Circulo Dorado
OmartorreInforme25 de Noviembre de 2025
4.409 Palabras (18 Páginas)27 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS[pic 1]
Tarea
EL CÍRCULO DORADO
Presentado por:
Allcca Ccaico, Andry
Quispe Aguirre, Roque
Quispe Oseda Rómulo
Ramos Lapa, Karolay Leidy
Ramos Pretel, Maycol Oliver
Torre Pareja, Erik Omar
Docente:
Berrocal Chillcce, Judith
Ayacucho – Perú
2025
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
1. CÍRCULO DORADO 4
1.1. ¿Qué es el Círculo Dorado? 4
1.2. Origen del concepto (Simon Sinek) 4
1.3. Importancia en las organizaciones 6
2. COMPONENTES DEL CÍRCULO DORADO 6
2.1. WHY – El propósito 7
2.2. HOW – El proceso 7
2.3. WHAT – El resultado 8
3. DIFERENCIAS ENTRE WHY, HOW Y WHAT 9
3.1. ¿Cómo identificarlos en una empresa? 9
3.2. Errores comunes al definirlos 10
4. BENEFICIOS DE APLICAR EL CÍRCULO DORADO 12
5. METODOLOGÍA PARA DEFINIR TU WHY 14
5.1. Metodología paso a paso 14
6. EL CÍRCULO DORADO Y LA IMAGEN CORPORATIVA 16
6.1. Alineación con la misión y la visión 16
6.2. Comunicación coherente del propósito 17
6.3. Impacto en reputación y cultura organizacional 18
7. CASOS PRÁCTICOS “TORTAS ARTESANALES” 20
CONCLUSIONES 23
INTRODUCCIÓN
En un mundo donde la competencia entre empresas es cada vez más feroz, no basta con ofrecer productos o servicios de calidad. Las marcas verdaderamente exitosas no solo saben qué hacen o cómo lo hacen, sino que tienen muy claro por qué lo hacen. Esta es la esencia del Círculo Dorado, un modelo propuesto por Simon Sinek que ha revolucionado la manera en que las organizaciones comprenden su propósito y comunican su valor al mundo.
El Círculo Dorado invita a las organizaciones a empezar por el “por qué”, es decir, por la razón profunda que les da sentido y que inspira a sus colaboradores y clientes. Desde empresas globales como Nike, Tesla o Patagonia, hasta emprendimientos locales como una pastelería artesanal, quienes logran alinear su propósito con su forma de actuar y lo que ofrecen, generan una conexión emocional poderosa con su audiencia, construyendo lealtad, identidad y sostenibilidad.
En esta presentación exploraremos en profundidad qué es el Círculo Dorado, su origen, sus componentes y cómo puede ser aplicado para fortalecer la imagen corporativa y el impacto de las organizaciones. Además, conoceremos casos reales y desarrollaremos un ejemplo práctico para mostrar cómo este modelo puede transformar la forma en que comunicamos y operamos.
CÍRCULO DORADO
¿Qué es el Círculo Dorado?
Es un modelo de liderazgo y comunicación desarrollado por Simon Sinek que explica cómo las organizaciones y líderes inspiran a otros. Se basa en la idea de que las personas no compran lo que haces, sino el por qué lo haces.
No obstante, es un concepto, que tiene como objetivo crear y desarrollar la propuesta de valor de una nueva idea, negocio o campaña, con éxito con una metodología muy sencilla, que tiene un gran impacto positivo, para que las empresas generen mayor confianza y aumenten su éxito en el mercado.
Así mismo, permite desarrollar la marca y mensajes de marketing, además de informar sobre el desarrollo actual y futuro de productos, conjuntamente con la alineación de los valores dentro de una organización.
El Círculo Dorado son en realidad tres círculos concéntricos. Tienen la forma de una diana, que es una linda metáfora para comprender a qué apunta su negocio; con los tres componentes que son el por qué , cómo y qué manteniendo el orden del centro hacia afuera.
Origen del concepto (Simon Sinek)
Simon Sinek hace un para de años se convirtió en un autor inglés que fue especializado en el liderazgo del libro y el autor “ Start with why” publicado en el año 2009. Se hizo conocido por el modelo que pensó y creado nombrado el “Círculo de Oro”, luego se convirtió muy usado ya que realizaba discursos o charlas expuestas por él.
Sin embargo, él explica con mucho detalle que las empresas y personas más exitosas de la historia estaban guiadas por valores, convicciones y creencias que logran inspirar, motivar e influir a otras personas y no solo de los factores como capital de empresa, mercado, o apoyo de publicidad.
Así mismo, Simon Sinek explica que su modelo está basado en tres niveles:
- El por qué: Que es el propósito por los cuales hacemos lo que hacemos. Tal como motivos con la intención de inspirar y conectar emocionalmente.
- El cómo: Es el proceso que va a satisfacer la necesidad principal a nuestro consumidos. Así como acciones o estrategias específicas con las que realizaremos el propósito.
- El qué: Es el resultado de todo el proceso anterior en un bien o servicio. Básicamente es lo que vendemos a lo que nos dedicamos o el servicio que ofrecemos.
Mencionando todo ello dice “la gente no compra lo que uno hace, compra el por qué uno lo hace”, sin embargo, el círculo dorado tiene la relación con las 3 secciones del cerebro humano:
- Neocortéx: relacionado con el ¿Qué? Debido que es encargado en los pensamientos racionales, analíticos y del lenguaje.
- Cerebro límbico: Está relacionado con el ¿Cómo? y el ¿Por qué? Debido a que es el encargado de nuestros sentimientos como lo es la felicidad, la confianza e incluso la lealtad; siendo responsable del comportamiento humano y la toma de decisiones.
- Cerebro reptil: Se encarga de las funciones básicas y más primitivas del ser humano como es la respiración o de comer.
Por ello, es entendible que realmente lo que inicia es el comportamiento dirigiendo un mensaje creado para el cerebro límbico; por ello Sinek menciona que para vender tenemos que hacer un mensaje desde adentro del círculo dorado hacia afuera.
Importancia en las organizaciones
Es una herramienta poderosa para ayudar a las organizaciones a definir su propósito, generar identidad y conectar emocionalmente con sus clientes, colaboradores y la sociedad.
Aplicarlo permite a las organizaciones comunicar desde su propósito ("por qué"), en lugar de enfocarse solo en lo que hacen o cómo lo hacen. Esto crea una conexión más fuerte y auténtica con las personas, ya que las decisiones de compra y fidelización están muchas veces influenciadas por las emociones y los valores compartidos, no solo por las características del producto o servicio.
Además, cuando una organización tiene claro su “por qué”, inspira a sus trabajadores, alinea sus estrategias y fortalece su cultura interna, lo que impacta positivamente en la productividad, el liderazgo y la innovación.
Por otra parte, la clave de ver el éxito del círculo dorado es usarlo, para que las empresas sepan lo que hacen y cómo lo hacen y el por qué, así como ayuda a conocer su propósito mediante para ganar primeros usuarios, diferenciación de un mercado saturado, y comunicación en la toma de decisiones del cerebro de los clientes.
...