ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario Constitución Política Del Perú

hanssteven12 de Julio de 2015

788 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

Artículo 1

En este primer artículo fundamental la constitución reconoce a la persona humana como el ente máximo de la sociedad por ende el propósito máximo es la defensa y respeto de dignidad de este.

Artículo 2

Inciso 5

Este inciso deja en claro que toda persona tiene el derecho de pedir información de una institución pública, las cuales están en la obligación de ofrecer una respuesta dentro del plazo legal. También indica que hay excepciones, es decir que no se puede solicitar información intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

También indica que el secreto bancario y reserva tributaria solo se puede acceder mediante orden de un juez, una comisión investigadora o el fiscal de la nación. Esto quiero decir que no podemos solicitar las operaciones u estados de cuenta en una entidad financiera o de una empresa, mientras que la reserva tributaria es la garantía de que la SUNAT, debe guardar, con carácter de reserva los datos, cifras, informes y otros elementos relacionados con su situación tributaria.

Inciso 6

Este inciso indica que los servicios informáticos de entidades públicas o privadas, ya sean bancos, empresas de servicios de telefonía, y más no pueden proveer información confidencial que afecte a la intimidad personal y familiar. Para entender esto de una manera más simple es que ninguna empresa, institución y más no pueden proveer información personal como número telefónico, dirección, etcétera.

Inciso 7

Este inciso es interesante porque vemos actualmente como se usa en exceso los medios sociales actuales principalmente vía internet como redes sociales y blogs para calificar e realizar afirmaciones inexactas o agraviantes hacia personas e instituciones pese a que está prohibido y lo dice este artículo, pero sin embargo la realidad es otra en los medios ya mencionados anteriormente, como ejemplo claro, se puede apreciar en la política, donde se abusa de estos medios para tales fin. Lo interesante es que nunca he apreciado rectificaciones que por derecho se merece la persona afectada pese a que la constitución lo indica.

Inciso 9

Nos indica que nadie puede ingresar a un domicilio sin el consentimiento del propietario o orden judicial. Claro que también tiene sus excepciones como cuando se ha cometido un delito grave o en el caso por razones de sanidad o grave riesgo.

Inciso 10

Este inciso indica que tenemos derecho a las comunicaciones libremente por todos los medios, y que el instrumento por el cual se realiza este solo puede ser abierto, incautado e investigado por mandato judicial y que se mantiene en secreto los asuntos ajenos al hecho que motiva dicha investigación.

Indica que todos los documentos privados que se hayan obtenido con violación no tienen efecto legal. Esto quiere decir que todos los documentos privados se hayan obtenido sin orden judicial no tendrá ningún proceso legal.

Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sometidos a fiscalización o inspección bajo la autoridad competente, de conformidad con la ley. Como ejemplo, en el caso de los libros contables, comprobantes y documentos contables, la inspección está a cargo de la SUNAT y está normado por el código tributario. A la vez deja en claro que todas las acciones tomadas producto de la inspección no pueden incluir sustracción o incautación , salvo por orden judicial, tomamos como ejemplo el mismo caso de los libros, comprobantes y documentos contables quienes están bajo fiscalización de la SUNAT, sabemos que cuando se da una fiscalización esta debe realizarse en el mismo local a inspeccionar y como deja en claro este inciso producto de ello no se puede incautar la información sin previa orden Judicial.

Inciso 11

Este inciso nos indica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com