ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación Acreditación Y Mejora Continua De La Calidad Educativa

MiaGomy1 de Diciembre de 2014

5.646 Palabras (23 Páginas)1.909 Visitas

Página 1 de 23

Sesión 5. Calidad Educativa

Grupo 1483-1_1049_08T_EDUO312

Evaluación Acreditación y Mejora Continua de la Calidad Educativa

Trabajo Final Parte 1

María Guadalupe Mendarte Morales

Maestría en Ciencias de la Educación 10ª. Generación

Universidad Digital del Estado de México

Fecha de Entrega 4 de noviembre de 2014.

La Calavera, San Bartolo Morelos

Durazno s/n

777 120 44 12

pincesa_7lugo7@hotmail.com

Leonardo Lobo Gutiérrez. Maestro en Ciencias de la Educación.

Introducción

La calidad de la educación es un tema controvertido en estos tiempos porque son amplias las definiciones y concepciones que de ella se tiene pero es innegable que debe comprender el pasado, ser relevante en el presente y visualizar el futuro.

Entonces, la calidad en la educación esta relacionada con la construcción de conocimientos, habilidades y destrezas por cada individuo de manera independiente y en la colectividad social al relacionarse con los demás. Como lo menciona Pigozzi en Las diez dimensiones de la calidad en educación: “Una educación de calidad refleja la naturaleza dinámica de la cultura de los lenguajes, el valor del individuo en relación al contexto más amplio, y la importancia de vivir de una manera que promueva la equidad en el presente y ayude a construir un futuro sustentable”. (UNESCO-OIE, 2008)

De acuerdo a la UNESCO, que considera la educación como un derecho fundamental, existen diez dimensiones para la calidad educativa resultantes del nivel del estudiante y el nivel del sistema. En el caso de este trabajo cobra vital importancia el contenido como materiales y vehículos de alfabetización y desarrollo de destrezas para la vida; también lo hace el entorno de aprendizaje considerando que las políticas escolares deben promover ambientes de salud, higiene y armonía; por otra parte la implementación de buenas políticas es imprescindible para aumentar los niveles de conciencia de administradores educativos, docentes y estudiantes en torno a garantizar la alta calidad educativa y generar mecanismos para su implementación y cumplimiento considerando las leyes y reglas que existan para tal efecto en el marco legal. Finalmente, la medición de los resultados de aprendizaje hace plantear la interrogante de si la educación posibilita a los estudiantes conocimientos, valores, destrezas, competencias y comportamientos. (UNESCO-OIE, 2008)

De este último parte la importancia de considerar la evaluación de los centros escolares, en especial de los que ofrecen educación superior, pues a la conclusión de la educación superior los educandos se encuentran en el momento de enfrentar la vida laboral, social y cultural de cara al futuro de una nación, pueblo y familia.

Por tal motivo el desafío de la calidad educativa trasciende al orden internacional e impacta en las transformaciones globales de orden económico, político, social y tecnológico poniendo especial interés en los sistemas educativos porque “En ellos recae la responsabilidad de generar y difundir el conocimiento en la sociedad y por lo tanto, se instituyen en la instancia decisiva que está a la base de la carrera tecnológica”. (Evaluación)

Tomando las consideraciones anteriores este trabajo se ocupa de evaluar una institución educativa de nivel superior mediante un proyecto de evaluación de la calidad, desarrollando en esta primera etapa las cuatro fases iniciales de la metodología de evaluación.

La Institución elegida es la Universidad Dorados ubicada a un costado del Hotel Club Dorados en Oaxtepec, Morelos. Cuyos datos de contacto son los teléfonos 01-735-356-48-19, 735-356-50-55, 735-356-61-52, 735-351-09-33, 01-800-786-43-67 y el correo electrónico [contacto@universidaddorados.edu.mx]. La institución ofrece los servicios de hospedaje y alimentación explicitados de la siguiente forma en su página web:

“UNIVERSIDAD DORADOS CUENTA CON OTRA GRAN VENTAJA, TENEMOS PAQUETES DE HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN, PARA LAS PERSONAS QUE DESEEN ESTUDIAR CON NOSOTROS Y QUE SON DE OTRO ESTADO DE LA REPÚBLICA O QUE SIMPLEMENTE NO QUIEREN VIAJAR TODOS LOS DÍAS. AL QUEDARSE HOSPEDADOS CON NOSOTROS CUENTAN CON SEGURIDAD LAS 24 HRS. DEL DÍA, TIENEN UN ÁREA COMÚN PARA HACER SU TAREA O VER LA TELEVISIÓN. CUENTAN CON COMPUTADORAS CONECTADAS A INTERNET TODO EL DÍA, ESPACIOSAS ÁREAS VERDES, CANCHAS DEPORTIVAS Y ALBERCAS, ADEMÁS DE GOZAR DEL EXCELENTE CLIMA QUE HAY EN OAXTEPEC” (Universidad Dorados)

