ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características De Las Normas Jurídicas

Pabloampudi29 de Abril de 2013

733 Palabras (3 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 3

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. el estado –federación, estados, distrito federal y municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. la educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior serán obligatorias.

-Heterónoma: Es creada por los legisladores, ejecutada por los presidentes e impuesta por las autoridades de la educación, como lo es la SEP.

-Bilateral: Esta norma, nos da el derecho de recibir una educación y obliga al estado a impartir una educación

-Exterior: Si faltas ante esta ley, no importa cual sea tu intención o convicción, ante las autoridades sigues cometiendo una falta; ya que se regula la exterioridad del hombre.

-Coercible: Cualquier falta contra esta ley puede ser penalizada con la fuerza pública

Artículo 24. Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.

-Heterónoma: Es creada por los legisladores, ejecutada por los presidentes e impuesta por las autoridades.

-Bilateral: Esta norma, nos da el derecho de escoger la libertad que queramos y al mismo tiempo nos obliga a respetar la religión o creencia que otros tienen, aunque no coincida con la nuestra

-Exterior: Si faltas ante esta ley, no importa cual sea tu intención o convicción, ante las autoridades sigues cometiendo una falta.

-Coercible: Cualquier atentado contra la libertad de religión puede ser penalizada y en caso de que el penalizado no responda, puede ser usada la fuerza pública

Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, la prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.

-Heterónoma: Es creada por los legisladores, ejecutada por los presidentes e impuesta por las autoridades.

-Bilateral: Esta norma, le da al pueblo el derecho de tener precios razonables y de mantener los productos de buena calidad, ya que al evitar el monopolio, se crea la competencia entre las compañías, y a la vez obliga a las grandes compañías a tener una competencia para evitar el monopolio

-Exterior: En caso de contar con un monopolio, a las autoridades no les importa la intención o convicción con la que empezaste, al final tienes un monopolio (falta ante la ley).

-Coercible: En consecuencia, la ley castigara severamente, y las autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

-Heterónoma: Esta ley es la base de la democracia, fue creada por los legisladores y ejecutada por el primer presidente demócrata, en la actualidad es impuesta por diferentes autoridades, como lo es el IFE (responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales de México)

-Bilateral: Esta norma, nos da el derecho de escoger a nuestros gobernantes, legisladores y/o presidentes y obliga a los cargos públicos a pasar por un sistema de votación para tomar el cargo.

-Exterior: Si faltas ante esta ley, no importa cual sea tu intención o convicción, ante las autoridades sigues cometiendo una falta.

-Coercible: Cualquier atentado contra esta ley, deber ser penalizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com