ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características, ventajas y debilidades de los productos ofrecidos ¿Es competitivo el precio de venta de los productos?

DANIVANGELPráctica o problema29 de Abril de 2015

658 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

Características, ventajas y debilidades de los productos ofrecidos ¿Es competitivo el precio de venta de los productos? ¿Podemos subir el precio, dada la calidad y demanda del producto? ¿Nos interesa fijar un precio más alto para ser más agresivo en las promociones? ¿Tenemos margen para bajar precios? Se analizan las acciones que se pueden llevar a cabo para aumentar ventas, observando si se está haciendo lo correcto y si se podría hacer algo más dado el presupuesto disponible. ¿Qué margen saca la marca para una determinada promoción? ¿Cómo comunicamos la promoción? ¿Podemos optimizar el proceso de distribución? ¿Sale a cuenta subcontratar el servicio? ¿Queremos aumentar el número de clientes o aumentar las ventas para con los clientes actuales?

Descripción Son blusas fabricadas 100%en algodon, con materiales de media calidad, para tener un precio competitivo. El precio es variable, deacuerdo a las cantidades compradas por parte del distribuidor, se tiene una cantidad activadora de descuento, este es el unico criterio que se tiene para rebajar el precio. Estrategias que se ha utilizado a la obtención de una ventaja competitiva, se implanto “la Estrategia de Bajo Coste”, ya que esto nos permitirá, Resistencia en Guerra de Precios, Lucha constantemente por incrementar de forma controlada su cuota de mercado. Se cuenta con asesor, como muy buenas relaciones publicas y los meses pares del año las ventas se hace a la zona de la costa.

Características Las blusas son de corte esqueleto, manga corta y desde hace 1 año se incursiono en legeans, pasando por 3 procesos(plana, Fileteadora y recubridora) El precio que se maneja es un acumulado del costo de los materiales, mas gastos y carga laboral mas un 5% de utilidad. La publicidad utilizada es forma pasiva, ya que solo se utiliza la pagina Web y la referencia de los clientes. Aunque no se cuenta con una fuerza de ventas por su capacidad para producir, la comercialización de lo producido es bastante eficaz , mensualmente se evacua totalidad del producto.

Evolución actual se cuenta con 2 maquinas de (estampacion y piedreria) dandole un valor agregado al producto innovandolo. Las utilidades provenientes de la venta de la mercancia se ha mantenido en un control constante en la linea del tiempo, para mantener un precio equilibrado en el mercado. Las unidades se han aumentado de forma controlada, ya que no se cuenta con planta de producion en masa, ni trabajos en serie y el personal es poco. el servicio inicial de entrega de la mercancia se realizaba personal, con el aumento de las ventas por fuera de la ciudad, este proceso se le entrego a una empresa de distribucion de encomiendas.

Posición de la empresa Aunque cuenta con gran variedad de productos en colores, estampado, estilos en los tres productos, no cuenta con un posicionamiento claro o un liderazgo en cuanto a imagen y reconocimiento en el mercado de confecciones de ropa para dama. En algunas ocasiones, cuando los clientes llegan por su propia cuenta solicitando los servicios de la fábrica, sucede que la empresa no puede aceptar el trabajo porque no cuenta con la mano de obra requerida para dar una respuesta eficiente al cliente. Eso deja ver una necesidad latente de incorporar nuevos procesos comerciales y de talento humano que maximicen los resultados de la fábrica y contribuyan a la producción y generación de empleo. Los datos que se tienen como base para elaboracion y costeo del producto final, no se puede rebajar, se puede tomar la decisión de subirla pero la competencia siempre esta hay y ese es nuestro mayor valor agregado para competir. La dificultad para conseguir mas planta, la produccion y los materiales son limitados y por ende la promocion es minima, se puede decir que solo se vende lo que pueden producir. En el sector de confecciones colombiano participa activamente grandes, medianas y pequeñas industrias que en la mayoría de los casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com