ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia Un Pais Rico Con Mentalidad De Pobre

daforyc19 de Mayo de 2013

959 Palabras (4 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 4

Colombia es un país ricamente pobre

Colombia es un país cuya riqueza mineral, vegetal, animal y cultural es realmente impresionante. Esto se puede evidenciar en que tenemos posee 35000 especies diferentes de plantas, además, muchas especies animales, específicamente, más de 3000 especies de animales vertebrados, 1800 especies de aves, 27 especies propias (endémicas) de reptiles, 712 especies de anfibios, y más de 127 especies de peces. Así mismo, cuenta con gran variedad de recursos, entre ellos, casi el 30% de las reservas de agua potable del mundo, y minerales como, oro, plata, esmeraldas, petróleo y níquel. A pesar de todo esto, el progreso de Colombia no es acorde a las ventajas que poseeemos, lo que quiere decir que no hemos ha progresado lo que debería, tiene un alto índice violencia, su educación no es a mejor, sus dirigentes no son lo que sus habitantes esperan, y además, económicamente hablando es muy productiva mos.

¿Porque?

A partir de nuestra colonización el ejemplo de vida fácil ha estado presente en nuestra cultura, convirtiéndonos en personas poco productivas y con el tiempo nos ha hecho pensar que la grandeza y el respeto se obtienen por medio de la violencia o del dinero; que el dinero se obtiene fácilmente, rápido y sin ningún tipo de esfuerzo.

Todo comenzó en el siglo XVI con la llegada de nuestro amigo Cristóbal colon este navegante e investigador español zarpó desde España con el fin de encontrar una nueva ruta comercial hacia india y conto con la dicha de llegar a un territorio que para el mundo era totalmente nuevo, llegaron a territorio americano y quedaron impresionados por sus riquezas, lastimosamente él no contaba con una tripulación de la más alta nobleza, desde entonces Colombia arrastra una carga moral ,cimentada en la situación de esclavitud e inferioridad a la cual nos estábamos enfrentando.

Luego, durante la década de los 70’s nacieron movimientos encabezados personas cuyo pensamiento y políticas económicas, dejo una marca casi imborrable sobre nuestro hermoso país; el narcotráfico y figuras como Gonzalo Rodríguez Gacha “El mexicano”, Carlos lehder o el tan conocido Pablo Escobar dejaron un ejemplo de facilismo mostrando una forma de cómo obtener las cosas por medio de la violencia y dejando una marca negativa sobre nuestro país.

“Lo que nos mata es la pereza”, una expresión muy dicha por nuestros padres pero si la analizamos es muy cierta, La cultura de la vida fácil, la violencia, la falta de oportunidades, y la poca capacidad para generar ideas son algunas de las razones por las cuales nosotros, Colombia un país con tanta riqueza es todavía visto como un país en vía de desarrollo (tercermundista).

¿Cómo países como Japón varias veces más pequeño que Colombia, con una mayor población, con poca capacidad para la agricultura, o ganadería con realmente pocos recursos minerales vegetales o animales, además de esto el único que ha sido golpeado por dos bombas nucleares, además, últimamente ha sido azotada por maremotos. Llego a ser una de las más grandes potencias del mundo, o suiza un país realmente pequeño el cual no cuenta con mares y no posee recursos propios (todo lo que le llega es importado) es el país económicamente más estable de Europa, así mismo, como también produce los mejores relojes de mundo y posee el mejor chocolate siendo estos dos su materia prima de mayor exportación es un país totalmente industrializado, añadiendo, también es uno en los que mejor calidad vida tienen sus habitantes? En general Japón y suiza son Potencias.

Esto se debe a su mentalidad, el japonés ha aprendido a cooperar tomar cada uno de los recursos y conocimientos de cada uno de sus miembros, para posteriormente mediante el trabajo en equipo para lograr el desarrollo de su nación, prefiriendo siempre el bien común, no el bienestar individual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com