ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Enron

guaje60708 de Abril de 2015

1.036 Palabras (5 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 5

Caso Enron

a. ¿Qué responsabilidad tiene el Estado Norteamericano en el caso Enron?

No hay evidencia alguna sobre la posible comisión de delitos por parte del presidente y sus colaboradores más directos. Pero las relaciones entre Bush y Enron, cuyo colapso ha llevado a la ruina y a la pérdida de las pensiones de jubilación a miles de trabajadores, son peligrosamente intensas

Enron fue la principal fuente de financiación de la carrera política del expresidente, con unas donaciones estimadas en 623.000 dólares (685.300 euros) entre 1993 y noviembre de 2001; el presidente de Enron, Kenneth Lay, es amigo personal de Bush desde la época en que éste era gobernador de Tejas; y las propuestas de Enron constituyeron la base del plan energético elaborado hace un año por el vicepresidente Dick Cheney, bajo la supervisión directa de Bush.

Era tanto el interés político que tenía el presidente sobre esta compañía ya que, esta le daba crédito político sobre todas sus promesas energéticas de su campaña y se les olvido tener un control acerca de lo que ellos estaban haciendo. Eran tantas las ganancias que prometían que se puede decir que las personas simplemente enloquecieron e invirtieron en su mayoría pensiones, pero el gobierno debió al hacer un control; darse cuenta que era un fraude total y proteger a los miles de estadunidenses (sus pensiones y economía).

b. ¿Qué responsabilidad tienen los administradores de Enron? ¿hubo conflicto de

intereses desde el punto de vista de la ley 222 de 1995?

Los administradores de ENRON ,llevaron a la séptima empresa mas importante de USA a la quiebra ,debido a las acciones de dichos directivos ,que aprovecharon de su poder para cometer fraudes y hacer mal uso de los recursos como sobornos o contrataciones influenciadas en diversos países donde estaban y remuneraciones desproporcionadas a beneficio de los altos cargos. Debido a su falta de responsabilidad social empresarial Jeff Skilling, fue condenado a 24 años de cárcel y tuvo que pagar 45 millones de dólares de multa por 19 cargos de fraude; su chairman, Lay Kenneth, al que se esperaba le dieran una pena mayor a 45 años, murió antes de la sentencia; el ex presidente de WorlCom fue condenado a 25 años; el ex presidente de Tyco, Dennis Koslowski, a 25 años; Madoff a 150 años, y Calisto Tanzi, de Parmalat, a 10 años de condena.

• Un conflictos de interés son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienen a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.

Con esta definición se podría decir que si hubo un conflicto de intereses en relación a la ley 222 de 1995 ya que lo que busca dicha ley es establecer los deberes y derechos de los

administradores de las compañías, tal como se evidencia en el articulo 23 de esta Ley, donde se establece que los administradores deben siempre obrar bajo principios de buena fe, lealtad y con la diligencia de “buenos hombres de negocios”, siempre en función de servir a la compañía y a la sociedad, articulo 29 en el cual se dicta que se deben presentar informes especiales ,detallados y reales a la asamblea o junta de socios o el articulo 34 que establece la obligación de preparar y difundir estados financieros por lo menos una vez al año con su debida certificación .Como estos entre otros artículos que conforman dicha ley se puede diferenciar claramente el conflicto de intereses que tuvieron los administradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com