Características lingüísticas Universal dinámica social Multiforme Heteroclito
jesmaryTesina20 de Octubre de 2011
9.839 Palabras (40 Páginas)809 Visitas
1 La lengua
La lengua (una lengua cualquiera, como el español) es, según acabamos de ver, un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en sumemoria. Se trata de un código que conoce cada hablante-oyente, para usarlo cuando lo necesita. Ese código, conocido y respetado por cuantos hablan una lengua, permite cifrar y descifrar mensajes.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que el término lengua significa un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
Es una forma de las formas específicas de lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embrago al perpetuada por la escritura se convierte en idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos.
Asimismo, la lengua permite la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática la cual permite coincidir o no con los límites políticos y geográficos de un Estado.
2 El lenguaje
Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, chino...).
No digamos, pues, «lenguaje español», «lenguaje inglés», etc. El término lenguaje debe emplearse sólo en la acepción precisa que hemos definido.
El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc. Algunos autores lo reducen a la función biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas,delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado.
Por su parte el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo
El lenguaje es una institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicación humana. Al igual que otras institucionessociales, como la familia, el lenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente por la presión de necesidades diversas y también de otras comunidades.
El lenguaje presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma. Lenguas o idiomas son, por tanto, el español, el inglés, el chino, etc. En España existen cuatro lenguas o idiomas: el castellano (que, por ser la lengua oficial común a toda la nación, se denomina también español), el catalán, el gallego, el gallego y el vascuence o euskera, que son oficiales en sus respectivos territorios.
Esta definición de lengua corresponde al sentido que se le da ordinariamente.
El prelenguaje es un sistema de comunicaci'n rudimentario que aparece en ellenguaje de los beb's y que constituye la base de la adquisici'n de este. Se da a trav's y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el beb' pueda adquirir el lenguaje, y constituyen capacidades neurofisiol'gicas y psicol'gicas entre las que destacan percepci'n, motricidad, imitaci'n y memoria.
El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicaci'n m's especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiol'gico y ps'quico, que pertenece tanto al dominio individualcomo al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.
El lenguaje se caracteriza por:
Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc.
Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí que los niños aprenden su propia lengua y una adquirida mas fácil que los adultos.
Es arbitrario por que no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que designa.
El lenguaje es una convención es decir aunque allá arbitrariedad, las personas convienen en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o cual sentido.
Es una tradición, una institución social formada a través de la vida en común de gran numero de personas.
La lengua es conservadora y se resiste a los cambios pero a un así cambia mas rápidamente que las plantas y los animales.
Es oral y esta formada por sonidos distintivos llamados fonemas.
Es lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo formando una cadena hablada.
Se compone de un inventario mas o menos pequeño y limitado de fonemas (son 24 fonemas) que combinados se pueden obtener infinita cantidad de mensajes.
La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus pocos elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y sistemáticas.
La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como consecuencia de la vida en relación social.
La doble articulación es el carácter fundamental porque:
La primera articulación esta formada por unidades que poseen significante o imagen acústica y significado que es la idea, concepto o contenido
La segunda articulación esta constituida por unidades lingüísticas que solo poseen significantes y carecen de significado ejemplo: ar - bol por si mismo no significan nada.
La Semiología. Los Sistemas de Comunicación.
La Semiología también denominada semiótica, es la disciplina que estudia los signos. Esta disciplina fue propuesta por Saussure, quien la definió como la ciencia que debe estudiar el funcionamiento de los signos en la vida social. Un poco después el norteamericano Piercecomenzó a hablar de semiótica, que definió como la ciencia de los signos y de las propiedades de los sistemas que estos forman.
Un signo es algo que se percibe por los sentidos y evoca una cosa diferente de sí misma, o sea, es cualquier cosa que se percibe sensorialmente y que posee un significado para quien lo percibe. La semiología tradicionalmente distingue tres tipos de signos:
Iconos: es aquel que muestra un parecido con la realidad que evoca, con lo que representa.
Indicios: aquel que tiene una relación causa-efecto con aquello que representa, de modo que el signo sirve para reconocer algo a partir de él.
Símbolos: son signos que no cumplen ninguna de las cualidades anteriores, sino que simplemente presentan una relación convencional o arbitraria con aquello que representan.
Los símbolos mas dados son los signos lingüísticos, los cuales se agrupan formando sistemas que son un conjunto de signos. Así pues el signo es la unión del contenido con la expresión.
Los códigos o sistemas de comunicación son los conjuntos que forman signos y las reglas para combinar esos signos y que se destinan a la transmisión de información entre un emisor y un receptor mediante la producción de mensajes. Haremos una primera clasificación general de los códigos de comunicación:
Humanos: son los que usamos los seres humanos para comunicarnos; dichos códigos pueden ser de dos tipos:
Código lingüístico, es decir, el lenguaje.
Códigos no lingüísticos como las matemáticas, las señales de tráfico,...
No humanos: son los códigos que emplean los animales para comunicarse entre sí.
Una segunda clasificación es la que distingue entre:
Naturales, código humano y códigos animales. Pertenecen a la naturaleza del ser que lo usa.
Artificiales, sistemas no lingüísticos. Son creaciones artificiales del hombre.
Los códigos de comunicación se dan en todos los seres animados, y los rasgos que comparten todos esos sistemas de comunicación naturales son:
Carácter congénito; nacen con el organismo que los emplea, van en sus propios genes.
Inmutabilidad; los sistemas de comunicación natural como tales no cambian nunca.
Universalidad; son siempre iguales para todos los individuos de la especie, independiente del lugar o tiempo.
No puede ser aprendido, ni olvidado.
En nuestra vida el sociedad encontramos múltiples formas, modos y costumbres de hablar y de escribir.
De aquí se deduce que las formas fundamentales o tipos de lenguaje son el oral y el escrito. A estas debemos agregar el denominadolenguaje gestual.
Estas formas están influidas ya sea por el lugar, la ocasión o por el efecto que el hablante o escritor desee conseguir en sus interlocutores, oyentes o lectores.
Así, según dichas influencias, podemos encontrar un lenguaje de tipofamiliar o coloquial, un lenguaje natural, un lenguaje literario y un lenguaje técnico o científico, entre otros.
Lenguaje Familiar o coloquial
Es el habla común, típica, tal como brota, natural y espontáneamente, y que presenta la cotidianidad de las personas, sus costumbres y su origen.
Ejemplo: Echarle pa'elante y pa’tras.
Utiliza mucho los apócopes (hacer las palabras
...