ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclos Economicos


Enviado por   •  20 de Marzo de 2012  •  2.623 Palabras (11 Páginas)  •  976 Visitas

Página 1 de 11

Introducción:

A lo largo de este reporte se analizarán las diversas etapas de los ciclos económicos, dentro de un contexto macroeconómico para México; ya que a su vez se realiza un breve análisis con apego a la economía de nuestro país enfocándonos específicamente en el comportamiento de la contracción económica o crisis.

Desarrollo:

En base a los textos de referencia que marcan los principios de análisis para el estudio de este caso; resulta sumamente prudente analizar el desarrollo de los ciclos económicos de la economía mexicana, de manera individual y bajo las características políticas y socioeconómicas, presentadas a lo largo de nuestra historia económica. Sin embargo en la actualidad resulta interesante abordar un estudio mundial que analice el comportamiento de las economías como parte de un ente económico general, ya que como parte de los efectos de la globalización económica de los mercados, la parálisis europea ha generado contracción en los mercados mundiales. Resulta importante hacer énfasis en las causas de la crisis económica actual, que proviene de parálisis en los mercados mundiales, a diferencia de ocasiones anteriores México presenta actualmente una contracción en los mercados originada por el entorno global.

Por lo tanto el estudio de los ciclos económicos de un país, debe realizarse de manera independiente, más no excluyente, a los factores macroeconómicos que afectan sin duda la situación de cada país en particular.

Propuesta de Solución del Caso:

A continuación se muestran señalan las respuestas propuestas para las interrogantes abordadas para este caso de estudio.

1. Investiga las principales causas de las recesiones o crisis que ha experimentado la economía mexicana desde 1980 hasta la fecha.

Durante el gobierno de Lopez Portillo, quien continúo con la política económica de su antecesor Luis Echeverria, trataba reavivar la economía a la vez que introducían el desarrollo social en sus políticas lo cual requería un mayor gasto público. El gobierno aceptó préstamos de los mercados internacionales para invertir en la compañía estatal petrolera, la cual parecía proveer un ingreso de largo plazo para financiar el bienestar social. De hecho, este método produjo un aumento considerable del gasto social, y el presidente López Portillo anunció que había llegado el tiempo para "administrar la prosperidad". Sin embargo, fue muy ineficiente y su administración estuvo acompañada de un manejo inadecuado de los recursos y de inflación.

En 1981 el panorama internacional cambió abruptamente: los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de interés se incrementaron. En 1982, el presidente López Portillo, antes de terminar su administración suspendió los pagos de la deuda externa, devaluó el peso mexicano y nacionalizó el sistema bancario junto con otras industrias afectadas por la crisis. Se había sobreprotegido al sector industrial, haciéndolo poco competitivo, poco rentable y poco productivo.

Ya con el presidente Miguel de la Madrid, después de la crisis de 1982, pocas organizaciones internacionales estaban dispuestas a conceder préstamos a México, de modo que para mantener el balance de cuenta corriente ajustado, el gobierno recurrió a continuas devaluaciones, lo cual produjo altos índices de inflación, que llegaron hasta el 159,7% anual en 1987.

El desempleo creció a 15% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas.

Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso), se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos.

El periodo de gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari se caracterizo por el crecimiento económico. Durante la administración del presidente Salinas, la mayoría de las empresas nacionalizadas fueron privatizadas con la notable excepción de la industria petrolera y energética (protegidas constitucionalmente). En 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre los Estados Unidos, Canadá yMéxico, el cual entró en vigor el 1 de enero de 1994. Salinas también introdujo controles de incrementos de precio estrictos y negoció aumentos salariales muy pequeños, con el fin de reducir la inflación. Aunque la estrategia sí redujo la inflación a un solo dígito, la desigualdad del ingreso se incrementó. Con una política de tasa de cambio fija, el peso se sobrevaloró a la vez que el consumo aumentó rápidamente, provocando un déficit en la cuenta corriente del 7% del PIB en 1994. La deuda pública incluyó un nuevo mecanismo denominado tesobonos, que aseguraba el pago en dólares. El levantamiento armado en Chiapas, el asesinato del candidato presidencial del partido oficialista, así como del procurador de justicia encargado del caso, mandaron señales negativas a los inversores, los cuales vendieron rápidamente los tesobonos vaciando las reservas del Banco Central y la inversión en cartera, que representaba el 90% de los flujos totales de inversión, salió del país tan rápido como había entrado. Esta situación insostenible forzó al presidente entrante a abandonar la tasa de cambio fija, en aquello que su predecesor llamó el "error de diciembre" e internacionalmente se llamo “Efecto tequila”. El peso se devaluó rápidamente, y el país entró en recesión en 1995. El crecimiento acelerado de las exportaciones aunado al paquete de emergencia aprobado por el presidente norteamericano Bill Clinton, amortiguaron la crisis. En menos de 18 meses la economía estaba creciendo nuevamente, y el crecimiento promedio anual del PIB fue de 5,1% entre 1995 y el 2000. No obstante, los drásticos efectos de la crisis, en el poder adquisitivo, y en el sistema bancario, durarían por muchos años más, ya que las tasas de interés superaron el 100% durante los primeros seis meses de la crisis.

Después de la crisis de 1994, el 50% de la población cayó en pobreza. Un crecimiento rápido de las exportaciones propiciado por el NAFTA y otros acuerdos comerciales, así como la reestructuración de las finanzas macroeconómicas iniciadas durante la administración de Zedillo y conservadas durante la administración de Fox, tuvieron resultados significativos en la reducción de la tasa de pobreza a 17,6% en el 2004.

El precio del dólar pasó

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com