ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO PARA LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

kevyn9112Trabajo22 de Mayo de 2014

18.811 Palabras (76 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 76

MANUAL SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO PARA LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I OBJETO Y ALCANCE

Objeto.

Alcance.

CAPITULO II PRINCIPIOS ESENCIALES

1- Principio le legalidad.

2- Principio de necesidad.

3- Principio de proporcionalidad.

4- Principio de igualdad y no discriminación.

5- Principio de prevención táctica.

CAPITULO III ETICA EN LA ACTIVIDAD POLICIAL

1- Ética individual.

2- Ética grupal.

3- Ética profesional.

CAPITULO IV EMPLEO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO

1- Empleo ante actitud de resistencia.

2- Empleo ante resistencia pasiva con cooperación.

3- Empleo ante resistencia pasiva sin cooperación.

4- Empleo ante resistencia activa física.

5- Empleo ante resistencia activa con agresión no letal.

6- Empleo ante resistencia activa con agresión letal.

CAPITULO V NIVEL PREVENTIVO DEL EMPLEO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO

1- Presencia policial.

2- Contacto visual.

3- Verbalización.

CAPITULO VI NIVEL REACTIVO DEL EMPLEO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO

1- Control físico.

2- Tácticas defensivas no letales.

3- Fuerza potencialmente disuasiva.

4- Fuerza potencialmente letal.

CAPITUO VII ELEMENTOS PARA EL SERVICIO DE POLICIA

1- Importancia.

2- Elementos principales

3- Elementos complementarios.

4- Elementos de apoyo judicial.

CAPITULO VIII TECNICAS DISUASIVAS DE INTERVENCION POLICIAL

1- Disposición táctica

2- Consideraciones previas para realizar la intervención policial.

3- Técnicas básicas con arma de fuego.

4- Técnicas básicas con la tonfa.

5- Técnica básica con las esposas.

CAPITULO IX PROCEDIMIENTO POLICIAL PARA PRIVAR DE LA LIBERTAD A UNA PERSONA

1- Intervención con fines de identificación.

2- Intervención a un presunto infractor

3- Control sobre las manos del presunto infractor.

4- Indicaciones al presunto infractor.

5- Registro visual al presunto infractor.

CAPITULO X POSICIONES PARA EFECTUAR EL ARRESTO

1- Posición de pie.

2- Posición de rodillas.

3- Posición de tendido.

4- Intervenido violento.

5- Derechos del intervenido.

6- Derechos del capturado

CAPITULO XI INTERVENCION POLICIAL A PERSONAS EN VEHICULO DESDE UN VEHICULO POLICIAL

1- Alcance

2- Intervención a vehículos.

3- Identificación del conductor.

4- Identificación de un presunto infractor

5- Intervención nocturna.

CAPITULO XII INTERVENCION POLICIAL EN INMUEBLES DURANTE DESALOJOS, DILIGENCIAS JUDICIALES Y ALLANAMIENTOS

1- Alcance.

2- Reconocimiento del inmueble.

3- Planeamiento del ingreso

4- Ingreso al inmueble.

5- Ingreso dinámico.

6- Ingreso en x.

7- Ingreso en j.

8- Ingreso por el lado largo.

9- Ingreso por el lado corto.

10- Ingreso por barrida o ganada de ángulo.

11- Desplazamientos dentro de inmuebles.

12- Pasadizos dentro de inmuebles.

13- Escaleras dentro de un inmueble.

14- Intervención en equipos.

15- Comunicación táctica.

16- Señales de mano.

17- Uso de espejos.

18- Recomendaciones generales.

CAPITULO XIII ORDEN PÚBLICO

1- Alcance.

2- Protección de orden público.

3- Alteración del orden público.

4- Intervención de la policía.

CAPITULO XIV INTERVENCIONES PARA LA CONSERVACION Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO

1- Planeamiento y entrenamiento tactico.

2- Consideraciones tácticas.

3- Comunicación y coordinación.

4- Intervención oportuna.

5- Empleo de la fuerza.

CAPITULO XV PROCEDIMIENTOS DE COORDINACION CON LAS AUTORIDADES INDIGENAS Y ETNICAS

1- Reconocimiento de la identidad cultural.

