Capacidades Educativas De La Policía Nacional De Colombia
carlosvalencia219 de Julio de 2013
4.940 Palabras (20 Páginas)646 Visitas
Contexto de la educación en la Policía Nacional de Colombia… 3-4
Infraestructura educativa....................................................................................................... 5-13
Apoyo Hemisférico………………………………........................................................................... 14-37
En el cumplimiento de su misión constitucional , le corresponde a la Policía Nacional velar por la seguridad y tranquilidad de todos los habitantes de Colombia contribuyendo en la consolidación de escenarios propicios para la convivencia pacífica y el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas.
Con una experiencia de 121 años al servicio de la comunidad, la Institución ha sido reconocida como una de las mejores policías del mundo, tanto en el contexto nacional como internacional, soportada en los logros obtenidos en seguridad, tranquilidad y convivencia pacífica, muestra de ello son las 53 certificaciones ISO 9001, las 31 certificaciones NTCGP1000 y el premio “los mejores en educación 2012” otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, colocando a la Institución en la vanguardia para la ejecución de estrategias, planes, programas, y acciones orientadas a identificar, prevenir, controlar, investigar, judicializar y neutralizar las múltiples amenazas a la convivencia social.
La experiencia construida con base en las diversas dificultades de seguridad que ha afrontado Colombia, le ha permitido a la Institución disponer de una estructura orgánica y funcional ajustable a las necesidades del entorno socio cultural, así mismo, organizar en el marco de la modernización del Estado un modelo gerencial denominado Sistema de Gestión Integral que está constituido por tres componentes: direccionamiento estratégico, gerencia de procesos y gestión del talento humano.
Para lograr este cometido la Policía Nacional ha conformado la Dirección Nacional de Escuelas, que con más de setenta años de funcionamiento, se ha organizado sobre un modelo de universidad, siendo reconocida como Institución de Educación Superior en Colombia, catalogándose entre las mejores 26 universidades del País al obtener acreditación de alta calidad en el mes de septiembre del año 2012, lo que demuestra un alto compromiso con la permanente gestión en calidad educativa dirigida a nuestros policías, responsables de promover y garantizar la seguridad de los habitantes del territorio nacional, en un efecto que trasciende las instancias nacionales e internacionales.
La educación policial se orienta a partir de un Proyecto Educativo Institucional alienado con las políticas y el direccionamiento estratégico, integrando los propósitos del sector defensa y seguridad con las expectativas y necesidades de los ciudadanos y las autoridades político administrativas, a través de una oferta educativa interdisciplinaria que abarca las diferentes dimensiones y categorías para la seguridad ciudadana.
Dada la naturaleza de la Policía Nacional de Colombia, concebida como un cuerpo de policía único en una República Unitaria, con múltiples procesos bajo su responsabilidad en la prevención, control, disuasión, investigación criminal, inteligencia y persecución de las diferentes manifestaciones delictivas y amenazas a la seguridad, la convivencia y la cultura de la legalidad, así como las labores propias de protección a la ciudadanía y apoyo a las autoridades; la Dirección Nacional de Escuelas ha debido organizar la infraestructura educativa, la cual cuenta con cuatro grandes componentes:
2.1 COMPONENTE ACADÉMICO
Cumple la función de docencia prevista para las universidades y se dinamiza a partir de dos procesos (educación formal – educación continua):
2.1.1 EDUCACIÓN FORMAL: liderada a través de nueve facultades que tienen la función de diseñar y estructurar los diferentes programas académicos en cada uno de sus campos del saber, dando respuesta a las necesidades de seguridad pública y convivencia, así mismo, promueven la oferta y ejecución de los programas:
Facultades:
Estas facultades ofrecen programas académicos en los diferentes niveles educativos que establece la normatividad en materia de educación superior en Colombia, los cuales en orden descendente van desde el nivel de maestría, hasta el nivel de técnico profesional:
Esta infraestructura educativa ofrece la más amplia gama de temáticas de manera presencial, semipresencial y distancia, que consolidan un modelo integral e interdisciplinario de educación para la seguridad y la convivencia hemisférica a través de un servicio de policía efectivo, pertinente, actualizado y profesional, reflejado en sus diferentes modalidades y especialidades.
