Colegio Centro Cultural Sagrada Familia
alextalionEnsayo25 de Septiembre de 2013
521 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
PROYECTO:
Año: 2013.
Lugar desarrollado: Colegio Centro Cultural Sagrada Familia.
Período de Ejecución: el proyecto esta establecido de dos fases q consisten en:
Primera fase: infraestructura: meses de junio, julio y primera semana de agosto.
Segunda fase: inaurar y ponerla en practica en la segunda semana de agosto.
Población de beneficiados: Estudiantes de primero a sexto primaria, los tres grados de educación básica y el diversificado conformado por las carreras de Perito Contador,magisterio primaria, magisterio infantil y Bachillerato en Computación con Orientación Comercial. Será una cantidad aproximada de 900 alumnos que saldrán beneficiados en este proyecto
ENTIDADES PARTICIPANTES:
Colegio Centro Cultural Sagrada Familia No. 2. .
Municipalidad de San Miguel Petapa.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
OBJETIVOS:
GENERAL:
ESPECÍFICOS:
Despertar el interés de los niños en los eventos de elección popular.
Formar conciencia ciudadana.
Fomentar la participación estudiantil en los eventos electorales.
Promover el civismo.
Ejercer el derecho a votar.
Participar en la organización del proceso electoral estudiantil.
Propiciar la discusión política constructiva entre padres e hijos.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES:
La experiencia docente ha permitido establecer que el estudiantado en general carece de instrucción sobre los procesos electorales y muestra indiferencia ante la ejecución de los mismos. Creemos, así mismo, que tiene capacidad e inteligencia para tomar decisiones e incidir en inclinar las preferencias por determinados candidatos y organizaciones políticas.
Las discusiones políticas constructivas en mesas familiares se dan en contadas ocasiones. La investigación y análisis de programas de gobierno de los aspirantes a cargos de elección popular normalmente no se practican. Hasta las figuras mismas de algunos personajes postulados se desconocen a veces.
Estamos conscientes, también, que pocos planteles se atreven a llevar a cabo este tipo de eventos por la complicación que representa su organización y los recursos que hay que invertir.
Ante tal panorama, es bueno recordar que los establecimientos educativos se perfilan como entes indicados para esta labor, puesto que allí se concentra la mayor cantidad de infantes y jóvenes y de gente disponible y capaz para emprender ese reto. Nosotros lo tenemos claro, y por eso planteamos la Prueba Electoral del CCSF.
Los educandos serán protagonistas de la actividad ya que serán tomados en cuenta en la ejecución de todo el proceso electoral: se les instruirá en las aulas, conformarán juntas electorales y grupos de observadores internacionales, se fomentará la discusión política familiar, emitirán su sufragio y conocerán el resultado el mismo día de las votaciones.
Además, agregaremos elementos festivos al evento con la ornamentación del lugar de la actividad, la música de marimba en vivo y las payasadas de mimos para que los electores se formen una imagen atractiva del proceso electoral.
Este ejercicio estudiantil podrá servir para que los adultos formemos conciencia y reflexionemos ante la inminente realización de las elecciones generales del país y la necesaria participación más activa para demostrar responsabilidad en lo que realmente nos concierne y que es de gran trascendencia porque el resultado final nos afectará a todos.
Lo que fundamentalmente nos mueve a proponer este proyecto es la certeza de que la formación del joven es esencial para asegurar un porvenir prometedor.
...