ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Afecta La Discriminación Laboral De La Mujer En Las Empresas.

galcala6824 de Mayo de 2013

696 Palabras (3 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 3

Título: Como afecta la discriminación laboral de la mujer en las empresas.

Les saludo,

En el ámbito de nuestra cultura se desencadena un tema muy importante a nivel laboral sobre el desenvolvimiento de las mujeres en las empresas y erróneamente se les ha excluido de las actividades económicas, políticas, culturales, deportivas y algunas otras más, como lo mencionan "el lugar de la mujer está en su casa", a pesar de los cambios socio-económicos a nivel mundial las mujeres han desempeñado un papel importante, aunque siguen encontrando obstáculos para su desarrollo profesional laboralmente, la discriminación en varios aspectos tales como capacitación, equidad, salario y contratación a todos los niveles de una organización.

Actualmente un gran porcentaje de las mujeres consideran que no existen normas específicas sobre el manejo de la equidad de género en las empresas, la justificación es que aún no existen políticas para gestionar a nivel empresarial las diferencias y necesidades femeninas, principalmente para las mujeres que son madres. Actualmente existen políticas asociadas al trabajo, pero éstas son insuficientes y no se aplican de una manera adecuada en las empresas.

“Las mujeres siempre tenemos que demostrar más por lo mismo, no contamos con políticas que nos respalden en cuanto a equidad”

La discriminación aun prevalece en los procesos de contratación, ascensos y definición de salarios, estas son debilidades importantes por no contar con procedimientos claros y objetivos que garanticen la equidad de oportunidades, así mismo muchas de las empresas no las consideran necesarias, mencionan que en el ámbito laboral se debe trabajar en función de los méritos y resultados en el trabajo.

Las mujeres se han desempeñado dentro de la vida profesional de una manera audaz, su vida profesional y personal juga un papel importante dentro del ámbito laboral ya que sienten que ahí se desarrollan y crecen a nivel profesional y personal, muchas de ellas dedican el tiempo por así decirlo a ellas mismas para lograr sus metas y objetivos, puesto que el trabajo les ofrece conocimiento, habilidades, recursos económicos, etc.

Muchas han sacrificado en el ámbito social y personal a costa de su desempeño laboral por cumplir con los roles complejos de las empresas, por lo cual llegan a decir:

“Todo lo que es el ámbito personal, yo dejé de hacer ejercicios, dejé de ver a mis migas… el compatibilizar es duro, pero yo también me siento muy realizada y en ese sentido, también tiene costos estar realizada”.

Esto tiene un costo, pero también grandes recompensas y han sabido conjugar el trabajo profesional con la vida personal, estas características de adaptación, flexibilidad y formación permite que cuenten con cargos de alta responsabilidad en una organización.

Actualmente muchas de las empresas valoran la formación, la competencia y las aptas cualidades de las mujeres y desempeñan altos cargos de dirección, pero aun no aprecian la competencia en el manejo político y su capacidad de negociación, esto se lo adjudican mas a una habilidad masculina y a la planificación estratégica, Kabacoff (1998).

La mujer ha encontrado dentro de las empresas medidas flexibles que reconocen sus habilidades y aptitudes donde se desempeñan, esto se traduce en acuerdos y procesos de negociación que dan valor al cumplimiento, compromiso y responsabilidad que existe por su parte.

¿En donde se establecen los derechos de las mujeres en el ámbito laboral ?

¿Se busca la equidad de género?

¿La discriminación laboral sigue siendo un problema mundial y se presenta en las empresas de todos los niveles?

¿Habrá cambiado en la actualidad la mentalidad de las empresas con respecto a la posición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com