ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad, Evaluación Y Acreditación En México

JaimicoDASC27 de Noviembre de 2014

674 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

Calidad mediante la evaluación y acreditación

En la actualidad la calidad que se busca la calidad dentro de la educación, es por ello que se han creado métodos de evaluación, sistemas e instituciones para acreditar que la calidad sea la correcta y necesaria.

Para ello saber que la evaluación es un proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una determinada circunstancia educativa, analizarla y explicarla mediante información relevante.

Y que la acreditación es un procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjunto de normas previamente definidas e implantadas como deseables.

Y se utilizan para promover el mejoramiento de la evaluación superior, el mejoramiento de la calidad, la garantía publica de la calidad para la toma de decisiones y de los programas que ofrece. También para garantizar la equivalencia y reconocimiento de títulos y grados en instituciones de un país o varios.

Cabe señalar que acreditación y evaluación no es lo mismo debido a que la Evolución aporta elementos de juicio sobre las características y cualidades de los sujetos e instituciones, de tal modo que sea posible determinar el grado de calidad con el que se cumplen funciones y tareas educativas; la Acreditación implica el reconocimiento publico de que una institución o un programa satisfacen determinados criterios y, por lo tanto, son confiables.

También por medio de estas se pueden lograr reformas educativas puesto que constituyen los canales adecuados para comunicar a los usuarios de las instituciones, sobre niveles alcanzados en las funciones básicas (docencia, investigación y difusión cultural) que desarrolla una institución universitaria.

Convirtiéndose así en unos procesos idóneos para mejorar los sistemas de educación superior porque estos pueden responder a sus propias circunstancias históricas, sociales y educativas, además de la preocupación por aumentar la calidad.

Cabe mencionar que la evaluación como política educativa si es buena porque así se puede establecer lineamientos, crear un sistema nacional e impulsar actividades en el área de evaluación institucional; teniendo como beneficios la creación de una comisión nacional de evaluación, comités de pares académicos, un centro nacional de evaluación para la educación superior, etc.

Conforme a un proceso de evaluación y seguimiento, con el fin de disponer de información fidedigna y objetiva sobre la calidad relativa de instituciones y programas universitarios, así es como se logra la acreditación por medio de la evaluación.

En México la evaluación avanzo notablemente en cuatro áreas (alumnos, personal académico, programas de estudio e instituciones). La acreditación esta en vías de avanzar adecuadamente, es decir, adoptar una idea de acreditación según la cual esta se constituya en un proceso para verificar la calidad, garantizar la confiabilidad social del esfuerzo educativo sobre los profesionales formados y comprobar la existencia de parámetros institucionales de desempeño, así como la organización eficiente, la racionalidad de la gestión y la correspondencia entre los objetivos y los resultados.

Entrando en el tema de la calidad, algo que demos verla como el logro de los objetivos que cada uno tiene o todavía más sencillamente, cumplir con lo que se ha ofrecido, sea un programa de estudios, en una licenciatura, en un programa de posgrado.

Como fuentes para lograr la calidad de la educación encontramos:

a) El gobierno o los gobiernos, dado que son los que trasladan recursos públicos para sostenimiento de las instituciones.

b) La ciudadanía, especialmente aquella que paga impuestos y que espera recibir servicios públicos de mejor calidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com