Caso rocamosa eude
sofiapater1Tarea8 de Octubre de 2015
523 Palabras (3 Páginas)2.487 Visitas
a) Calcule el Fondo de Maniobra para cada uno de los periodos recogidos en la tabla anterior. ¿Qué opinión le merece a usted el valor obtenido del Fondo de Maniobra?
En cuanto al FM a mayor nivel de liquidez mayor nivel de solvencia y por tanto menor riesgo y menor rentabilidad, nos damos cuenta el Pasivo Fijo financia todo Pasivo con el activo corriente logra cubrir el pasivo corriente y su FM vienen creciendo año tras año donde se puede ver que los dos últimos años ha presentado su mayor crecimiento entre 4% y 5% y es mayor que 0. Podeos decir también que es una empresa conservadora ya que sus activos fijo financia al circulante y puede cubrir sus compromisos financieros a corto plazo sin inconvenientes.
b) ¿Hay diferencias cuantitativas entre calcular el FM teniendo en cuenta las masas a corto plazo (gestión financiera a CP: clientes, inventarios, impuestos, inversiones, tesorería, proveedores, y deuda) o las de largo plazo (gestión financiera a LP: patrimonio neto, deuda a LP y activos a LP)? ¿Aunque no haya diferencias cuantitativas, hay diferencias cualitativas?
Si hay diferencias cualitativas bajo el enfoque no corriente financia primero los activos a largo plazo, y el excedente se deja para financiar la operación a corto plazo, y lo permite con flexibilidad y con el enfoque corriente no se cubriría el total de Pasivo a largo plazo, y este excedente se puede confundir con un Activo Corriente lo cual se puede volver muy difícil de controlar.
c) ¿Qué opinión le merece a usted la calidad del mismo?
Cuando una empresa que su FM le permite cubrir todos sus Pasivos y año tras año le genera mayor excedente, y se puede plantear que la empresa a mayor FM tiene mayor liquidez, menor riesgo de insolvencia menor rentabilidad y por tanto menor riesgo, y se puede plantear en su relación riesgo-rentabilidad es una empresa conservadora.
d) ¿Es posible encontrar empresas en las que el fondo de maniobra de una empresa sea negativo y que, a pesar de ello, sea rentable?
Sí se puede encontrar si el FM es negativo requiere más crédito o financiación que pueda aumentar su riesgo y así sería mayor su rentabilidad.
e) ¿Los resultados son congruentes con los obtenidos si se calcula el ratio de circulante y tesorería con la información disponible en los distintos periodos? Argumente. Ratio de circulante = Activo corriente / Pasivo Corriente Ratio de tesorería = (Inversiones a CP + Tesorería) / Pasivo corriente
El Ratio circulante es de 2.5 veces nos indica que por cada euro que la empresa debe pagar de su Pasivo a corto plazo tiene un Activo corriente a corto plazo y este ratio lo mantiene la empresa durante los últimos 6 años.
El Ratio de Tesorería es de 1.4 veces , tomando las cuentas de Caja, Cuentas por Cobrar y las Inversiones en valores donde por cada euro que debe tiene en sus activos corrientes más líquido para cubrirlo, igualmente la empresa mantiene ese índice durante los 6 siguientes años y al no contemplar los Inventarios da un resultado 1.4.
Estos resultados son congruentes con el FM y la empresa maneja una alta liquidez permitiéndole un buen nivel de solvencia.
...