2- Cumplimiento de deberes.

3- Jurisdicción indígena.

4- Coordinación entre autoridades.

5- Comité de prevención y evaluación.

CAPITULO XVI PROCEDIMIENTOS DE COORDINACION CON LA COMUNIDAD ACADEMICA

1- Comunidad académica.

2- Derecho de reunión y protesta pacífica.

3- Cumplimiento de deberes.

4- Coordinación con representantes de la comunidad académica.

5- Comité de prevención y evaluación.

CAPITULO XVII PROCEDIMIENTO DE COORDINACION CON EL SECTOR SINDICAL

1- Derecho de reunión y protesta pacífica.

2- Derecho de libre asociación.

3- Derecho de huelga.

4- Coordinación con representantes sindicales.

5- Comité de prevención y evaluación.

CAPITULO XVIII PROCEDIMIENTOS Y COORDINACION CON LA POBLACION LGTB

1- Lesbianas, gays, travestis y bisexuales.

2- Respeto, protección y garantía de los derechos de la población LGTB.

3- Atención inmediata.

CAPITULO XIX OCUPACION DE HECHO Y PERTURBACION DE LA POSESION DE INMUEBLES

1- Intervención policial.

2- Procedimiento en casos de ocupación de predios.

3- Procedimiento policial.

CAPITULO XX INTERVENCION EN ESPECTACULOS PUBLICOS

1- Espectáculo público.

2- Deberes del empresario.

3- Permiso para la presentación del espectáculo.

4- Deberes del espectador.

5- Suspensión de espectáculo público por motivos de seguridad.

6- Previsiones en el empleo de la fuerza.

CAPITULO XXI DISPOSICIONES COMUNES AL DERECHO DE REUNION Y A LA PROTESTA PACIFICA

1- Coordinación con otros sectores de la comunidad

2- Puesto de mando avanzado.

3- Acciones penales y contravencionales.

4- Garantía de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

CAPITULO XXII APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL DIH EN LA CONDUCCION DE OPERACIONES POLICIALES

1- Normas para la conducción de hostilidades

2- Protección de la población civil y los bienes civiles.

3- Bienes civiles

4- Personas protegidas

5- Conductas prohibidas.

CAPITULO XXIII MANEJO DE CRISIS

1- Concepto de crisis.

2- Previsiones ante una crisis.

3- Marco de respuesta ante una crisis.

4- Niveles de respuesta ante una situación de crisis.

5- Distribución táctica en un escenario de manejo de crisis.

6- Procedimientos iniciales para el manejo de crisis.

7- Guía para negociadores no entrenados

MANUAL SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO PARA LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

CAPITULO I

OBJETO Y ALCANCE

OBJETO. El presente manual tiene por objeto:

1. Establecer procedimientos para el empleo de la fuerza o de las armas de fuego, por parte de los miembros de la Policía Nacional que ejercen actividad de policía y se hallen en el ejercicio de sus funciones profesionales.

2. Fijar criterios, dar pautas y normas de procedimiento para el personal de la Policía Nacional, al emplear la fuerza o las armas de fuego con el fin de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades de todas las personas.

3. Fijar doctrina operacional y táctica al emplear la fuerza o las armas de fuego en los procedimientos y en la actividad de policía.

ALCANCE. El ámbito del presente manual, se refiere al desempeño en el empleo de la fuerza o de las armas de fuego por parte del personal de la policía en las jerarquías de oficiales, suboficiales, nivel ejecutivo, agentes, auxiliares de policía y alumnos de las escuelas de formación de la Policía Nacional.

CAPITULO II

PRINCIPIOS ESENCIALES

1- PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Es un principio fundamental conforme al cual, todo servicio de policía, en el que se acuda al empleo de la fuerza o de las armas de fuego, debe estar sometido al imperio la de la ley. El personal de la Policía Nacional, solo puede actuar de acuerdo con la autorización que la ley le otorgue.

2- PRINCIPIO DE NECESIDAD. La intervención policial debe ser la respuesta a una situación que represente una amenaza para el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas y que requiera de una acción inmediata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com