ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Colombia pais rico o pobre?

cmdelaossaEnsayo2 de Febrero de 2016

628 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

¿Colombia es un país rico o un país pobre?

Bajo el contexto de muchos, Colombia no está en la posición mas alta para ser catalogada como un país rico , pues ven la situación de nuestra economía, además de la política y lo primero que se les viene a la cabeza es: “Colombia es un país definitivamente pobre”.

Pero, ¿en realidad lo es?, fuera del contexto político; fuera del contexto económico, ¿es Colombia realmente un país pobre?. He aquí mi respuesta: NO!, Colombia es un país demasiado rico, tenemos cultura, flora, fauna, biodiversidad, riqueza en minerales y piedras preciosas como el oro y la esmeralda. Somos el segundo país que mas exporta flores en todo el mundo, tenemos el café mas delicioso de toda Latinoamérica por no decir de todos. Así que ¿por qué consideramos a nuestro país pobre?, tal vez es porque no somos capaces de aceptar lo innegable, nuestra escasez de sentido de pertenencia y respeto por un futuro prospero.

Por otro lado, y entrando al tema del video, podemos comenzar citando una frase del Colombo – Japonés Kenji Orito Díaz, condecorado por ser uno de los diez jóvenes sobresalientes de Colombia en 2010, por su servicio humanitario y voluntario en Ciudad Bolívar (Bogotá). Dice: “Colombia no es un país pobre, sino con mentalidad de pobreza”. Y es que si nos ponemos a analizar esta frase, y la reflexionamos bien, nos damos cuenta que este gran representante de los Colombianos tiene razón, nos desvalorizamos tanto, añorando bienes y recursos de otros países sin darnos cuenta que tenemos bajo nuestros pies uno de los suelos mas verdes de toda Latinoamérica. Nos hace falta mirar más hacia adentro, hacia nuestro país, para darnos cuenta de una vez por todas que tenemos mas de lo que queremos y aun así no lo apreciamos.

Somos personas inteligentes, capaces de hacer todo lo que nos propongamos. Sin embargo estamos tan sumergidos en este pensamiento mediocre que dejamos de lado lo realmente importante, el sacar adelante nuestro país.

Ahora, como nación y como sociedad tendríamos que proponernos ciertos objetivos básicos; pues sin tomar la iniciativa, nunca obtendremos el dichoso progreso.

Primero. Reconocer que la disciplina hace la fuerza y supera de cierto modo a la inteligencia, proporcionará a la sociedad la seguridad y estabilidad que necesitamos en un primer plano.

Segundo. Por lo general creemos que la clave para el éxito es una amplia cuenta bancaria, una empresa que sea impulsada de la noche a la mañana y recursos milagrosos que nos den un alto ingreso diario. En otras palabras, dinero y trabajo fácil.

Y este ideal es completamente erróneo. El recurso más grande y con mas potencial que nos brinda nuestro país es, sin duda alguna, el humano.

“Colombia es un país rico que se da las mañas de vivir en la pobreza”, dice Kenji, pero este nivel de pobreza no se inclina solo hacia lo monetario, si no al pensamiento colectivo que nos ha sido inculcado. Y son obstáculos como este los que nos mantienen atados a una verdad social enteramente falsa.

En última instancia podemos concluir que la situación económica colombiana está extremadamente arraigada a una mentalidad errónea, no obstante, esto no quiere decir que el conflicto actual no tenga solución.

Superar esto es considerablemente simple, pero requiere de gran voluntad.

Voluntad para eliminar la pereza, las inseguridades, los prejuicios, injusticias y todo aquello que nos limita a ver a través ojos que solo terceros nos han colocado en el rostro.

Sin más ni menos, es imperativo darnos cuenta que este es el momento justo para efectuar un cambio de mentalidad, donde paulatinamente se queme esta actitud de pobreza y comencemos a tomar el nuevo siglo como oportunidad para impulsarnos, superarnos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com