ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codigo Sustantivo Del Gtrabajo

Sebaslosadasilva31 de Agosto de 2014

654 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

Rta: Es el tiempo establecido por el empleador y el trabajador para que realice las funciones y actividades necesarias

2. Cuál es la jornada máxima legal en Colombia

Rta: La Jornada máxima de trabajo estipulada por la ley es de las 48 horas a la semana o 8 horas diarias.

3. Con sus propias palabras explique en que consiste la jornada de 36 horas

Rta: Esta jornada es especial y consiste en trabajar 36 horas a la semana y 6 horas diarias, con un día compensatorio de la semana siguiente. Los dominicales o festivos son remunerados como un día normal esta jornada laboral se utilizó a partir de la vigencia de la Ley 50 /90, en las empresas o factorías, el empleador y el trabajador pueden acordar temporal o definitivamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana.

4. Cuál es la jornada Diurna y la jornada nocturna

Rta: Jornada Diurna: Es la jornada que comprende desde las 6:00 Am hasta Las 10:00 Pm

Jornada Nocturna: Es la jornada que comprende desde las 10:oo Pm hasta las 6:00 Am

5. Que se entiende por trabajo suplementario

Rta: También se llama horas extras y son las horas trabajadas después de finalizar la jornada laboral acordada o la jornada máxima legal

6. Explique con sus propias palabras las clases de horas extras

Rta: Clases de horas extras:

Teniendo en cuenta que el trabajo suplementario o de horas extras es el que excede la jornada convencional pactada por escrito o la máxima legal , las horas extras puede ser:

1. Diurnas : Son las que se laboran dentro de la jornada diurna, es decir, entre las 6:0 a.m. y las 10:0 p.m. después de haber cumplido con la jornada convencional o la máxima legal

2. Nocturnas: Son las que se laboran dentro de la jornada nocturna, es decir, entre la 10:0 p.m. y las 6:0 a.m. después de haber laborado la jornada convencional o la máxima legal.

7. Cual es el recargo para liquidar las horas extras

Rta: Las horas extras diurnas o nocturnas se liquidan con un recargo sobre el valor que se paga por una hora ordinaria así:

1. Hora extra diurna: se liquida con un recargo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria

2. Hora extra nocturna: se liquida con un recargo del 75% sobre la hora ordinaria En ningún caso las horas extras diurnas o nocturnas podrán exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales

3. Recargo nocturno: es el valor adicional que se paga a un trabajador por aquellas horas laboradas dentro de la jornada nocturna. El recargo nocturno se paga con un 35% sobre la hora ordinaria. Sea este dominical o festivo

8. Haga un ensayo de una hoja en letra arial 12 en que consiste el trabajo dominical y festivo

Rta:

9. Liquide las horas extras de un trabajador que tiene un salario de $800.000 y trabaja a la semana, 5 horas nocturnas y 6 diurnas

Rta:

10. Liquide las horas extras de un trabajador que tiene como salario $750.000 y trabaja todos los domingos del mes, y adicionalmente trabaja en el mes cuatro horas extras nocturnas dominicales

11. Liquide las horas extras de un trabajador que gana $680.000 al mes, y trabaja 10 horas extras nocturnas, y su cargo es de dirección confianza y manejo

12. Explique con sus propias palabras en que consiste LAS EXCEPCIONES EN CASOS ESPECIALES

13. Haga un ensayo de una hoja con letra arial 12 sobre el tema trabajo de menores de edad

14. Explique con sus propias palabras en que consiste la REMUNERACION de que trata en los artículos 173, 174, 175 del CST

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com