ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Activos Y Pasivos A Corto Plazo (circulantes) Y Largo Plazo (no Circulantes)

v3ry31 de Octubre de 2013

890 Palabras (4 Páginas)1.488 Visitas

Página 1 de 4

Clasificación de activos y pasivos a corto plazo (circulantes) y largo plazo (no circulantes)

El estado de situación financiera, puede presentarse clasificando los activos y pasivos a corto y largo plazos o presentando los activos y pasivos en orden ascendente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad respectivamente (grado de liquidez), sin clasificarlos a corto y largo plazos.

Los activos y pasivos a corto (circulantes) y largo (no circulantes) plazos pueden presentarse como categorías separadas en el estado de situación financiera, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información confiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, todos los activos y pasivos deben presentarse ordenados atendiendo a su liquidez y plazo.

Cuando una entidad proporciona bienes o servicios dentro de un ciclo de operación claramente identificable, la clasificación por separado de los activos y pasivos a corto y largo plazos, en el estado de situación financiera, proporciona información útil al distinguir los activos netos que están circulando continuamente como capital de trabajo, de los utilizados en las operaciones a largo plazo de la entidad. Esta distinción también es útil para destacar tanto los activos que se espera realizar en el transcurso del ciclo normal de la operación, como los pasivos que se deben liquidar en ese mismo periodo.

Para algunas entidades, tales como las instituciones financieras, una presentación de activos y pasivos en orden ascendente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad, respectivamente, proporciona información que es confiable y más relevante que una presentación de corto y largo plazos ya que esas entidades no proporcionan bienes ni prestan servicios dentro de un ciclo normal de operaciones claramente identificable.

Al aplicar lo anterior, pueden presentarse algunos de los activos y pasivos empleando la clasificación de corto y largo plazos y otros en orden de su liquidez, siempre que esto proporcione información que sea confiable y más relevante. Cuando una entidad realiza diversas actividades puede ser necesario combinar las bases de presentación. La necesidad de adoptar una base de presentación mixta, se presenta cuando una entidad tiene operaciones de diverso tipo.

Activos a corto plazo (circulantes)

Una entidad debe clasificar un activo a corto plazo cuando se cumpla con cuales quiera de las siguientes consideraciones:

a) espera realizar el activo, consumirlo o tiene la intención de venderlo en su ciclo normal de operación;

b) espera realizar el activo dentro de los doce meses posteriores a la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa;

c) mantiene el activo principalmente con fines de negociación; y Todos los demás activos deben clasificarse a largo plazo (no circulantes).

El ciclo normal de la operación de una entidad es el periodo comprendido entre la adquisición de los activos que entran en el proceso productivo, y su realización en efectivo o equivalentes de efectivo. Cuando el ciclo normal de la operación no sea claramente identificable o sea menor de doce meses, se debe considerar que el corto plazo es de doce meses. Los activos a corto plazo incluyen activos como inventarios y cuentas por cobrar a clientes, que se venden, consumen o realizan, dentro del ciclo normal de operación, incluso cuando no se espere su realización dentro del periodo de doce meses posteriores a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.

Activos a largo plazo (no circulantes)

En esta Norma, el término a largo plazo (no circulante) incluye activos tangibles, intangibles y financieros que por su naturaleza no son recuperables durante el ciclo normal de operaciones.

Pasivos a corto plazo (circulantes)

Un pasivo debe clasificarse a corto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com