ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cableado señales residenciales

plp123Trabajo14 de Marzo de 2017

4.870 Palabras (20 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 20

Ingeniería Industrial

Curso: Electricidad Aplicada

Código: IEC-325

Proyecto Final

“Cableado Señales Residenciales”

Estudiante:

Profesor: 

Fecha: 21 de julio del 2015

“Cableado Señales Residenciales”

 Tabla de Contenido

“Cableado Señales Residenciales”        2

Tabla de Contenido        3

Índice de Figuras        4

Índice de Tablas        4

Introducción        5

Objetivo General:        6

Objetivos Específicos:        6

Cableado Señales Residenciales        7

Tipo de Cables para Señales Residenciales:        7

Cableado Utilizado en Zonas Residenciales        7

Cable THHN:        7

Cable TSJ:        8

Cable de Par Trenzado (UTP):        8

Cableados que se Pueden Interconectar        9

Telefonía:        9

Redes:        9

Sonido:        10

Video:        10

Tipos de Cable Coaxial:        10

Detención de incendios (Cable FPL):        12

Algunas Marcas de Cables Disponibles en el País        13

Algunas Marcas de RACKS Disponibles en el País        13

RACKS        14

Canalizaciones        15

Normas Establecidas por el NEC        17

Control4  vs  Crestron        19

Z-wave y Zig-bee‏        20

Conclusión        21

Anexos        22

        

Índice de Figuras

Fig. 1 Cable THHN                                                                                            7                                                                                                                                                            

Fig. 2 Cable TSJ                                                                                               8

Fig. 3 Cable de Par Trenzado                                                                           8

Fig. 4 Cable Coaxial                                                                                         11

Fig. 5 Cable FPL                                                                                              12

Fig. 6 Logos de Marcas de Cables                                                                  16

Fig. 7 Logos de Marcas de Racks                                                                   16

Fig. 8 Canalizaciones PVC                                                                              14

Fig. 9 Canalizaciones de EMT                                                                         14

Índice de Tablas

Tabla #1 Secciones Aplicables del NEC para Cableado Residencial             17

Introducción

 Con el paso del tiempo, las instalaciones eléctricas se han convertido en una aplicación importante en los ámbitos de la vida; estas, por más sencillas o complejas que parezcan, son el medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales requeridos, ayudado a facilitar el diario vivir.                                                                                                        

  Por lo tanto, se escogió este tema, con el fin de demostrar la importancia que tiene conocer sobre cómo realizar una instalación eléctrica residencial de la mejor manera y con el equipo adecuado para tener como resultado un buen funcionamiento de los aparatos eléctricos.

 En este trabajo, se presentan diversos cables y dispositivos que se utilizan comúnmente en una instalación eléctrica residencial y además se determinan algunas marcas distribuidoras de los mismos en el país.

Por medio de este documento, se muestra, una serie de definiciones, conceptos y aplicaciones, que ayudan a entender ampliamente, la importancia y los beneficios que se obtienen al conocer sobre el cableado de señales residenciales a la hora de querer impleméntalo en instalaciones eléctricas de mara correcta.

Objetivo General:

Demostrar los diversos tipos de cableado de señales residenciales para comprender mejor las instalaciones eléctricas y su importancia en la vida cotidiana.

Objetivos Específicos:

  • Evidenciar la diferencia entre los tipos de cable y la utilidad que se le da a cada uno dependiendo de sus aplicaciones específicas.
  • Dar a conocer la aplicación de los distribuidores residenciales y los RACKS para un mejor entendimiento del tema
  • Destacar la facilidad que brindan las canalizaciones y otros dispositivos para mantener un orden a la hora de realizar las instalaciones eléctricas residenciales.

Cableado Señales Residenciales

Se entiende por instalación eléctrica al conjunto integrado por canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo, para alimentar a las máquinas y aparatos que la demanden para su funcionamiento.

Para que una instalación eléctrica sea considerada como segura y eficiente se requiere que los productos empleados en ella estén aprobados por las autoridades competentes, que esté diseñada para las tensiones nominales de operación, que los conductores y sus aislamientos cumplan con lo especificado, que se considere el uso que se dará a la instalación y el tipo de ambiente en que se encontrará.

Tipo de Cables para Señales Residenciales:
Los cables son el componente básico de todo sistema de cableado. Existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio.

Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida (y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión), su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la amortiguación de la señal y la distancia recorrida.

Cableado Utilizado en Zonas Residenciales

  • Cable THHN:

Thermoplastic High Heat Nylon (THHN) es un aislador común de bajo costo que se utiliza para cubrir una variedad de cableados eléctricos de cobre y de aluminio. Se utiliza generalmente en el cableado clasificado para 600 voltios o menos y viene en una variedad de grosores y longitudes. El THHN está aprobado para muchas instalaciones domésticas, comerciales e industriales que no superen los 90 ºC en un lugar seco o los 75 °C en condiciones de humedad.

La principal ventaja de cableado THHN es el costo. Es mucho más barato que otras alternativas y además, está disponible en una amplia gama de tamaños e incluye un cable de núcleo tanto trenzado como sólido.[pic 1]

[pic 2]

  • Cable TSJ:

Termoplástico duro TSJJunior servicio aislado es un cable conductor formado por dos, tres o cuatro cables de cobre suave, recocido y trenzados en haz. Están aislados con PVC y una cubierta de Nylon. Todo el conjunto de cables trenzados entre sí, está cubierto con PVC de color negro.

Generalmente, se utilizana en la alimentación de electrodomésticos residenciales y comerciales, extensiones eléctricas, herramientas eléctricas portátiles o como un sistema temporal de alambrado y aplicaciones similares.

Su temperatura de operación máxima es de 60ºC y su voltaje de operación máximo es de 600 Voltios AC.[pic 3]

[pic 4]

  • Cable de Par Trenzado (UTP):

El cable de par trenzado consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados de dos en dos que se entrelazan de forma helicoidal, como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.

En la historia de las telecomunicaciones, el cable de par trenzado ha tenido un rol fundamental. Este tipo de cable es el más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y computadoras sobre el mismo cableado, ya que está habilitado para comunicación de datos permitiendo transmisiones con frecuencias más altas. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados, para poder comunicarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (713 Kb) docx (577 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com