La Policía Nacional de Colombia ha determinado que el enfoque pedagógico constituye el elemento articulador entre docente, estudiante, institución educativa, comunidad, cultura y conocimiento. Esta actividad, sustentada en la Constitución Política de Colombia y la Ley 62 de 1993, en donde se indica que la actividad policial es una profesión, lo cual ha permitido ejercer de manera permanente, las funciones de policía judicial, educación, prevención, solidaridad, atención al menor, vigilancia urbana y rural, coordinación penitenciaria, vigilancia y protección de los recursos naturales, ecología y ornato público.
Desde esta perspectiva, el propósito institucional planteado en el modelo educativo de gestión humana fundamentado en competencias, contribuye de manera perceptible a la seguridad y defensa a través del desarrollo de la oferta educativa, contando con 41 programas académicos que poseen registros calificados en niveles de pregrado y posgrado, 3 maestrías, 13 especializaciones, 3 pregrados, 6 tecnologías y 16 técnicos profesionales, de los cuales 9 están acreditados en alta calidad, desarrollándose en 27 escuelas y centros de formación así:
Escuela Nivel Directivo
Para la formación del nivel directivo existen dos escuelas de formación: la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, encargada de formar en un periodo de 3 años los hombres y mujeres que ocuparán cargos directivos en la Institución, otorgando al finalizar el curso el título de Administrador Policial. Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”, encargada de fortalecer las competencias directivas de los oficiales que ascienden a un grado superior, fortaleciendo sus competencias en seguridad y convivencia a través de los diplomados que contiene la oferta educativa policial.
Escuela Mandos Ejecutivos
La Escuela de Suboficiales “Gonzalo Jiménez de Quezada”, se encarga de fortalecer las competencias de los suboficiales y miembros del nivel ejecutivo, baluarte fundamental en el mando, dirección y control entre la Oficialidad y el nivel de Patrulleros, de igual manera su formación permite el liderazgo en temas comunitarios que fortalecen la convivencia y seguridad ciudadana, adquiriendo al término del programa académico el título de Tecnólogo en Servicio de Policía.
Escuela Patrulleros
Para la capacitación y actualización de patrulleros, se cuenta con 14 escuelas de Policía encargadas de formar en un año a los hombres y mujeres que son la base de la Institución, al término del programa académico se otorga el título de Técnico Profesional en Servicio de Policía.
Escuelas Especialidades de Policía
La Institución operacionaliza el proceso de formación y entrenamiento a través de nueve escuelas que cuentan con programas académicos dirigidos a potenciar y desarrollar competencias específicas del ámbito policial, así:
Para el año 2012 la Policía Nacional de Colombia entregó título profesional a 11.537 policías en programas académicos de pregrado y posgrados, para la vigencia del 2013 tiene proyectado formar en el nivel profesional a 11.484 hombres y mujeres policías.
2.1.2 EDUCACIÓN CONTINUA
Tiene como objetivo mantener actualizadas las competencias de los integrantes de la Policía Nacional a través de acciones educativas para fortalecer su desempeño en materia de seguridad y convivencia, y para la implementación de nuevos programas o proyectos.
Existen siete estrategias a través de las cuales se logra una cobertura que permite el acceso a la educación a todos los integrantes de la Institución, con una frecuencia de mínimo una vez al año, así:
Plan anual de educación continua: programas presenciales de corta duración en el ámbito policial, se realizan diplomados, cursos y seminarios.
Educación a distancia: se realiza a través de la plataforma educativa virtual, dirigida a los 170.000 integrantes de la Policía Nacional y en algunos casos a integrantes de cuerpos de policía de países hermanos.
Programa de becas de pregrado y posgrado: acceso de los policías a universidades nacionales e internacionales que complementan la profesionalización policial.
Convenios de cooperación académica: acceso a la educación superior en entidades universitarias.
Convenio Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA: Entidad de carácter nacional que ofrece educación dirigida
...