Ofrece los servicios educativos siguientes:

*MATERNAL

*PREESCOLAR

*PRIMARIA

*SECUNDARIA

*BACHILLERATO GENERAL

*LICENCIATURAS EN SISTEMA ESCOLARIZADO

*LICENCIATURAS EN SISTEMA ABIERTO

*MAESTRÍA

En el nivel de licenciaturas la Universidad tiene sistema escolarizado y abierto. Del primero de ofertan las Licenciaturas en Turismo, Administración Hotelera y Gastronomía, Diseño Gráfico, Derecho, Contaduría y Finanzas, Administración y Mercadotecnia, Ciencias de la Educación y la Ingeniería en Sistemas Computacionales. En el sistema abierto la oferta abarca Contaduría Pública, Informática Administrativa, Derecho y Administración de Empresas.

Esta institución enmarca su misión como la posibilidad de “Brindar al alumno las herramientas necesarias para conocer, aplicar y expresar sus conocimientos en el campo laboral, con un enfoque humanista, con la capacidad de realizar aportes a la sociedad en general”. (Universidad Dorados)

Y la visión que presenta en su portal es la siguiente:

“Ser una institución educativa que trascienda por su excelencia académica y de servicio, capaces de crear seres humanos que resuelvan situaciones del mundo real, mediante la aplicación del conocimiento, la experiencia y el desarrollo de habilidades, en beneficio de nuestra sociedad” (Universidad Dorados)

El objetivo primordial de esta Universidad es “Crear individuos capaces de actuar en la vida en sociedad de forma autónoma ofreciendo las herramientas necesarias para generar seres competitivos en el campo laboral”.

La institución concibe a la calidad educativa como “Un constructo que contiene un conjunto de condiciones tangibles y no tangibles y de diversa naturaleza que garantizan, en su interrelación, el buen funcionamiento de una institución educativa, resaltando el reconocimiento de validez oficial de los planes y programas de estudio que ofrece la escuela así como la infraestructura y planta docente”

Del constructo que se concibe para la calidad educativa la evaluación de este centro tiene como función ser una estrategia que impulse la mejora de la Universidad por lo que se han formulado los siguientes objetivos:

1. Vislumbrar la situación del centro educativo en cuanto a los componentes funcionales, materiales y personales.

2. Proponer una alternativa de modelo de actuación que mejore los componentes antes analizados.

3. Implementar el modelo y detectar las dificultades y mejoras que con él se desarrollan.

4. Analizar los resultados para generar el modelo más idóneo para el centro.

COMPONENTES SUBCOMPONENTES

Instalaciones, Recursos y Servicios Situación y condiciones del edificio.

- Dotación y Equipamiento.

- Recursos didácticos.


- Transporte escolar.

- Comedor escolar.

- Otros Servicios

Planificación de la Actividad Educativa:


- Proyecto Educativo de Centro

- Calidad de las finalidades Educativas.

- Coherencia y efectividad del Plan Anual

Desarrollo de la Actividad Educativa

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO

Funcionamiento de:

- Consejo Escolar

- Equipo directivo

- Equipos Docentes, Departamentos

- Calidad de los aspectos didácticos.

- Idoneidad de la Metodología

- Adecuación de espacios materiales y tiempos.

- Implicación del Alumnado en el proceso de Enseñanza-aprendizaje.

- Implicación del Profesorado en el proceso de Enseñanza-aprendizaje.

Resultados de la Actividad Educativa.

- Resultados escolares

- Clima de Centro

- Grado de satisfacción de la Comunidad Educativa.

PROPUESTA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES

En aquellos indicadores en que la escala de valoración del 1 al 4, siendo la puntuación mínima 1 y la máxima 4, sea poco aplicable, puede pensarse al rodear el número en:

4 = Siempre, 3 = Casi siempre, 2 = A veces, 1 = Nunca. 4=Muybien,3=Bien,2=Regular, 1=Mal.

EVALUACIÓN DE ENTRADA
B. INSTALACIONES, RECURSOS Y SERVICIOS DEL CENTRO 1. Condiciones del edificio

En este apartado se recoge datos referidos al edificio del Centro, su estado de conservación, número de aulas... y otros elementos que pueden favorecer o no el desarrollo de las tareas y el clima del Centro.

1.1. Fecha de construcción: ___ / ___ / ___.


1.2. Número de edificios con que cuenta el Centro: ___.

Distancia entre ellos, acceso y comunicaciones: _________________________________________________

Estas circunstancias favorecen el buen funcionamiento del Centro:

SÍ NO EN PARTE

1.3. Estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com