Causas Y Consecuencias De La Educacion Ambiental
frank6724 de Mayo de 2014
592 Palabras (3 Páginas)1.155 Visitas
¿Sabes cual es el problema más grave por el cual padece el medio ambiente? La falta de cultura de respeto y compromiso con la naturaleza.
A pesar de que la zona de Tehuacán-Cuicatlán es Área Natural Protegida y desde el 18 de septiembre de 1998 es reconocida mundialmente como Reserva de la Biosfera, en Cuicatlán como en todo lugar habitado por seres humanos, hay problemas ambientales.
Las principales causas del deterioro ambiental son las prácticas actuales del uso y manejo de los recursos naturales [1], entre ellas, se encuentra:
- La utilización excesiva de pesticidas.
- La agricultura de temporal en el sentido de que, al no tener sistema de riego, la gente siembra durante la temporada de lluvias y deforesta zonas no previstas, provocando la erosión a los pocos años de haber sido limpiada, como está ocurriendo en las laderas de de San Francisco Tutepetongo.
El mantenimiento de animales de uso doméstico, unos de los cuales son importantes depredadores, como el chivo o buey. Además el hecho de no tener ubicadas zonas de pastoreo, provoca que los animales anden libres, evitando la regeneración de plantas jóvenes y por lo tanto, fomentando la erosión. A esto se le conoce como sobrepastoreo y en Cuicatlán se puede observar en las afueras del poblado. Otro animal de uso doméstico es el perro, el cual con sus heces fecales contamina y transmite enfermedades.
La introducción de plantas como la sábila, el cuerno de venado o carrizo las cuales al no ser oriundas de la Cañada, alteran el ecosistema.
La deforestación de la vegetación nativa para el cultivo.
La tala excesiva, afectando la recarga de agua y los mantos acuíferos.
La caza clandestina.
La explotación de recursos como el copalillo, el cuachalalá y la garañona.
La generación de basureros clandestinos.
El entubamiento de ojos de agua.
La extracción de arena y piedra de río y cantera.
Pero, ¿Sabes cual es el problema más grave por el cual padece el medio ambiente? La falta de cultura de respeto y compromiso con la naturaleza. Es decir, la falta de un programa de educación ambiental que haga conciencia, organice e induzca a que todas las comunidades de la Cañada se comprometan con el medio ambiente.
«Una de las peores consecuencias de una falta de educación ambiental son las plantas y animales en peligro de extinción.» Según el biólogo Joel Pérez Crisanto, colaborador de la Asociación Mexicana de Cactología y actual encargado del Vivero La Iberia II de la Fundación para la Reserva de la Biosfera Cuicatlán A.C., así como del Regidor de Ecología, de Cuicatlán, Antonio Hernández Martínez, en la Cañada estos son los animales que están en riesgo de desaparecer:
Tigrillo y onza, que son gato montés;
Puma
El ave Tucaneta
Àguila real
Guacamaya verde
Venado cola blanca -Nutria
El pescado Cuile
Los que ya dejaron de existir en la Cañada son:
La trucha desde hace unos 30 años.
El pescado “bobo”, desde hace unos 30 años.
El camarón o langostino de agua dulce desde hace 30 años.
En cuanto a la flora, la Cañada tiene estas especies en peligro:
Las crasuláceas “Echeveria laui”, “Echeveria cuicatecana” y la “Sedum moseoideum”.
La biznaga “discolor”, así como la “dixanthocentron” y la “huitzilopochtli”.
La pata de elefante “beaucamea grasilis” y la “beaucamea estricta”.
La palma real “dioon purpusii”
¿Cómo puedes evitar que desaparezcan? ¿Cómo contribuir a la conservación de la Reserva de la
...