoy estudiando decido, en aquel momento, lo que hay que entender y razonar o lo que tengo que aprender de memoria. ____
47. Durante la preparación del examen no acostumbro a imaginarme de que forma me van a preguntar. _____
48. Antes de presentarme a un examen no realizo una prueba lo más parecida posible a la situación real. _____
49. No suelo preguntar los temas que no entiendo al profesor o a los compañeros de la clase. _____
50. Ante una prueba no sé el tipo de preguntas que puede hacerme el profesor. _____
51. El día antes del examen duermo poco porqué me paso la noche estudiando. _____
52. Me pongo excesivamente nervioso cuando tengo un examen. _____
53. Durante el examen, sin leer todas las preguntas, empiezo a escribir sin distribuir el tiempo en cada una de las preguntas. _____
54. En los exámenes empleo normalmente mucho más tiempo en las primeras preguntas y tengo que apresurarme en las restantes. _____
55. Cuando realizo un examen casi nunca tengo tiempo para repasarlo._____
2.6 ¿Cómo realizo un trabajo escrito?
56. Cuando tengo que realizar un trabajo no planifico el tiempo que debo dedicarle. _____
57. En la redacción de un trabajo empiezo a redactar antes de escribir el índice. _____
58. No me importa empezar un trabajo con artículos de revistas, copia de internet o transcripción textual de libros o fuentes secundarias. ___
59. Con frecuencia escribo temas sin tener en cuenta la proporción de los subapartados. _____
60. Los trabajos los hago trascribiendo directamente de libros. _____
61. Nunca miro como se cita la bibliografía en los libros o revistas o internet. Si tengo que citar algún texto lo hago como me parece a mí. __
RESULTADOS
ORGANIZACION TOTAL (V) TOTAL (F)
Lugar y contexto del estudio(1-5)
Planificación(6-13)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Procesos generales de estudio (14-22)
Cómo leo un texto o documento (23-26)
Cómo tomo apuntes (27-35)
Cómo elaboro un resumen (36-42)
Cómo preparo un examen (43-55)
Cómo realizo un trabajo escrito (56-61)
TOTALES
** Si tienes menos de 40 Falsas, estudias MAL y puedes tener problemas, incluso pérdida de tu semestre.
** Si tienes entre 40 y 45 Falsas, estudias REGULAR, sólo para salir del paso, y puedes Ilevarte alguna sorpresa desagradable, como perder varias materias.
** Si tienes entre 45 y 50 Falsas, estudias BIEN, pero aún puedes hacerlo mejor.
** Si tienes entre 50 y 55 falsas, estudias BASTANTE BIEN; vas por el buen camino.
** Si tienes entre 55 y 61 Falsas, estudias MUY BIEN: ~Enhorabuena~
CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO
Tienes que contestar lo que realmente te pase, para que de esta forma puedas organizarte a la hora de estudiar.
A.- CONDICIONES EXTERNAS | ||
1.-¿Sueles estudiar siempre en el mismo sitio? | Sí | No |
2.-¿Sueles estudiar sin ruidos? | Sí | No |
3.-¿Tienes una mesa donde poder estudiar? | Sí | No |
4.-¿Preparas de antemano el material de estudio? | Sí | No |
5.-¿Utilizas el lugar de estudio paro otra actividad? | Sí | No |
B.- PROGRAMACIÓN PERSONAL | ||
6.-¿Apuntas lo que tienes que estudiar cada día? | Sí | No |
7.-¿Terminas a tiempo los trabajos que debes realizar? | Sí | No |
8.-¿Estudias todos los días? | Sí | No |
9.-¿Estudias dejando pausas para descansar? | Sí | No |
10.-¿Dedicas un tiempo determinado a cada asignatura? | Sí | No |
C.-ACTITUD EN CLASE | ||
11.-¿Procuras no distraerte en clase con problemas? | Sí | No |
12.-¿Tomas apuntes de lo que se dice en clase? | Sí | No |
13.-¿Atiendes durante toda la explicación del profesor/a? | Sí | No |
14.-¿Preguntas cuando no entiendes algo? | Sí | No |
15.-¿Comentas con los compañeros/as los temas explicados? | Sí | No |
D.-MÉTODO PERSONAL | ||
16.-¿Lees las lecciones antes de estudiarlas? | Sí | No |
17.-¿Vuelves a leer aunque te cueste, si no has comprendido algo? | Sí | No |
18.-¿Subrayas lo más importante? | Sí | No |
19.-¿Señalas lo que no entiendes? | Sí | No |
20.-¿Repasas las lecciones después de que las has aprendido? | Sí | No |
...